Sanidad ha difundido la nota de afectados por coronavirus de este lunes, que informa de 1.833 contagios en las últimas 24 horas frente a los 2.987 del viernes. Respecto al número total de contagios, se incrementa en 16.269 frente al viernes (los fines de semana Sanidad no da información) y queda en 359.082.
Además, ha habido 54 fallecidos en los últimos 7 días, 29 de ellos desde el viernes. En cuanto a los ingresos en UCI con fecha de ingreso en los últimos 7 días, 56 pacientes están en la Unidad de Cuidados Intensivos. Son 10 más que los comunicados el viernes.
Aragón reporta 389 nuevos casos
En los datos de contagios del último día, Aragón es la comunidad que más casos confirmados por PCR comunica (389), seguida por País Vasco (344) y por Madrid (324). Todas las comunidades han tenido algún contagio en las últimas 24 horas.
En el cómputo global, en Cataluña se han registrado ya 94.702 positivos por PCR. Melilla y Ceuta son las zonas en las que menos contagios hay registrados, 204 y 183, respectivamente.
Simón: objetivo septiembre
El director del CCAES, Fernando Simón, ha valorado las cifras, como hace habitualmente los lunes, y ha reconocido que los más de 16.000 contagios no son “una buena cifra”. Ha insistido en que los brotes de origen social son la clave en esta situación. “Tendremos que ver cómo evolucionan los contagios después del fin de semana del 15 de agosto”, ha indicado, ya que en septiembre se producirá el “inicio de la actividad educativa y laboral”.
Y el “objetivo principal”, ha insistido Simón, es “llegar a septiembre con el nivel más bajo de transmisión posible». “El problema de septiembre es que se juntan en el colegio, en el trabajo, gente que viene de situaciones epidemiológicas muy distintas”, ha valorado, por lo que “no sabemos en un colegio concreto cómo será esa mezcla”. “Tenemos que tratar de minimizarlo en este tiempo que nos queda”, ha urgido.
Preocupación por los colegios
Septiembre significa el regreso de la actividad escolar, y Simón ha adelantado que se van a repetir dos ondas del estudio de seroprevalencia que afectan a los escolares. Ha advertido, eso sí, que “hay que valorarlo con mucho cuidado porque los resultados no se pueden valorar igual en cualquier ámbito”. Por ello, Simón ha insistido en la cultura de la prevención, puesto que “un negativo hoy puede ser un positivo mañana”.
La propuesta sobre cómo actuar en los centros escolares, ha dicho, estará disponible en unos días y será aplicable cuando los colegios entren en su actividad en septiembre”. El director del CCAES ha podido adelantar que los grupos de clase serán “de 15 o 20, dependiendo de lo que establezca cada CCAA”, porque si no, “los riesgos de infección son los mismos que teníamos en marzo”.
Aragón y Madrid
Sobre la situación en Aragón, Simón ha indicado que “no está como hace dos semanas” y que la tendencia entre altas y contagios es la “adecuada”, ya que la presión sobre los hospitales “no es exagerada”. No obstante, ha advertido que en el caso concreto de Aragón “puede durar un poco más”.
Simón tiene otra valoración sobre la situación en la Comunidad de Madrid: “Es preocupante”. El director del CCAES ha comparado la situación de la región con la de “hace unas semanas en Cataluña”. “En unas semanas si se consigue controlar cambiará”, ha valorado, ya que se están “implementando medidas importantes”. Aún así, ha añadido, “discutiremos con la Comunidad de Madrid la posibilidad de aplicar más o menos medidas.
“Entre el 60 y 70%” de casos detectados
Simón, respecto a la identificación de casos, ha señalado que actualmente se están localizando “entre el 60 y el 70% de los casos”, lo que es una evolución significativa respecto al 10% que, ha dicho, se localizaba en marzo. A esta localización, espera, ayudará la implantación de Radar Covid que, ha indicado el director del CCAES, está siendo implementada actualmente por 13 comunidades autónomas.
Simón se ha referido brevemente también a la prohibición de fumar en espacios públicos si no se puede mantener la distancia de seguridad, que ha valorado como positiva. “Es una forma de evitar que la gente se quite la mascarilla cuando no hay distancia”, ha argumentado sobre la decisión tomada de forma unánime por el Consejo Interterritorial de Sanidad.
No se como suman 16000 nuevos casos si en la gráfica solo hay 3000 el viernes y 1800 hoy...