Este lunes llegará a España una remesa de 1.200.000 dosis de la vacuna de Pfizer contra el coronavirus, que se sumará a otra partida de más de un millón de vacunas de la farmacéutica AstraZeneca, recibida el pasado jueves y distribuida entre las comunidades autónomas durante las vacaciones de Semana Santa.
La llegada de la nueva remesa de Pfizer, anunciada por la ministra de Sanidad, Carolina Darias, la semana pasada, es una «escalada importante» que permitirá un impulso al plan de inmunización.
14:30 | Más de 62.000 dosis inoculadas entre el jueves y el domingo, según la Comunidad de Madrid
La Comunidad de Madrid cifra en 62.261 las dosis de vacuna inoculadas entre el jueves 1 de abril y el domingo 4 del mismo mes, según ha indicado en un comunicado de prensa. En el conjunto de la Semana Santa, siempre según el departamento de Sanidad de la Comunidad, se han administrado 161.560 dosis en los distintos puntos destinados a esta tarea. De las dosis administradas entre Jueves Santo y Domingo de Resurrección, 17.389 se inocularon “a mutualistas mayores en el Hospital Isabel Zendal con las dosis de Moderna”, y el resto, 44.872, corresponde a la inmunización con AstraZeneca a población de 60 a 65 años.
10.55 | Madrid pondrá en marcha una estrategia de «unidades específicas» post-covid
La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso ha anunciado que pondrá en marcha una «estrategia integral» con «unidades específicas de seguimiento» para las personas que han pasado la COVID-19 y que presentan síntomas persistentes.
Durante un desayuno informativo, Ayuso ha explicado que se utilizarán «para atender a los pacientes que sufren los efectos prolongados de la enfermedad, a aquellos que requieren de una atención sanitaria específica” y que se trabajará «desde Atención Primaria, en las Unidades Clínicas Hospitalarias y en una Unidad de rehabilitación Integral post-Covid que ya está en funcionamiento en el Hospital público Enfermera Isabel Zendal».
10.20 | Estudian una trombosis cerebral en una vacunada con AstraZeneca en Asturias
La Consejería de Salud del Principado de Asturias estudia el caso de una mujer de 55 años que ha sido diagnosticada de una trombosis cerebral de senos venosos después de haber recibido la vacuna de AstraZeneca contra la covid.
La mujer, que se encuentra estable, está ingresada en el Hospital Vital Álvarez Buylla, en Mieres, ha informado este lunes la Consejería de Salud, que estudia una posible relación con el fármaco.
La administración de esta vacuna fue suspendida de forma cautelar en España el 15 de marzo después de que se diagnosticaran varios casos de trombosis en varios países europeos en personas que habían recibido el fármaco.
08.40 | EEUU alcanza los 30,7 millones de casos
Estados Unidos alcanzó este domingo 30.705.525 casos confirmados del coronavirus SARS-CoV-2 y 554.994 fallecidos por la enfermedad de la covid-19, según el recuento independiente de la Universidad Johns Hopkins. Este balance a las 20.00 hora local (00.00 GMT del lunes) es de 215 muertes más que el sábado y de 36.699 nuevas infecciones. El recuento de este domingo muestra un descenso en las estadísticas de la pandemia respecto a los últimos días que puede estar relacionado con los días festivos que ha vivido Estados Unidos debido a la celebración de la Semana Santa.
08.35 | Portugal registra mínimos desde agosto
Portugal notificó este domingo 193 contagios de coronavirus -el dato diario más bajo desde el mes de agosto- y cuatro fallecidos, un día antes de avanzar en la segunda fase del plan de desconfinamiento. La cifra de nuevas infecciones del último boletín de la Dirección General de Salud (DGS) es la más baja desde el 25 de agosto, aunque el dato también está influido por el festivo del viernes y el sábado, cuando se realizan y procesan menos pruebas.
08.20 | India supera los 100.000 casos diarios
La India registró 103.558 casos de coronavirus en las últimas 24 horas, superando los seis dígitos por primera vez desde el inicio de la pandemia mientras las infecciones aumentan rápidamente en el país asiático en el contexto de una segunda ola.
Estos positivos elevan el número total de contagios hasta los 12,5 millones, haciendo de la India el tercer país del mundo con más casos en términos absolutos por detrás de Estados Unidos y Brasil.
El total de muertes durante la pandemia ascendió hoy lunes hasta los 165.101, incluidos las 478 decesos de la última jornada.
0 Comentarios