El mundo ya supera la cifra del millón de muertos debido a la pandemia de coronavirus. En concreto, han fallecido 1.089.047 personas por COVID-19, según las cifras oficiales que facilitaba este jueves a última hora la Organización Mundial de la Salud (OMS) a través de la Universidad Johns Hopkins.
[Consulta el mapa de contagios de la Universidad Johns Hopkins]
En el mundo, los casos globales superan ya los 38 millones. La Organización Mundial de la Salud (OMS) expresó el jueves su preocupación por el «crecimiento exponencial» de la pandemia en Europa. El sábado entrará en vigor en Francia un paquete de medidas que incluye un toque de queda en nueve ciudades, mientras que en Londres quedarán prohibidas las reuniones de personas bajo techo a partir de la medianoche del viernes.
[Reinfección: se puede contraer el coronavirus dos veces y la segunda vez, peor]
En cuanto a España, los positivos ya superan los 921.000 casos y en palabras del ministro, Salvador Illa, la situación es «preocupante, inestable y frágil». Por su parte, el director del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias (CCAES), Fernando Simón, identifica visos de cierta «estabilización» aunque matiza que hay mucha «variabilidad territorial». Salamanca quedará confinada a partir del sábado, el Gobierno vasco ha pedido limitar «al máximo» los eventos sociales y se espera que el viernes se revise la situación en varias localidades extremeñas.
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez ha participado este viernes en las reuniones del Consejo Europeo en Bruselas, donde ha explicado que la respuesta a la pandemia en Europa debe estar “armonizada” y se ha llegado a determinadas recomendaciones comunes, aunque también ha valorado que quedan algunos temas por tratar, por ejemplo definir la duración de las cuarentenas, las restricciones de movilidad y la capacidad de muestreo.
Cataluña: El TSJC avala las restricciones
El Tribunal Superior de Justicia de Cataluña (TSJC) ha ha avalado las nuevas medidas restrictivas acordadas por el Govern para atajar el repunte del coronavirus, entre ellas la limitación de reuniones a un máximo de seis personas. Según ha informado el alto tribunal catalán este viernes, la sala contenciosa del TSJC ha autorizado, con un voto particular en contra, las medidas planteadas por el Govern, entre las que también se incluye el cierre de bares y restaurantes, que necesitaban el aval judicial, ya que afectaban a derechos fundamentales, como limitar las reuniones a un máximo de seis personas, suspender la actividad presencial en universidades y la reducción de aforo en espacios de culto.
Las nuevas restricciones decretadas por el Govern para la contención de la COVID-19 han entrado en vigor después de publicarse esta madrugada en el Diario Oficial de la Generalitat de Cataluña (DOGC), a excepción de tres apartados que estaban condicionados a la autorización previa por parte del TSJC.
[Consulta aquí el auto del TSJC en el que avala las medidas]
Por lo tanto, estas son las restricciones que ya están en vigor en Cataluña.
- Limitación a grupos: Se prohíben las reuniones sociales de más de seis personas que no formen una “burbuja de convivencia”
- Aforo a actos: Los actos religiosos y ceremonias civiles se ven limitados a un aforo del 50%.
- Cierre de bares y restaurantes.
- Clases universitarias: Se suspende la actividad presencial en las universidades.
- Movilidad personal: Se recomienda que los desplazamientos fuera del domicilio se limiten en la medida de lo posible y que se preserve la “burbuja de convivencia” con la mayor estabilidad posible. Los contactos fuera de ese grupo se limitarán a la “burbuja ampliada”, que es un grupo acotado de personas.
- Prevención en el trabajo: Se sugiere la promoción del teletrabajo y de medidas organizativas que garanticen que se cumple la distancia de seguridad en caso de que no se pueda priorizar el trabajo en remoto.
- Comercio y servicios: Quedan prohibidos los servicios “que impliquen un contacto personal cercano”, a excepción de las peluquerías.
- Los establecimientos comerciales con más de 400 metros cuadrados de extensión podrán abrir si se establecen sistemas de control de accesos y medición de aforo. Se restringirá el acceso a zonas recreativas.
- Los establecimientos minoristas se asegurarán de aplicar las medidas higiénicas y de:
- Reducir al 30% el aforo total salvo en negocios de “primera necesidad”.
- Se pueden establecer sistemas de recogida en el local de productos encargados por teléfono o internet siempre que no se formen aglomeraciones.
- Transporte público: debe mantener su oferta al 100% aunque baje la demanda y sobre todo en hora punta, entre las 06:00 y 09:00 horas.
- Cultura, ocio y deporte:
- En espacios cerrados, siempre que se asista a estos eventos con asientos preasignados, registro de contactos y un aforo que no supere el 50%. Cerrarán a las 23:00 horas.
- Las instalaciones deportivas tienen un 50% de aforo con controles de acceso y quedan excluidos centros de alto rendimiento.
- Se aplazan las competiciones deportivas en Cataluña durante este tiempo, a excepción de las que tengan un ámbito estatal, internacional y profesional.
- Los parques y jardines públicos, así como áreas de juego infantiles, cerrarán a las 20:00 horas. Se suspende la apertura al público de los parques y ferias, así como espacios lúdicos infantiles en espacios cerrados.
- Quedan cerrados los salones de juego, casinos y bingos.
- Hostelería y restauración: “Se suspenden las actividades de restauración, en todo tipo de locales y establecimientos, que se pueden prestar exclusivamente mediante servicios de entrega a domicilio o recogida con cita previa”. Quedan fuera de esta norma los bares y restaurantes de hoteles, centros sanitarios, sociosanitarios y sociales, comedores sociales y escolares. En hoteles, el aforo de espacios comunes se restringe al 50%.
- Ferias, congresos y fiestas mayores quedan suspendidos. Los mercados “no sedentarios” pueden mantener su actividad al 30%.
Cataluña ha sumado este viernes 2.853 nuevos contagios, 15 fallecidos y 39 hospitalizados más por COVID-19, aunque el riesgo de rebrote ha bajado a 367,28, once puntos menos que el día anterior.
Según los datos de la evolución epidemiológica actualizados este viernes por el Departamento de Salud, el índice de crecimiento potencial o riesgo de rebrote (EPG) ha descendido de los 378,41 puntos de ayer a los 367,28 de hoy y la velocidad de reproducción de la enfermedad ha pasado de 1,39 a 1,37, dos centésimas menos que el día anterior.
El total de casos confirmados de coronavirus desde el inicio de la pandemia es de 194.298, lo que supone 2.853 nuevos contagios desde ayer, de los que 167.455 son positivos confirmados por PCR, 2.716 en las últimas 24 horas.
Comunidad de Madrid: 1.548 nuevos positivos y 44 fallecidos
La Comunidad de Madrid ha prorrogado las restricciones a la movilidad y las limitaciones de horarios y aforos en nueve municipios de la región para «armonizar» su duración con la del estado de alarma decretado el viernes pasado por el Gobierno central y levanta las limitaciones de horarios y aforos en Alcalá de Henares en Alcalá de Henares desde las 22.00 horas de este viernes.
El Gobierno regional ha publicado la nueva orden en el Boletín Oficial de la Comunidad de Madrid (BOCM) que mantiene las restricciones en Madrid capital, Alcobendas, Alcorcón, Fuenlabrada, Getafe, Leganés, Móstoles, Parla y Torrejón de Ardoz hasta el 24 de octubre.
[Puedes ver el mapa a pantalla completa aquí]
Asimismo, este próximo lunes, 19 de octubre, dejarán de aplicarse las medidas activadas por la Consejería de Sanidad en las zonas básicas de salud de Villa del Prado (que afecta a los municipios de Villa del Prado y Aldea del Fresno), Humanes de Madrid (Humanes y Moraleja de Enmedio) y Reyes Católicos (San Sebastián de los Reyes), dada la mejoría de la situación epidemiológica en dichos ámbitos territoriales.
Por su parte, continuarán en vigor hasta el lunes 26 de octubre las medidas específicas previstas para las zonas básicas de salud de Arganda del Rey (Arganda del Rey), Sierra de Guadarrama (Collado Villalba), Colmenar Viejo Norte (Colmenar Viejo), y Valleaguado (Coslada).
La Consejería de Sanidad ha notificado este viernes 1.548 nuevos contagios en las últimas 24 horas frente a los 1.633 registrados el día anterior. También se han registrado 3.200 casos nuevos notificados incorporados.
Por otro lado, la Consejería de Sanidad ha contabilizado este viernes 44 fallecimientos (cuatro más que en la víspera) en hospitales de la Comunidad de Madrid a causa del coronavirus. El número total de muertes en esta región desde el inicio de la pandemia es de 11.020. Sanidad también informa de que hay 2.577, lo que supone una disminución en 35 ingresos respecto a la víspera. De los 2.577 ingresos registrados este viernes, 466 son personas con COVID-19 que están en UCI.
Navarra: 523 casos más y una positividad del 15%
El Departamento de Salud ha comunicado este viernes 523 nuevos casos de infección por COVID-19 tras realizar en el sistema público de salud 3.477 pruebas PCR y tests de antígenos. Así, la tasa de positividad se sitúa en el 15% (frente al 12,6% del jueves). Además, en las últimas 24 horas se han registrado cuatro fallecimientos por COVID-19 y se notificaron, además, dos correspondientes al día anterior, por lo que el número total de muertes por esta causa se sitúa en 638.
En la jornada de ayer, en los hospitales navarros se produjeron 21 nuevos ingresos relacionados con esta enfermedad, 2 de ellos en la UCI. En total, en la red hospitalaria de Navarra permanecen 271 personas ingresadas con COVID-19, 36 de las cuales se encuentran en puestos UCI y otras 40 en hospitalización domiciliaria. Los demás, 195 pacientes, están en planta.
Galicia: Supera la barrera de los 300 casos
Galicia ha superado este viernes la barrera de los 300 contagios diarios, al pasar en un día de 233 a 346, con lo que el número de casos activos se sitúa en 4.680, 111 más que el jueves.
Los últimos datos recogidos en la web de la Xunta muestran únicamente un descenso de casos activos en el área sanitaria de Pontevedra, con 18 menos en veinticuatro horas, hasta los 401, aunque las infecciones diarias suben hasta las 31, que son 16 más que en la jornada precedente.
En el área sanitaria de Ourense, Verín y O Barco de Valdeorras, donde hay severas restricciones que incluyen cierres perimetrales, son 1.601 los casos activos, nueve más, y 81 las nuevas infecciones detectadas, 20 más.
Illes Balears: incorpora 82 contagios nuevos y comunica 2 fallecidos más
La Conselleria de Salud detectó este viernes 82 contagios nuevos de SARS-CoV-2 en las últimas 24 horas en Baleares y ha informado de que la cifra diaria de fallecidos es de 2, hasta sumar un total de 334. Una persona ha fallecido desde ayer en los geriátricos de Baleares, cuya cifra de defunciones es de 170.
En total, hay 15.925 casos desde el inicio de la pandemia. Por otro lado, en este punto se registra una tasa de positividad del 3,23%. Los casos en UCI ascienden a 39, uno menos que el jueves, mientras hay 13 pacientes menos en planta que el día anterior, lo que deja el total en 148.
La Rioja: Registra supera el millar de casos activos de coronavirus
La Rioja supera este viernes el millar de casos activos de coronavirus, hasta 1.030, 33 más que en las últimas 24 horas; y han descendido los ingresos hospitalarios a 97, 3 menos; mientras que hay 10.491 personas en cuarentena, 299 más.
Los datos facilitados por el Gobierno de La Rioja indican que de las 97 personas ingresadas, 87 se encuentran en el Hospital San Pedro de Logroño -67 en planta y 20 en la UCI, que son las mismas cifras que en la última jornada-; y 10 en la planta de la Fundación Hospital de Calahorra, 3 menos.
Murcia: La cifra de nuevos positivos dobla la del jueves y llega hasta los 716 casos en 24 horas
La Región de Murcia ha registrado este viernes 716 positivos nuevos (392 más que en la víspera) y 3 fallecimientos (255 personas han muerto por COVID-19 en la región desde el inicio de la pandemia). En total hay 9.047 personas afectadas de coronavirus y 374 ingresos en hospitales.
Euskadi: Los nuevos positivos suben hasta 828, la segunda peor cifra de la pandemia
La tasa de positividad en Euskadi continúa este viernes, por quinto día consecutivo, por encima del 5%, umbral a partir del cual se considera que hay transmisión comunitaria, situándose en el 7,4%. Esta cifra corresponde a 828 positivos, 149 más que el jueves, tras realizar 11.263 PCR. El mayor dato de contagios de la pandemia se anotó el 28 de agosto, con 885 positivos.
Por territorios, los nuevos contagios se distribuyen así: 116 en Araba, 329 en Bizkaia y 370 en Gipuzkoa. Los nuevos ingresos hospitalarios siguen aumentando, pasando de los 35 notificados el jueves a los 40 este viernes. Además, hay 50 personas ingresadas por COVID-19 en UCI, una menos que el día anterior.
Aragón: 653 nuevos casos y una positividad del 20%
La Dirección General de Salud Pública contabilizó este viernes 653 (un aumento en 61 respecto a la víspera) correspondientes a los resultados de 3.249 PCR. La tasa de positividad sigue aumentando, pasando del 17,09% el jueves al 20,09% este viernes. Por provincias, Zaragoza sigue concentrando la mayoría de nuevos positivos (430), mientras Huesca registra 141 y Teruel 76. En cuanto a la capacidad asistencial, hay actualmente 524 pacientes ingresados (22 más que el día anterior): 457 en planta y 67 en UCI. Además, esta región ha contabilizado 458 nuevas altas epidemiológicas.
Cantabria: 85 nuevos positivos y 2 defunciones
Cantabria ha sumado este viernes 85 casos de covid-19 frente a los 58 notificados el jueves. En las últimas 24 horas se han registrado dos fallecimientos, siendo 239 el número total de muertes desde el inicio de la pandemia. En cuanto a las personas hospitalizadas, hay un total de 35 pacientes ingresados (tres menos que en la víspera), 6 de ellos en la UCI (4 menos que el jueves).
Andalucía: 2.928 nuevos casos y 29 fallecidos
En la tarde del viernes, el consejero de Salud de Andalucía, Jesús Aguirre, ha anunciado que se tomarán medidas “que afectarán a Granada” y que entrarán en vigor “a partir de las 8 de la mañana”. Son medidas, ha asegurado, “que no conllevan restricción de la movilidad, pero sí limitan el aforo y restringen horarios”.
Andalucía ha contabilizado 2.928 nuevos casos de coronavirus confirmados por PCR o test rápidos de antígenos (Pruebas Diagnósticas de Infección Activa, PDIA) en las últimas 24 horas, lo que supone un nuevo récord en la región, y 29 fallecimientos en el mismo periodo.
Estas cifras suponen que en las últimas 24 horas se han diagnosticado 957 casos más que en el día anterior y que se han notificado 18 fallecimientos más. Según datos del Instituto de Estadística y Cartografía de Andalucía (IECA), el número total de casos confirmados por PDIA desde el inicio de la pandemia en Andalucía asciende a 88.384 y el de fallecidos por covid-19 a 2.126.
Comunitat Valenciana: 901 nuevos contagios y 8 muertes
El Departamento de Salut de la Comunitat Valenciana ha informado este viernes de 901 nuevos contagios confirmados por PCR y por test de antígenos, un aumento en 124 casos nuevos respecto a la víspera, cuando se registraron 777. Por provincias, la distribución de los nuevos positivos es la siguiente: 67 en Castellón; 290 en Alicante y 544 en la provincia de Valencia. En estos momentos hay activos 5.896 casos, lo que supone un 10,11% del total de positivos.
También se han contabilizado ocho muertes en las últimas 24 horas, por lo que el total de defunciones es de 1.723 personas. Además, hay 577 personas ingresadas en hospitales valencianos (12 más que en la víspera), de las cuales 84 están en UCI.
Asturias: 198 nuevos casos y una defunción
El Gobierno asturiano ha informado este viernes de 198 nuevos casos de coronavirus diagnosticados en las últimas 24 horas, 10 más que en la víspera. Tras efectuar ayer 4.152 pruebas PCR, la tasa de positividad se sitúa en un 4,76%.
11 de las personas afectadas han precisado ingreso hospitalario, una de ellas en la UCI, y las demás presentan síntomas leves o están asintomáticas y permanecen aisladas en sus domicilios. Además, se produjeron 14 hospitalizaciones de personas diagnosticadas en días anteriores (ninguna de ellas en UCI). El número total de ingresados este viernes es de 211 (32 en UCI). Asturias también ha registrado un fallecimiento. El total de muertes desde el inicio de la pandemia en esta región es de 371.
Extremadura: 307 nuevos positivos y tres personas fallecidas
Extremadura ha notificado este viernes 307 nuevos positivos por COVID-19 confirmados por PCR en las últimas 24 horas. La Dirección General de Salud Pública ha detectado 455 casos sospechosos y ha descartado 351. Hay 175 personas ingresadas en los hospitales extremeños, 16 de ellas en UCI. Además, se han contabilizado tres muertes en las últimas 24 horas, lo que supone un total de 659 desde el inicio de la pandemia. Además, se han dado 282 altas.
Castilla y León: Publicadas las nuevas restricciones en toda la comunidad
Castilla y León prohibirá desde mañana sábado el consumo en las barras de los bares y fumar en las terrazas, así como hacerlo en la vía pública o al aire libre cuando no se pueda respetar la distancia de dos metros, y las reuniones sociales o familiares serán como máximo de 6 personas.
Estas son algunas de las medidas acordadas ayer en el Consejo de Gobierno que publica este viernes el boletín oficial de la Comunidad, que modifica el plan autonómico de medidas de prevención y control de la covid regional del pasado 20 de agosto. La medida de reducir a seis personas las reuniones sociales y familiares tanto en la vía pública como en espacios públicos y privados, salvo que se trate de convivientes, y excepto en el caso de actividades laborales e institucionales o en el de actividades en que se establezcan límites o medidas específicas deberá contar con el aval de la justicia y se evaluará cada catorce días.
Además, Castilla y León ha anotado este viernes cifras récord en sus datos de evolución de la pandemia desde la vuelta a la nueva normalidad con 1.038 contagios y 20 decesos en 24 horas, que dejan en 2.541 los fallecidos en el ámbito hospitalario público de la Comunidad.
De acuerdo a los datos publicados este viernes por la Consejería de Sanidad, la Comunidad ha notificado esos 1.038 positivos por PCR o antígenos de segunda generación, 202 más que los que sumó ayer, con una veintena de fallecidos más en los hospitales públicos de la Comunidad, seis más que los decesos comunicados el jueves.
Castilla-La Mancha: duplica el número de nuevos contagios en 24 horas
El Gobierno de Castilla- La Mancha ha confirmado este jueves un total de 746 nuevos casos de COVID-19, algo más del doble que los notificados el miércoles (365). Por provincias, Toledo registra 303 casos, Cuenca 155, Ciudad Real 115, Albacete 89 y Guadalajara 84. El número de hospitalizados en cama convencional es 573 y el número de pacientes ingresados en Unidades de Cuidados Intensivos es de 78. En total, 651 personas ingresadas.
Además, en las últimas 24 horas se han registrado 8 fallecimientos, por lo que el total de muertes desde el inicio de la pandemia es 3.434.
Canarias: 141 nuevos casos de COVID-19 y un fallecimiento
La Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias ha notificado este viernes 141 nuevos casos de COVID-19 en las últimas 24 horas, lo que supone un acumulado de 15.561, de los cuales 6.512 están activos epidemiológicamente. De estos 6.512, 52 están ingresados en UCI y 231 permanecen hospitalizados. Además, en las últimas 24 horas se ha registrado un fallecimiento (252 es el total de muertes registradas en esta región).
Ceuta: 22 nuevos positivos y se mantienen 7 pacientes en la UCI
La Consejería de Sanidad, Consumo y Gobernación de Ceuta y el Instituto Nacional de Gestión Sanitaria (Ingesa) informan este viernes de los datos actualizados en la ciudad autónoma, que registra según el más reciente boletín 22 nuevos positivos, frente a los 13 de la víspera, y 219 casos activos de pacientes que se recuperan en sus domicilios. En el hospital hay en este momento un total de 20 personas y 7 pacientes están en la UCI.
Esto quiere decir que, desde hace cuatro días, Ceuta tiene ocupadas las siete camas disponibles en la unidad de cuidados intensivos del Hospital Universitario de Ceuta, por lo que han tenido que recurrir a un plan de ampliación vigente desde el inicio de la pandemia que amplía las camas de UCI hasta 17 ampliables hasta 40.
Melilla: 50 nuevos positivos en 24 horas
El Instituto Nacional de Gestión Sanitaria (INGESA) contabilizó en Melilla este viernes 50 nuevos contagios (12 más que el día anterior), lo que deja el número total de casos activos en 697 frente a los 661 de la víspera. Actualmente hay 30 personas hospitalizadas, 2 de ellas en UCI. Este viernes también se ha notificado el fallecimiento de una persona en las últimas 24 horas, siendo 10 el número total de muertes aquí desde el inicio de la pandemia.
¿Y en el resto del mundo?
- Bélgica: Bélgica anunció este viernes un toque de queda entre la medianoche y las cinco de la mañana y el cierre durante un mes de todas las cafeterías y restaurantes para intentar frenar la escalada de casos de coronavirus, que le sitúan como segundo país con más incidencia de covid de la Unión Europea. «Nos damos cuenta de que estas medidas son duras y que habrá quien piense que no son justas, pero este virus no es justo. No nos afecta a todos, pero afecta de manera desproporcionada a los más vulnerables», dijo en rueda de prensa el primer ministro, Alexander De Croo. Las nuevas restricciones, que entrarán en vigor el lunes próximo, se decidieron en un comité de concentración con los responsables políticos federales y regionales, al que no pudo acudir la ex primera ministra y actual titular de Exteriores, Sophie Wilmès, quien poco antes tuvo que entrar en una cuarentena preventiva al notar síntomas sospechosos.
- Alemania: El Instituto Robert Koch (RKI) registró este viernes un nuevo máximo diario de contagios en toda la pandemia, 7.334 nuevos casos frente a los 6.638 registrados el día anterior. No obstante, es difícil comparar estos datos con los de primavera porque se ha aumentado considerablemente el número de tests diagnósticos. En este momento, hay más de 70 distritos o ciudades alemanas que superan los 50 contagios semanales por 100.000 habitantes, límite de incidencia semanal acordada por los länders y el Gobierno para imponer medidas adicionales como el cierre de bares y restaurantes desde las 23:00 horas.
- China: La Comisión Nacional de Sanidad ha notificado que en la ciudad de Qingdao, donde se registró el último brote, no se ha dado ni un solo contagio local más. Por lo demás, se suman 24 nuevos casos “importados”.
- India: Las autoridades sanitarias han informado este viernes de 63.371 nuevos casos de coronavirus para un total de casos acumulados de 7,3 millones de contagios desde el inicio de la pandemia. En cuanto a la cifra diaria de fallecimientos, este viernes fue de 895, un repunte con respecto al jueves, lo que eleva el total hasta 112.161.
- Francia: el presidente francés, Emmanuel Macron, ha anunciado este miércoles cuál es su estrategia ante la expansión de la pandemia, que se acerca a los 33.000 fallecimientos y 750.000 contagios: a partir del sábado se activará un toque de queda en París y en otras ocho áreas metropolitanas entre las 21:00 y las 06:00 hora local. En un principio, este toque de queda durará cuatro semanas. El martes, el coronavirus registró 12.993 casos y 87 muertos por coronavirus, que eleva el número de positivos hasta 756.472 desde el inicio de la pandemia y a 32.933 el de fallecidos. El objetivo, según explicó Macron en una entrevista, es reducir los 20.000 contagios diarios hasta unos 3.000 o 5.000. La policía francesa ha iniciado este jueves registros judiciales en las oficinas y domicilios de varios miembros del actual Gobierno francés y del anterior. Según informa Efe, se trata del ex primer ministro francés, Édouard Philippe, el actual ministro de Sanidad, Olivier Véran, a su predecesora, Agès Buzyn, a la antigua portavoz del Ejecutivo, Sibeth Ndiaye y al director general de Sanidad, Jérôme Salomon. La investigación responde a nueve denuncias para juzgarles por su gestión de la crisis sanitaria.
- Reino Unido: El ministro de Sanidad británico, Matt Hancock, advirtió este jueves de que la expansión de la pandemia avanza de manera “exponencial”, de manera que los contagios se duplican cada 10 días. Por eso, ha anunciado, en Londres y en otras ciudades como Essex y York se va a situar desde este sábado en el nivel de alerta de riesgo 2 (en una escala de 3), que implica que a partir del viernes las reuniones privadas en casas se prohibirán y se limita a 6 el número de individuos que se pueden juntar al aire libre, mientras que el cierre en la hostelería se establece a las 22:00 horas.
- Italia: El equipo Yamaha ha informado este jueves de que el piloto italiano Valentino Rossi ha dado positivo por COVID-19 (tras haberse sometido a una prueba anterior el martes y dar negativo). Por ello, no podrá competir este fin de semana en el Gran Premio de Aragón, en el MotorLand de Alcañiz (Teruel), tal y como recoge la agencia EFE. El propio Rossi lo ha comunicado también a través de su cuenta de Twitter, donde señala: “Estoy triste y enfadado porque hice lo posible por respetar el protocolo, y aunque el test que me hice el martes dio negativo, me aislé en cuanto llegué de Le Mans”, lugar desde el que viajó para regresar a su casa en Tavullia (Italia).