En España los positivos ya superan el millón de casos según el último reporte del miércoles en el que se registró una subida de 16.793 nuevos contagios acumulados desde el martes. En el país vecino, Francia, el Gobierno ha extendido el toque de queda a 54 de los 101 departamentos del país, por lo que afectará a 46 millones de personas. El toque de queda implica no abandonar el domicilio entre las 21:00h. y las 6:00h., salvo causa de fuerza mayor.
[Qué es el toque de queda y quién puede decretarlo]
El ministro de Sanidad, Salvador Illa, ha señalado en Onda Cero que los próximos 5 o 6 meses serán “complicados”, ya que “hasta que podamos tener vacunas, va a llevar un tiempo”. “Esto no pasa en noviembre o diciembre”, ha insistido, para añadir que “creo que podemos tener la vacuna antes de 5 meses, pero necesitamos tiempo para administrarla”. Para Illa la situación es preocupante en España pero también en la UE. “Estamos en una segunda ola, que es una realidad. La epidemia en muchas partes de nuestro país está descontrolada. Hay que tomar medidas más drásticas como están haciendo algunas CCAA”. El titular de Sanidad se ha mostrado partidario de endurecer las medidas si estas no funcionan, y ha recordado que “estamos a las puertas del invierno”, algo que, ha dicho, incrementa “las actividades en el interior, los virus respiratorios… Estamos a las puertas de un periodo complicado”.
El mundo ya supera los 1,1 millones de muertos debido a la pandemia de coronavirus. En concreto, han fallecido 1.121.339 personas por COVID-19, según las cifras oficiales que facilitaba este jueves a primera hora la Organización Mundial de la Salud (OMS) a través de la Universidad Johns Hopkins.
[Consulta el mapa de contagios de la Universidad Johns Hopkins]
Los casos globales superan ya los 41,1 millones, en un ránking que sigue encabezado por EEUU (más de 8,3 millones de contagios) e India (7,7 millones).
Comunitat Valenciana: Solicitará un toque de queda nocturno hasta el 9 de noviembre
La Generalitat Valenciana planteará en el Consejo Interterritorial de Salud un toque de queda entre la medianoche y las 6:00h hasta el próximo 9 de diciembre en toda España o, al menos, en la Comunidad Valenciana para intentar frenar el avance de la pandemia de coronavirus.
El Departamento de Salut de la Comunitat Valenciana informó este jueves de 1.060 nuevos contagios confirmados por PCR y por test de antígenos, frente a los 603 notificados el día anterior. Por provincias, la distribución de los nuevos positivos es la siguiente: 85 en Castellón; 437 en Alicante y 538 en la provincia de Valencia. Las altas, por contra, son 679. Además la comunidad ha informado de 10 fallecimientos por coronavirus desde la última actualización, por lo que el total de defunciones es de 1.753 personas. En cuanto a hospitalizaciones, 766 personas están ingresadas, 117 de ellas en UCI.
Cataluña: 4.107 nuevos infectados y 184 hospitalizados más
La epidemia sigue disparada en Cataluña, donde este jueves se contabilizaron 4.107 nuevos infectados en 24 horas, se han reportado otras 3 muertes y hay 184 nuevos hospitalizados, 39 de ellos en UCI. El riesgo de expansión del virus ha subido en 25 puntos y ha alcanzado un EPG de 566,92.
Andalucía: 2.954 nuevos positivos y 44 fallecidos
Andalucía contabilizó el jueves 2.954 nuevos casos de coronavirus confirmados por PCR o tests de antígenos en 24 horas. También se han registrado 44 muertes por COVID-19, por lo que el número total de defunciones desde el inicio de la pandemia es de 2.286.
La Consejería de Salud también ha informado este jueves de 171 nuevos ingresos, 18 de ellos en UCI. En total, hay 1.675 pacientes confirmados con COVID-19 que permanecen ingresados en los hospitales andaluces, de los que 201 se encuentran en cuidados intensivos.
Comunidad de Madrid: 1.506 casos en 24 horas y 491 contagiados en UCI
La Comunidad de Madrid informó este jueves de 1.506 nuevos contagios en las últimas 24 horas (70 menos que en la víspera), y de 3.696 contagios incorporados. Además, se han registrado 43 fallecimientos en hospitales, por lo que el acumulado de defunciones se sitúa en 11.231. En cuanto a los pacientes hospitalizados, actualmente hay 2.525 personas ingresadas, 491 en UCI.
Aragón: 1.078 nuevos casos y positividad por encima del 20%
El Gobierno de Aragón informó el jueves de 1.078 nuevos casos de COVID-19 tras realizar 5.155 pruebas PCR y de antígenos, lo que sitúa la tasa de positividad por encima del 20%. Por provincias, la mayoría de nuevos contagios se concentran en Zaragoza (659), seguida de Huesca (238) y Teruel (168). Además, hay 13 casos en los que no ha sido posible identificar la provincia de procedencia. En cuanto a la hospitalización, hay 580 personas ingresadas: 628 en planta y 80 en UCI. Además, se han notificado 299 altas epidemiológicas.
Euskadi: 1.033 nuevos casos
Los contagios por COVID-19 en Euskadi aumentaron el jueves a 1.033. Es la primera vez que Euskadi supera el millar de contagios desde el inicio de la pandemia. En las últimas 24 horas se han efectuado 13.470 pruebas PCR. Además, por territorios, la mayoría de contagios se concentran de esta forma en Gipuzkoa (503), Bizkaia (423) y Álava (96). En cuanto a la situación en los hospitales hay 401 ingresos hospitalarios, y 62 en UCI. El total, 59 pacientes se encuentran en la UCI.
Navarra: 593 nuevos positivos y 2 fallecimientos desde el día anterior
El Gobierno de Navarra registró el jueves 593 nuevos casos positivos, 226 más que el miércoles, y por encima de los 578 contagios notificados el martes, máximo hasta ahora. Los datos de este jueves responden a un total de 3.651 pruebas de PCR con una tasa de positividad del 16,2% Asimismo, notifica 2 fallecimientos desde el día anterior, (dos hombres de 79 y 82 años), lo que sitúa el total de muertes en 666. Actualmente hay un total de 330 personas ingresadas (44 de ellas en cuidados intensivos, 6 más que el día anterior).
Desde hoy bares, restaurantes, establecimientos deportivos, culturales y reuniones fuera de la vivienda deben cerrar a las 21:00h.
Galicia: 461 nuevos contagios y 11 fallecimientos
Galicia ha comunicado el jueves que registra un total de 5.675 casos activos en la región y que en las últimas 24 horas se incorporaron 461 casos confirmados por PCR. Desde la jornada anterior, se han registrado 11 fallecimientos y la cifra de muertes desde el inicio de la pandemia se eleva hasta las 847. Los datos que recoge la web de datos de coronavirus de la Xunta reflejan que los casos activos han subido en todas las áreas sanitarias, menor en Ourense (1.489, cinco menos). Los ascensos se reguistran en Vigo (995, 95 más), Santiago (891, 40 más), Ferrol (283, 32 más), Pontevedra (564, 26 más), Lugo (542, 24 más) y A Coruña (911, seis más).
Las hospitalizaciones ascienden hasta las 317 y hay 47 pacientes en UCI, uno menos que ayer. Desde hoy, Galicia permitirá las relaciones en entornos privados y públicos en grupos de un máximo de cinco personas. En Santiago de Compostela, solo podrán juntarse si conviven bajo el mismo techo.
Canarias: Alemania y Reino Unido sacan a Canarias de su lista de zonas de riesgo
El Instituto Robert Koch de Alemania ha decidido este jueves retirar a Canarias de las zonas consideradas de riesgo por sus tasas de incidencia de coronavirus, en las que sigue el resto de España. También Reino Unido, según ha tuiteado el Secretario de Transporte británico, Grant Shapps dejará al archipiélago como destino seguro dentro del corredor de viajeros británico. “Desde las 4:00h del domingo 25 de octubre no será necesario aislamiento” si se llega desde una de las siete islas, explicó Shapps en un tuit.
Respecto al país germano, a partir del sábado levantará su recomendación de no viajar a las islas. El instituto de virología Robert Koch ha confirmado la exclusión de las islas de la lista de territorios de riesgo, aunque para el resto de España las autoridades alemanas todavía recomiendan no viajar.
La Rioja: Los casos activos suben hasta 1.446
La Rioja registró este jueves indicadores al alza en cuanto a la COVID-19, con 1.446 casos activos (ayer eran 1.296); 135 personas ingresadas, 22 ingresos en la UCI, 38 brotes activos, y 11.320 personas en cuarentena, según datos facilitados por el Gobierno de La Rioja. El viernes da comienzo el confinamiento perimetral de la región ordenado por el Ejecutivo regional.
Murcia: 689 positivos en coronavirus en las últimas 24 horas
El Gobierno de la Región de Murcia comunicó el jueves 689 casos positivos, todos por PCR, frente a los 671 del miércoles. En cuanto a la situación hospitalaria hay 77 personas en la UCI, las mismas que ayer, y otras 412 se encuentran ingresadas. Además hay 9.011 personas en aislamiento domiciliario. En la jornada de ayer se produjeron tres fallecimientos, dos mujeres y un varón, de 76, 80 y 90 años de los municipios de Murcia, Molina de Segura y Águilas.
Extremadura: 328 nuevos casos y cierre perimetral en Almendralejo
Extremadura notificó este jueves 328 nuevos casos positivos en las últimas 24 horas confirmados por PCR, así como 2 fallecidos, lo que supone un total de 679 muertes desde el inicio de la pandemia. Además, hay 211 personas ingresadas en los hospitales extremeños, 16 de ellas en UCI. Este jueves, además, ha arrancado el cierre perimetral de Almendralejo, decretado ante la alta tasa de contagios en el municipio.
Castilla y León: Supendido el confinamiento de Ponferrada
La Orden de la Consejería de Sanidad por la que se adoptaban medidas sanitarias preventivas para la contención de la COVID-19 en el municipio de Ponferrada (León) no se ha publicado en la edición del Boletín Oficial de Castilla y León de este 22 de octubre.
Aunque se había anunciado ayer, el confinamiento de Ponferrada queda en suspenso. La razón, esgrime la Sanidad castellanoleonesa en una nota, está en “la posibilidad de que en el Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud se adopte un acuerdo de cumplimiento en todo el ámbito nacional, en el que se recojan nuevas actuaciones e indicadores comunes para todas las comunidades autónomas”. De esta forma el Gobierno de Castilla y León suspende el confinamiento de la localidad castellanoleonesa para evitar dar indicaciones que puedan “resultar contradictorias o incompatibles con las contempladas en la Orden”.
Además, Castilla y León sumó el jueves 1.429 contagios y 16 fallecidos más por COVID-19 en los hospitales públicos de la comunidad en 24 horas. De esos 1.429 casos, 344 los ha anotado la provincia de Valladolid, seguida de los 281 de Salamanca, 242 en León, 189 en Burgos y 136 en Zamora.
Asturias: 270 contagios en un día, máximo de la pandemia
Asturias ha comunicado este jueves 270 contagios ocurridos en la víspera, lo que supone un nuevo récord diario desde el inicio de la pandemia, que ha afectado ya a más de 9.000 personas en la región. Además, la tasa de positividad de las 4.763 pruebas PCR realizadas a lo largo del miércoles, el número más alto en un solo día desde el inicio de la pandemia, se situó en el 5,6%, con lo que supera de nuevo el umbral fijado por la OMS para considerar que la expansión de la COVID-19 se encuentra bajo control.
Illes Balears: 169 contagios y una tasa de positividad del 6,94%
El Govern de les Illes Balears ha contabilizado este jueves 169 nuevos casos de COVID-19 en las últimas 24 horas, unos menos que en la víspera (cuando hubo 170), así como 8 defunciones, por lo que el número total de muertes desde el inicio de la pandemia es de 351. La tasa de positividad tras realizar 2.434 pruebas PCR en el día anterior se sitúa en el 6,94%.
Melilla: Solicitará a Sanidad un confinamiento nocturno
El Gobierno de Melilla pedirá este jueves al Ministerio de Sanidad que aplique en la ciudad autónoma un confinamiento en horario nocturno porque considera que esta medida, junto con las que ya se han adoptado hasta ahora, como el cierre de la hostelería, permitirá frenar el aumento de contagios y «doblegar el virus». En declaraciones recogidas por Efe, el presidente de la Ciudad Autónoma, Eduardo de Castro, ha considerado en rueda de prensa que esta medida, aunque «drástica», es necesaria y, por ello, el Gobierno de Melilla la va a plantear en el Consejo Interterritorial de Sanidad que se celebra este jueves.
Ceuta: 75 casos en 24 horas y 267 personas en seguimiento domiciliario
La Ciudad Autónoma de Ceuta ha comunicado este jueves 75 nuevos positivos. Según este último informe del INGESA, el número de casos activos es de 298 y hay 267 personas en seguimiento en sus domicilios. En cuanto a la situación en los hospitales, hay 31 personas ingresadas, de las que 8 se encuentran en la UCI.
¿Y en el resto del mundo?
- Francia: La cifra de muertes y de hospitalizaciones por coronavirus continuó su aumento en el país galo en las últimas 24 horas, Ayer se notificaron 166 fallecimientos en la víspera. Además, Francia anotó 26.676 nuevos contagios, una de las cifras diarias más altas registradas en el país, según los datos divulgados hoy por la agencia nacional de Sanidad. El total de casos contabilizados en Francia desde el inicio de la pandemia es de 957.421, y el de muertes asciende ya a 34.048.
- Estados Unidos: Alcanzó este miércoles la cifra de 8.327.531 casos confirmados del coronavirus SARS-CoV-2 y 221.930 fallecidos, de acuerdo con el recuento independiente de la Universidad Johns Hopkins. Este balance es de 1.009 muertes más que el martes y 204.093 contagios más, una cifra, la de casos, excesiva producto de un error en los datos de la víspera. Nueva York es el estado con un mayor número de muertos en Estados Unidos con 33.371. Le siguen en número de fallecidos Texas (17.650), California (17.126), Nueva Jersey (16.245) y Florida (16.105).
- Argentina: el país detectó este miércoles 18.326 nuevos contagios de COVID-19, lo que supone un récord diario y hace que el número total de contagios totalice 1.037.325, mientras que las muertes se elevaron a 27.519, después de que se produjeran 423 nuevas víctimas mortales en las últimas 24 horas. Asimismo, el número de camas de cuidados intensivos ocupadas por pacientes de COVID-19 también marcó un nuevo récord, con 4.573 personas internadas.
- Brasil: El país confirmó otras 566 muertes por coronavirus en las últimas 24 horas, con lo que el total de decesos causados por la pandemia llega a 155.403, en medio de polémicas por la obligatoriedad y el tipo de vacunas que se aplicarán en el país. Según el boletín de situación difundido este miércoles por el Ministerio de Salud, también en las últimas 24 horas el número de contagios ascendió a 5.298.772, con 24.818 casos nuevos confirmados. Las autoridades sanitarias brasileñas informaron este miércoles del fallecimiento de un voluntario que participaba en los ensayos de la vacuna contra la COVID-19 de la Universidad de Oxford y el laboratorio AstraZeneca. Según el diario O Globo, al fallecido se le administraba un placebo.
- China: La Comisión Nacional de Sanidad de China informó el jueves de madrugada de que el país asiático detectó 14 nuevos casos del coronavirus SARS-CoV-2 en viajeros procedentes del extranjero este miércoles. En cuanto a los infectados asintomáticos, China sumó 25 nuevos positivos en este último informe (15 el día anterior), lo que sitúa el total de personas en esas circunstancias bajo observación en 406 (todos menos uno, procedentes de fuera de las fronteras chinas).