Los rebrotes de coronavirus detectados en España y en el resto del mundo

Pruebas diagnosticas en Euskadi | Javier Etxezarreta (Efe)
Tiempo de lectura: 13 min

España ya es el décimo país del mundo con más casos reportados de coronavirus. Los 337.334 reportados ayer a Sanidad ya son más que los 336.324 registrados en Irán, según las cifras del Instituto Johns Hopkins. La lista la encabeza EE.UU. (5.249.155), seguida de Brasil (3.224.876) e India (2.461.190). En el conjunto del planeta se han registrado 20,9 millones de casos.

Publicidad

[Consulta el mapa de contagios de la Universidad Johns Hopkins]

Las autoridades vigilan los brotes activos en España, con Aragón, Cataluña y Madrid como las comunidades que han registrado una mayor incidencia de casos de COVID-19 en las dos últimas semanas. Además, Sanidad ha anunciado la prohibición de fumar en espacios públicos si no se puede mantener la distancia de seguridad y el cierre de los locales de ocio nocturno.

[¿En qué comunidades es obligatorio siempre el uso de mascarilla?]

Por otra parte, el turoperador alemán TUI ha cancelado desde este sábado todos sus viajes organizados a España después de que el Gobierno alemán desaconsejase los viajes no esenciales al país por el repunte de casos de coronavirus.


«El Ministerio alemán de Exteriores desaconseja los viajes no necesarios a esas regiones (en referencia toda España menos Canarias), por lo que con gran pesar cancelamos todos los viajes organizados de forma inmediata y hasta el 24 de agosto», asegura en un comunicado TUI, el mayor turoperador del mundo.

Publicidad

Comunidad de Madrid: cinco nuevos brotes

La Comunidad de Madrid ha informado de cinco nuevos brotes con 32 casos positivos y 60 contactos. Estos casos se suman a los 890 positivos que Madrid comunicó el día de ayer.

A partir del lunes, la Comunidad de Madrid va a realizar test PCR a población de entre 15 y 49 años de los distritos de la capital y de los municipios de la región que muestran una mayor tasa de contagios del coronavirus. Los ciudadanos afectados por esta medida recibirán una notificación en el móvil que les indicará dónde y cómo realizarse la prueba.

La Comunidad de Madrid, que ha anunciado esta medida en una nota de prensa, espera convocar a 1.000 ciudadanos de zonas “concretas” elegidos de forma aleatoria. A día de hoy se ha comunicado que se realizarán en los distritos de Usera, Carabanchel, Vallecas y Villaverde de la capital y en los municipios de Alcobendas y Móstoles.Según el consejero de Sanidad madrileño, Enrique Ruiz Escudero, este “programa de detección precoz” permitirá “controlar y anticiparnos a nuevos rebrotes así como obtener una radiografía de cuál es la situación epidemiológica en las zonas de mayor incidencia, algo esencial en la toma de decisiones por parte de salud pública”. Las pruebas serán practicadas por equipos del SUMMA 112 y los resultados, comunicados en 48 horas.

Cataluña: 1.120  positivos y 6 fallecimientos en las últimas 24 horas

Cataluña notificó el sábado 1.120 nuevos positivos en las últimas 24 horas, y 6 fallecimientos. La notificación llegó a través del Departamento de Salud en la página web específica sobre la evolución de esta enfermedad. El total de personas fallecidas en Cataluña son, según Salut, 12.874. En cuanto a personas hospitalizadas hay 119 personas en la UCI (tres menos que ayer) y 577 ingresos . Sólo en el área de Barcelona hay registrados 77.986 casos.

Publicidad

Euskadi: 575 nuevos positivos en 24 horas

La Consejería de Sanidad de Euskadi informó el sábado de 575 nuevos contagios de COVID-19. Por territorios: 126 en Araba, 378 Bizkaia, 64 en Gipuzkoa y 7 casos en personas con residencia fuera de Euskadi.
En el día de ayer, además, hubo 31 nuevos ingresos en planta. En la actualidad 145 personas permanecen ingresados en planta por COVID en los hospitales vascos, y 13 en la UCI.

Por otra parte, Euskadi bajará el próximo lunes «un peldaño» en la denominada «nueva normalidad» con la declaración de la emergencia sanitaria, de la que se derivarán mayores restricciones en aforos, agrupaciones de personas y horarios de hostelería, además de zonas de confinamiento si se dan «situaciones de peligro».

El propósito es evitar cualquier posibilidad de colapso sanitario y un segundo confinamiento como el vivido en marzo y abril, según han anunciado las consejeras de Salud y Desarrollo Económico, Nekane Muirga y Arantxa Tapia, en una comparecencia en Bilbao.

La Rioja: Dos nuevos brotes en Logroño y 293 casos activos

El Servicio Riojano de Salud (SERIS) ha detectado dos nuevos brotes de COVID-19 localizados en Logroño, que afectan a 14 personas y cuyo origen está en el ocio familiar, y la Comunidad registra actualmente 293 casos activos.

Publicidad


Ambos brotes tienen el origen epidemiológico en el ocio familiar. Uno de ellos deja nueve positivos confirmados y el otro cinco, según ha informado este sábado el Ejecutivo riojano en una nota en la que ha detallado que estas 14 personas están en aislamiento en sus domicilios.


Según los datos de la Consejería de Salud, más del 50 por ciento de los casos positivos de las últimas 48 horas en La Rioja no hizo un uso correcto de la mascarilla, por lo que ha apelado a la responsabilidad de la población riojana para frenar las cadenas de contagios.


Respecto a la situación hospitalaria, hay cuatro pacientes ingresados por COVID-19 en el Hospital San Pedro de Logroño y otro en Fundación Hospital de Calahorra, contabilizando actualmente la comunidad 293 casos activos

Castilla y León: tres fallecidos y 16 altas hospitalarias

Castilla y León suma este sábado tres nuevas muertes en hospitales de la Comunidad, con lo que la cifra se sitúa en 2.080 fallecidos, mientras que el número de altas alcanza ya las 8.817, 16 más que este viernes, según datos ofrecidos por la Consejería de Sanidad y recogidos por Europa Press.

En relación a los municipios de Íscar y Pedrajas, hoy a las 23:59 abandonarán las medidas de contención y prevención debido a la mejoría de su situación epidemiológica.

Navarra: 99 nuevos casos y 1 ingreso hospitalario

Navarra comunicó el sábado 99 nuevos casos positivos de infección por COVID-19 y 1 nuevo ingreso hospitalario, según los datos facilitados por el Instituto de Salud Pública y Laboral de Navarra. Según sus datos, la franja de edad entre los 15 y los 44 años es la de mayor incidencia, concentrando un 54% del total de nuevos casos.

Respecto a los fallecidos por la enfermedad, no se registró ninguna muerte porl coronavirus en la Comunidad Foral, por lo que 532 es la cifra acumulada de muertes confirmadas por este virus, desde el inicio de la pandemia.

Asturias: 24 nuevos positivos pero sin nuevos brotes

La Consejería de Salud confirmó el viernes 24 casos positivos por coronavirus al Ministerio de Sanidad, pero el número de brotes no ha sufrido variación y continúa en 11 activos. 7 contagiados permanecen ingresados en el hospital, de los que 2 están en la UCI.

Aragón: 624 nuevos casos nuevos

La Dirección General de Salud Pública detectó el sábado 624 nuevos casos de coronavirus en Aragón, 98 más que ayer. En cuanto a los pacientes hospitalizados la cifra ha bajado un 8 % .

De los 624 nuevos casos, el 69 % (318) son asintomáticos. En la jornada del viernes se dieron 283 altas epidemiológicas, informa el Gobierno de Aragón en una nota de prensa, en la que añade que se realizaron 3.481 pruebas, de las que 3.040 fueron PCR.

Comunitat Valenciana: 485 nuevos contagios y 264 altas

La Comunitat Valenciana, a través de la Consellería de Sanitat, informó el viernes de 264  nuevos contagios en la región, frente a 264 altas. Por provincias, la mayoría de los contagios se ha registrado en València (347), por 97 en Alicante y 37  en Castellón. No se han registrado fallecidos.

Galicia: 1.053 casos activos, 115 más que ayer

El Servicio de Sanidad gallego reportó el viernes 1.105 casos activos de coronavirus en la región, 105 más respecto a los comunicados el viernes (1.053).

Baleares: 1.508 casos activos, 249 más que ayer

La Consellería de Salud y Consumo informó de que Baleares notificó el jueves 1.508 casos activos de coronavirus, 249 más que ayer. 120 personas precisan de atención hospitalaria, de las cuales 17 están en la UCI. En lo que respecta a los brotes el Govern tiene localizados 19 nuevos brotes con 88 casos asociados.

Región de Murcia: confirmados 133 positivos en 24 horas

La Consejería de Sanidad del Gobierno de la Región de Murcia informó el sábado de 120 nuevos contagios en las últimas 24 horas, lo que eleva la cifra de afectados hasta 1.395. De las 73 personas que se encuentran hospitalizadas, 14 de ellas se encuentran en cuidados intensivos. Las personas que se han recuperado de la enfermedad ascienden hasta 2.042 y los fallecidos, 154.

Andalucía: 534 positivos en 24 horas, con 29 ingresados en la UCI

La Consejería de Salud de la Junta de Andalucía confirmó el sábado que los casos de contagio confirmados por PCR han ascendido hasta 534 , lo que supone 101 casos más que los registrados ayer. La cifra de hospitalizados ha aumentado en el último día en 16 hasta alcanzar los 158, de los que 29 están en la UCI.
Según datos de la Consejería de Salud, en las últimas dos semanas se ha pasado de 58 hospitalizados a 158, y de 8 pacientes en UCI a los 29 actuales, números que siguen muy lejos del pico de 2.700 ingresados que se alcanzó a final de marzo.

En cuanto a los casos registrados dentro de la residencia de ancianos ‘El Zapillo’, la Junta de Andalucía los ha elevado de diez a 67 . Tras la realización de PCR a todos los residentes se ha detectado contagio en 47 residentes y 20 trabajadores, ha apuntado el Gobierno andaluz en su comunicado diario sobre la evolución de la pandemia.

Cantabria: 128 nuevos positivos

Cantabria ha registrado 128 casos nuevos entre ayer, cuando hubo 78, y lo que va de este sábado (50), según los datos facilitados por la Consejería de Sanidad del Gobierno cántabro. 

Hasta las 00.00 horas de hoy, hay 547 casos activos en Cantabria, de los cuales 25 se encuentran hospitalizados -ninguno en la UCI- y 522 en cuarentena domiciliaria.

Asturias: 33 nuevos positivos

La Consejería de Salud confirmó el jueves 33 casos positivos por coronavirus al Ministerio de Sanidad. Cinco de ellos se encuentran hospitalizados, el resto de contagios presentan síntomas leves y están aisladas en sus domicilios.

Hasta la fecha 340 personas han muerto en el principado debido al virus y 2.107 se han recuperado.

Canarias: 144 positivos en 24 horas y escasa colaboración

La Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias ha registrado en las últimas horas 144 casos positivos de Covid 19, de los que 105 han sido detectados en Gran Canaria, y una persona fallecida, por lo que asciende a 165 el número de fallecidos desde el inicio de la pandemia.

Fuentes de la Consejería de Sanidad han señalado que casi todos los casos tienen relación con brotes y focos anteriores y no se ha registrado transmisión comunitaria.

Sanidad ha instado a las personas contactadas por los equipos de rastreo por haber estado en contacto con algún positivo a guardar el aislamiento y la cuarentena exigidos hasta tener el resultado de la PCR.

Según las fuentes, los grupos de rastreo en ocasiones se están encontrando con escasa colaboración por parte de afectados y ha habido casos en los que se ha acudido a realizar la PCR, con signos evidentes de no haber guardado la cuarentena previa.

Estos datos se producen justo después de que el Gobierno de Canarias acordase la prohibición de fumar en los espacios abiertos si no se cumple la distancia física de seguridad e impone el uso obligatorio de la mascarilla en todos los espacios.

[Prohibición de fumar en vía pública: Preguntas y respuestas]

Navarra: 142 nuevos contagios y 5 ingresos hospitalarios

Navarra reportó el miércoles 142 nuevos casos positivos por COVID-19 registrados en el día anterior, según los datos facilitados por el Instituto de Salud Pública y Laboral de Navarra, tras realizar 1.883 pruebas PCR. Además, 5 personas fueron hospitalizadas por la enfermedad, lo que eleva la lista de hospitalizados a 50, 7 de ellos en UCI, una menos que ayer. No se registraron fallecimientos.

El 43% del total de los nuevos casos son personas de entre los 15 y los 44 años, y el 27%, menores de 14. El 14% tienen más de 60 años.

Extremadura: La Consejería de Sanidad asume que hay segunda oleada

El vicepresidente segundo y consejero de Sanidad y Servicios Sociales, José María Vergeles, ha asegurado este jueves que Extremadura se encuentra ya ante la segunda oleada de coronavirus, y ha basado esta afirmación en la tasa de incidencia acumulada de COVID-19 en los últimos 14 días. Según Vergeles, actualmente se sitúa en torno a 34 por cada 100.000 habitantes. La diferencia respecto a marzo, ha indicado, “es que estamos mucho mejor organizados, muchísimo mejor preparados y estamos detectando mejor que en la primera oleada; estamos detectando que el 60 por ciento de los casos son asintomáticos”

Además, la dirección general de Salud Pública de Extremadura notificó el miércoles 58 nuevos casos positivos confirmados por PCR. Hay 14 pacientes hospitalizados en la comunidad autónoma, dos de ellos en UCI, con 19 brotes activos.

Melilla: 4 nuevos casos, 59  activos

El Instituto Nacional de Gestión Sanitaria (Ingesa), responsable de las prestaciones sanitarias en las ciudades autónomas, informó el sábado de que Melilla registró 4 nuevos positivos en las 24 horas anteriores al informe, lo que hace que el número total de casos activos pase a ser 59. A día de hoy 2 personas se encuentran en el hospital, pero ninguna en la UCI.

Aragón: 526 nuevos casos nuevos

La Dirección General de Salud Pública detectó ayer 526 nuevos casos de coronavirus en Aragón. La distribución por provincias es la siguiente: 16 casos en Huesca, 19 en Teruel y 470 en Zaragoza. En 21 de los casos no consta provincia de procedencia. El 69% de los casos, es decir 368, son asintomáticos. 

¿Y en el resto del mundo?

  • Francia: El número de contagios por coronavirus en Francia sube un día más, contando el viernes con 2.846 positivos, después de los 2.669 del jueves, los 2.524 del miércoles y los 1.397 del martes, pero al mismo tiempo siguen bajando ligeramente las hospitalizaciones.
  • México: Las autoridades sanitarias contabilizaron el viernes 55.908 fallecidos con COVID-19 y 511.369 casos de contagio, al añadir las 615 muertes y 5.618 nuevas infecciones notificadas en las últimas 24 horas.
  • China: La Comisión Nacional de Salud de China informó el sábado de 22 nuevos casos de COVID-19 detectados el viernes, 14 de ellos procedentes del exterior y ocho a nivel local, lo que supone ocho positivos menos que el día anterior. Por contra, los positivos importados se les diagnosticaron a viajeros procedentes del extranjero en la ciudad de Shanghái (este, 4) y en las provincias de Sichuan (centro, 4), Jiangsu (este, 2), Shaanxi (centro, 2), Mongolia Interior (norte, 1) y Cantón (sur, 1).
  • EEUU: El país americano alcanzó este viernes la cifra de 5.304.682 casos confirmados de COVID-19 y la de 168.318 fallecidos, de acuerdo con el recuento independiente de la Universidad Johns Hopkins. Este balance a las 20:00 hora local (00.00 GMT del sábado) es de 60.444 contagios más que el jueves y de 1.289 nuevas muertes. Solo en la ciudad de Nueva York han muerto 23.615 personas.

0 Comentarios

Ya no se pueden publicar comentarios en este artículo.