Coronavirus: 23.572 nuevos contagios desde el pasado viernes

Fernando Simón. | Mariscal (Efe)
Tiempo de lectura: 3 min

Sanidad ha difundido la nota de afectados por coronavirus de este lunes, que informa de 2.489 nuevos casos en las últimas 24 horas frente a los 3.829 del viernes. Respecto al número total de contagios, se incrementa en 23.572 desde el viernes, última fecha reportada, y queda en 462.858.

Publicidad

Además, ha habido 141 fallecidos en los últimos 7 días, y el total queda en 29.094. Casi la mitad de las muertes (66), corresponden a la Comunidad de Madrid. En cuanto a los ingresos en UCI con fecha de ingreso en los últimos 7 días, 133 pacientes están en la Unidad de Cuidados Intensivos, son 4 más que el viernes (129).

Madrid supera los 126.000 casos

En los datos de contagios del último día, Madrid es la comunidad que más casos confirmados por PCR comunica (554), seguida por País Vasco (394) y Andalucía (308). En el cómputo global, en la Comunidad de Madrid se han registrado ya 126.057  positivos por PCR. Cataluña también supera los 110.000 contagios (110.017). Melilla y Ceuta son las zonas en las que menos casos hay registrados, 345 y 275 , respectivamente. 

Madrid y Aragón, comunidades con más pacientes ingresados 

En cuanto a la situación de capacidad asistencial y actividad de COVID-19 en cada comunidad autónoma, Madrid tiene el 16% de sus camas ocupadas por pacientes que tienen la enfermedad, 2.128, de ellas 218 en cuidados intensivos. Le sigue Aragón, que tiene el 13% de sus camas ocupadas por coronavirus, lo que supone un total de 533 personas (69 en cuidados intensivos).

Simón: La movilidad de Madrid, “un cierto riesgo”

Tras valorar los datos, Fernando Simón, director del CCAES, ha subrayado las diferencias de contagios entre CCAA. “Unas tienen más incidencia que otras”, ha dicho. En Aragón, por ejemplo, el problema actual está focalizado en Zaragoza, “en barrios muy concretos, con alta densidad de población”. En Navarra y País Vasco “la mayor parte de los brotes se asociaban a eventos sociales”. Cabe recordar que en España se han hecho 6,4 millones de PCR, según los datos que este lunes ha facilitado Sanidad.

Respecto al Levante, Simón ha indicado que los desplazamientos vacacionales tienen relación con la aparición de brotes: “Los madrileños que han estado fuera, se han unido a otros grupos, lo que explicaría ese incremento de casos en la comunidad a finales de julio”. “Tenemos que entender que la movilidad a Madrid le supone un cierto riesgo, que se ha plasmado en un incremento de la transmisión”, ha concluido.

Publicidad

Vuelta al cole y contagios

Sobre la transmisión entre menores de edad, Simón ha admitido que “todavía” existen muchas dudas”. Los cuadros son “en general”, ha indicado, más leves, y ha cifrado los menores de 10 años fallecidos por el coronavirus en “cinco o seis”, que son unas “letalidades pequeñas, en términos gruesos”. Las dudas existentes las ha concretado en que varios estudios señalan cosas diferentes. “Unos muestran que la transmisión entre niños es muy baja, pero otros muestran que el niño sigue manteniendo el virus en la faringe, por lo que sigue transmitiendo”, ha concretado. No obstante, el director del CCAES ha dicho “tener muy claro” que con las medidas de prevención adecuadas las probabilidades de transmisión descienden. 

“Hay que entender lo que significa la transmisión en el colegio”, ha pedido, antes de concluir que un menor se puede contagiar “tanto dentro [del colegio] como fuera de él”.

0 Comentarios

Ya no se pueden publicar comentarios en este artículo.