El boletín diario del Ministerio de Sanidad ha notificado este martes que en España hay 232.037 contagiados de coronavirus por pruebas de PCR y 27.778 fallecidos.
En las últimas 24 horas, se han registrado 295 nuevos casos —10 más que el incremento de la víspera, un 0,13%— y 83 fallecidos —cifra que sube con respecto al lunes, cuando hubo 59, pero encadena su tercer día consecutivo por debajo del centenar—. El boletín no registra ningún fallecimiento en Andalucía, a pesar de que las autoridades autonómicas han reportado 3 muertes, lo que el director del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias, Fernando Simón, ha atribuido a un posible error.
Desde ayer, la forma de recoger y comunicar los datos ha cambiado con respecto a semanas anteriores para ajustarse al momento actual de la pandemia, de ahí que hoy tampoco se hayan dado a conocer los datos de altas ni “infecciones superadas” pues el nuevo sistema pone el foco no tanto en conocer nuevos casos sino en la detección precoz, según explicó el lunes Simón.
Aunque todavía no se incluyen en el boletín, Simón ha evaluado algunos datos individualizados recogidos en el nuevo sistema, que todavía quedan por aportar 4 comunidades autónomas. De estos 295 diagnósticos ayer, ha explicado son “solamente alrededor de 17” los diagnosticados el lunes, por lo que “los diagnosticados ayer quedan muy por detrás de los notificados que tienen fechas de diagnóstico previas”.
“También sabemos que en los últimos 7 días ha habido 139 casos en total con inicio de síntomas en esa semana. Es decir, la evolución real de la epidemia es probablemente incluso mejor de lo que esos datos que ya hemos visto que son buenos nos están dando a entender”, ha agregado Simón, antes de concluir con respecto a estos datos parciales que “ya estaríamos cumpliendo el objetivo de reducir por debajo de las 48 horas el tiempo entre la primera consulta y el diagnóstico”.
Este nuevo objetivo y las modificaciones, ha dicho, “son medidas que nos permiten pensar que en caso de que hubiera brotes o rebrotes seríamos capaces de localizarlos quizá suficientemente a tiempo para reaccionar rápido”. En cualquier caso, Simón ha insistido en mantener la prudencia para evitar esos escenarios.
Ajustes de los nuevos contagios
Sigue habiendo aclaraciones en notas al pie con respecto a los números de nuevos contagios que cada día comunican las comunidades autónomas. Es el caso de Madrid, que el lunes reportó 5 positivos por PCR y notifica este martes 92, puesto que esta comunidad consolida diariamente los casos y asigna los nuevos a la fecha en que se tomaron las muestras, lo que lleva a que actualice cada día sus series históricas.
“Los contagios en Madrid son los que se han contagiado en los últimos días, no son las notificaciones”, ha aclarado Simón. De hecho, ha dicho, en los últimos 7 días han iniciado síntomas 32 y en los últimos 14, 132, y han notificado 92, pero la transmisión actual son 32”. Simón ha explicado que “una notificación no es equivalente a una transmisión. El contagio de ese caso ha podido ser muy anterior o reciente. Hay que diferenciar entre datos de detección, con infección, fecha de diagnóstico, aislamiento y fecha de consulta”.
“(Los datos) no tienen ningún desfase y tiene una sencilla explicación”, ha explicado este martes el consejero de Sanidad madrileño, Enrique Ruiz Escribano, en el programa ‘Espejo Público’ de Antena 3: “A veces los laboratorios no tienen la misma velocidad para comunicar los datos, por eso si la muestra se ha tomado el día 12 aunque el resultado se tenga 3 días después se adscribe a ese día porque desde el punto de vista epidemiológico es mucho más sensato”. Además, Madrid ha notificado 31 fallecidos en un día, 67 nuevas hospitalizaciones y 6 ingresos en Unidades de Cuidados Intensivos (UCI).
Otra nota al pie indica que Cataluña, Extremadura y País Vasco “han validado sus casos, por lo que el dato acumulado de hoy puede ser menor que el notificado ayer. Los casos nuevos no provienen de la resta de los notificados de ayer respecto a hoy. Las series se están revisando”. Cataluña reporta este martes 51 nuevos contagios confirmados por pruebas PCR, 25 fallecidos, 38 hospitalizados y 3 nuevos ingresos en UCI.
Palabra de Simón, te alabamos señor,..
¿Los datos que ofrece el Ministerio de Sanidad son de recopilación propia o son los remitidos por las Comunidades Autónomas ? Recordando mi época de estudiante, es muy difícil, yo diría que imposible, resolver un problema si tienes datos falsos o manipulados.
Al inicio de las ruedas de prensa del Ministerio de Sanidad yo las seguía con interés y preocupación, he llegado al punto de no seguirlas, porque me generan más preocupación que al principio, desconfianza, y sinceramente, incredulidad de los datos que ofrecen, los continuos errores y la falta de explicaciones convincentes de la verdadera situación. Lo único que me da pena son los miles de muertos y sus familias. La gestión por parte de el Ministerio una, desinformación absoluta.