Un total de 213.024 casos confirmados, 22.157 fallecidos y 89.250 pacientes que ya han superado el coronavirus desde el inicio de la pandemia. Estos son los datos que ha ofrecido en su balance diario el Ministerio de Sanidad cuando se cumplen 40 días de confinamiento.
Según estas cifras, en las últimas 24 horas ha habido 440 fallecidos por coronavirus —5 más que el miércoles y 10 más que el martes—. Y también crece el número de contagios confirmados en 4.635, frente a los 4.211 nuevos casos de ayer.
El director del Centro de Coordinación de Emergencias Sanitarias del Ministerio de Sanidad, Fernando Simón, ha remarcado que de estos 4.635 nuevos casos, 3.052 fueron diagnosticados por PCR y que los confirmados por pruebas serológicas son 1.656”.
Simón ha recordado que “hay que interpretar estos datos con más cuidado” porque “tenemos esa diferencia en la forma de hacer el diagnóstico” en cuanto a los casos. Y ha hecho la siguiente valoración del incremento de casos: “Sabíamos que íbamos a tener un incremento relativo de casos que ha sido mucho menor de lo esperado aunque tengamos un incremento muy importante del número de pruebas lo cual indica que la epidemia va incluso mejor de lo que pensábamos”.
Así, más allá de los picos, repuntes y las oscilaciones, el epidemiólogo considera que las tendencias en el tiempo van bajando. «Estamos en un día de estabilización respecto a días anteriores, sabemos que hay subidas y bajadas en esas tendencias descendentes», ha añadido.
Sanidad incluye el número de pacientes asintomáticos que han dado positivo y los cifra en 1.511, de manera que si se incluyeran en el total, los casos activos se elevarían hasta 214.535. Las comunidades que reportan estos datos son Andalucía (392), Ceuta (6), Comunidad Valenciana (43), Extremadura (103), Melilla (7), Navarra (69) y La Rioja (888).
Diez comunidades notifican uno o ningún nuevo ingreso en UCI
Simón ha señalado que los ingresos en las Unidades de Cuidados Intensivos (UCI) crecen en un 0,8% y el número de hospitalizados, en un 1,2%. Y señala que la comunidad autónoma que en los últimos días llegó a reportar la mitad de los pacientes en cuidados intensivos, el miércoles registró un tercio.
De acuerdo con el boletín de Sanidad, cuatro comunidades autónomas reportaron el miércoles cero nuevos ingresos en cuidados intensivos: Cantabria, Ceuta, Melilla y Murcia. Y otras seis notificaron solo un nuevo ingreso en la UCI: Aragón, Baleares, la Comunidad Valenciana, Extremadura, Navarra y La Rioja. Cataluña comunicó a Sanidad 18 nuevos ingresos en la víspera, la mayor cifra reportada. Sin embargo, los datos de nuevos pacientes en UCI de Madrid y Galicia siguen sin incorporarse.

También las nuevas hospitalizaciones del miércoles revelan que los territorios con mayor presión sobre la sanidad pública son Cataluña, que notificó 352, y Castilla y León, 133, mientras que las cifras de Madrid no aparecen en el documento. Ceuta y Melilla registraron que ningún paciente tuvo que ser hospitalizado ayer. Por otro lado, la cifra de enfermos que se han recuperado de la COVID-19, que se acercan ya a los 90.000, incorporaron 3.335 altas el miércoles.
Análisis genético del ISCIII y la presencia del virus desde febrero
El Centro Nacional de Microbiología del Instituto de Carlos III (ISCIII) ha analizado los 28 primeros genomas del virus en España y según las primeras conclusiones preliminares que firman los investigadores Francisco Díez y María Iglesias, el coronavirus había entrado hasta por 15 vías distintas en España y circulaba desde el 14 de febrero.
Sobre este punto, Simón ha explicado que si se une la información de la evolución genética del virus con la epidemiológica, se refleja que “el incremento importante en la epidemia en la segunda semana de marzo se debe a las transmisiones e infecciones que se produjeron en la última semana de febrero”. Y “es coherente con lo que dice el ISCIII”, aunque, ha precisado, “que el virus divergiera los días 9, 10, 11 de febrero, no implica necesariamente que sea la única (cepa) que circulaba en España”. “Es posible, seguro, que hubiera casos asintomáticos que se nos escaparon”, ha dicho, para remarcar que “no hubo paciente cero” y fueron varios los casos que entraron.

[Consulta aquí los datos de afectación del coronavirus país por país]
dejen salir a partir de 12 años
Si van 22.157 fallecidos por Coronavirus a dia del articulo, a que se debe el aumento en la mortalidad por otras causas? a) Se trata de un fenomeno Astrologico. b) Culpa de la derecha. c) Expresion del patriarcado. d) Vuestra cifra es un bulo y vosotros unos farsantes.
¿ Por qué este año no hay muertes por gripe o neumonías ni otras complicaciones de la gripe como tantos años atras ? ¿ se han erradicado ? es por festejarlo. Gracias.