Los rebrotes de coronavirus detectados en España y en el resto del mundo

Foto: Biel Alino (Efe)
Tiempo de lectura: 11 min

España comienza hoy con el primer ensayo clínico para la vacuna contra la COVID-19 en la fase 2, en humanos, que desarrolla la farmacéutica Janssen. El ensayo solo arrancará en el hospital Marqués de Valdecilla de Santander, ya el comienzo de los ensayos en los hospitales madrileños de La Paz y La Princesa ha debido retrasarse al martes 15 (mañana) por problemas en el laboratorio. Este sábado, además, se supo que La Universidad inglesa de Oxford reanudará los ensayos clínicos de la vacuna contra la COVID-19, tras ser recientemente interrumpidos después de que un voluntario en el Reino Unido sufriera una reacción adversa.

Publicidad

[Así será el ensayo clínico para la vacuna contra el COVID-19 que empieza en España]

También, España ya supera los 560.000 contagios de coronavirus, según notificó el pasado viernes el Ministerio de Sanidad. La Organización Mundial de la Salud reportó que el número de casos a nivel mundial ha ascendido a 28,9 millones y 923.883 defunciones.

[Consulta el mapa de contagios de la Universidad Johns Hopkins]

En el ámbito internacional, Israel anunció anoche que volverá a confinarse por completo durante 3 semanas para detener la oleada de contagios. El Gobierno israelí aprobó este domingo la medida para un país que alcanzó en la última semana uno de los índices de morbilidad más altos del mundo. Desde este viernes, los israelíes no podrán salir a más de 500 metros de su domicilio, los comercios no esenciales permanecerán cerrados Y no podrán juntarse más de diez personas, entre otras restricciones.

Comunidad de Madrid: 705 casos en las últimas 24 horas, 11.000 más que el viernes

La Comunidad de Madrid ha informado en su reporte diario de 705 nuevos contagios en las últimas 24 horas, para un incremento del global de 2.810 contagios registrados por PCR. El global de casos se incrementa en 11.370 desde el último reporte oficial, para un total de 174.875. El informe reporta también 33 muertes en hospitales en las últimas 24 horas. 2.583 pacientes están ingresados en hospitales, de los que 345 están en la UCI.

Publicidad

De otra parte, un profesor del Colegio Alemán de Madrid ha dado positivo en coronavirus,reporta Efe citando fuentes de la Consejería de Sanidad, que descartan un brote en el centro educativo. La consejería ha indicado que seguirá la normativa y las indicaciones sanitarias correspondientes.

Este positivo se suma a otros casos como el sucedido en el colegio privado Santa María de los Rosales, donde estudia la infanta Leonor, que deberá guardar una cuarentena de 14 días después de que se haya confirmado un positivo por coronavirus entre sus compañeros de aula.

Andalucía: 645 nuevos casos frente a 370 altas

Andalucía notificó este domingo 645 positivos por PCR en las últimas 24 horas y 6 fallecidos. Se han registrado 370 altas epidemiológicas. En los hospitales andaluces hay 38 pacientes más ingresados, 5 de ellos en UCI. La provincia que presenta más incidencias de nuevos casos es Málaga, que reporta 184 nuevos contagios.

Cataluña: los contagios diarios descienden a 376

El Departament de Salut de la Generalitat de Cataluña comunicó el lunes 376 contagios por PCR en las últimas 24 horas, menos de la mitad de los 851 contagios por el mismo test comunicados el domingo. También se han producido 6 defunciones. En cuanto a hospitalizaciones, se registra un total de 810 ingresos, 142 de ellos en UCI, 6 más que el domingo. El riesgo de rebrote desciende casi 10 puntos, y baja de 172,87 a 163,51.

Además, el Departament de Salut ha anunciado medidas restrictivas para Girona capital y el municipio de Salt durante 15 días ante el aumento de contagios en ambas localidades. La recomendación principal es que la población se quede en sus domicilios en la medida de lo posible y que los contactos se limiten al grupo social habitual. El resto de las medidas afectan a la hostelería, cuyo aforo queda limitado al 50%, o a las ceremonias religiosas y funerarias, cuyo aforo se reduce al 33%.

Publicidad

Aragón: 421 nuevos casos y 372 altas

El Gobierno de Aragón informó este lunes de que los casos reportados en las últimas 24 horas ascienden a 421, frente a las 372 altas epidemiológicas. En lo que respecta a los contagios, la provincia de Zaragoza acumula la mayoría (349). Por lo que respecta a las hospitalizaciones, los datos del Gobierno regional las ubican en 467, de las cuales 58 son en UCI.

Comunitat Valenciana: casi cuatro altas por cada nuevo positivo

La Consejería de Sanidad de la Generalitat valenciana ha notificado este lunes 377 positivos y 1.214 altas epidemiológicas. Los nuevos casos se han dado sobre todo en la provincia de Valencia, con 205 nuevos contagios, por 150 en Alicante y 19 en Castellón. Sigue habiendo 7 casos por asignar. Respecto a las hospitalizaciones, 502 personas están ingresadas en centros hospitalarios, de las que 79 están en UCI. Se han registrado también 5 fallecimientos, que elevan a 1.561 las muertes habidas desde el inicio de la pandemia.

Región de Murcia: 3 fallecimientos y 475 casos más

El Gobierno de la Región de Murcia, en su reporte diario, informó el lunes de 475 nuevos contagios por PCR en las últimas 24 horas, para un total de 6.249 casos activos. Actualmente hay 344 personas ingresadas, 60 de ellas en UCI, una más que en la víspera. Además, se han producido 3 muertes. La cifra de fallecidos desde el arranque de la pandemia asciende a 178.

Además, el Gobierno regional ha anunciado que el casco urbano del municipio de Lorca retrocede a fase 1 flexibilizada por el aumento de contagios en la zona. La incidencia acumulada en la zona es de 474,6 casos por 100.000 habitantes. El pasado viernes, esta misma situación se anunció para otro municipio murciano, Jumilla.

Euskadi: 63 ingresados en UCI y 290 nuevos casos

Euskadi notificó este lunes 290 nuevos casos de COVID-19 producto de 5.990 PCRs practicadas en el día de ayer. Durante el domingo ingresaron 25 personas infectadas por el virus en los hospitales vascos, frente a las 41 que se produjeron el domingo. Bizkaia sigue concentrando la mayor parte de nuevos casos (134) seguida de Gipuzkoa (117) y Araba (31). 8 personas con residencia fuera de Euskadi también dieron positivo. 63 de las personas hospitalizadas se encuentran en la UCI, dos más que este domingo.

Publicidad

Galicia: 3 muertes de ancianos y los casos activos siguen descendiendo

La Xunta de Galicia, a través de la Consellería de Sanidade, notificó el lunes 4.264 casos activos de coronavirus, lo que representa 17 menos que el reporte del domingo, de los que 1.297 se concentran en el área sanitaria de A Coruña, según los datos de la Xunta. De las personas contagiadas, 221 están hospitalizadas, 28 se encuentran en la UCI y 4.015 permanecen en su domicilio. En la jornada de ayer se registraron 3 fallecimientos: dos hombres de 88 y 79 años y una mujer de 75, esta última afectada de patologías previas.

Canarias: 216 nuevos contagios y 5 fallecimientos

5 personas han fallecido por COVID-19 en las últimas 24 horas en Canarias, según los registros de la Consejería de Sanidad de este lunes, que reflejan 216 nuevos contagios, 165 altas médicas y un aumento en 44 de los casos activos, hasta los 6.654. En lo referente a hospitalizaciones suman 270, de las cuales 52 están en cuidados intensivos. Los casos de COVID-19 diagnosticados en Canarias desde el comienzo de la pandemia suman 10.864, de los cuales 198 han fallecido.

Cantabria: 108 nuevos contagios y 73 hospitalizados

Cantabria registró 108 nuevos casos de COVID-19 a lo largo del domingo. El reporte de este lunes añade que Las hospitalizaciones han ascendido a 73 (5 más que ayer), de las cuales 8 están en la UCI. Además, en el barrio de La Inmobiliaria de Torrelavega, donde se estableció un cordón sanitario para cinco calles y 6.500 vecinos, se han hecho desde la tarde de ese día hasta ayer domingo 1.059 pruebas y se han detectado 70 positivos.

Navarra: 283 nuevos contagios y dos fallecimientos

Navarra informó el lunes de dos fallecimientos (un varón de 92 años y una mujer de 86) y 283 nuevos casos positivos, según los datos facilitados por el Instituto de Salud Pública y Laboral de Navarra (ISPLN). En los hospitales navarros se produjeron 8 nuevos ingresos relacionados con esta enfermedad, aunque ninguno de ellos en la UCI. Los ingresos hospitalarios actualmente suman 135, de los cuales 8 son en UCI.

La Rioja: 989 casos activos, 135 en Alfaro

La comunidad riojana notificó este lunes 989 casos activos de COVID-19, 63 más que los que había registrado en la jornada anterior. De los casos activos, 100 personas se encuentran hospitalizadas (6  más que este sábado) y 13 en la UCI. En La Rioja hay 36 brotes activos, y 6.332 personas en cuarentena.

Extremadura: 152 nuevos casos y 7 nuevos brotes

Extremadura ha registrado este lunes 152 casos positivos. Según el informe diario de la Dirección General de Salud Pública de la Junta de Extremadura, hay 119 personas ingresadas en los hospitales extremeños, 14 de ellas en la UCI. Por el contrario, se han dado 63 altas epidemiológicas en las últimas 24 horas. Según el reporte, no hay nuevos fallecidos, pero sí 7 brotes.

Baleares: 66 personas en UCI y 71 nuevos contagios

La comunidad balear notificó el lunes que ha registrado 71 nuevos contagios y un fallecido en las últimas 24 horas. El número de personas hospitalizadas este domingo con COVID-19 ha ascendido de 327, de los cuales 66 se encuentran en la UCI.

Castilla y León: 56 casos en 24 horas y 7 defunciones

Este lunes, la Consejería de Sanidad comunicó 566 nuevos casos de COVID-19, con lo que la cifra acumulada de contagios asciende a 43.126. De los casos reportados hoy, 56 fueron diagnosticados el domingo. Además, se han notificado 13 altas hospitalarias en las últimas 24 horas, y 7 defunciones.

Ceuta: 7 nuevos positivos para 134 casos activos

El Instituto Nacional de Gestión Sanitaria (INGESA) comunicó el domingo 7 nuevos positivos por COVID-19 en la ciudad autónoma de Ceuta, lo que ha elevado a 134 el número de casos de activos. 5 personas recibieron también el alta epidemiológica. Actualmente 4 personas se encuentran hospitalizadas, ninguna de ellas en urgencias o en UCI. En Melilla, los nuevos positivos suman 14, para un total de 398 casos activos y 2 ingresos en UCI.

Comunitat Valenciana: Desalojados 100 jóvenes de una fiesta en Alicante

La Guardia Civil y la Policía Local del municipio de Pego (Alicante) desalojaron el domingo a unos 100 jóvenes que participaban en una fiesta sin autorización administrativa y en la que no se respetaban las medidas de seguridad contra la COVID-19. La fiesta arrancó el sábado por la noche y continuaba el domingo por la mañana en el  paraje natural de la marjal de Pego-Oliva. Los participantes en la fiesta provenían de distintos puntos de España como Madrid, Barcelona, Albacete o Galicia. 

Castilla y León: Tres aulas en cuarentena

Castilla y León ha ordenado el aislamiento de tres aulas en colegios ubicados en las ciudades de Burgos, Soria y Valladolid. La decisión se ha producido tras detectar el positivo vía PCR de tres estudiantes de dichas clases, contagiados fuera del ámbito académico. Este domingo, la Consejería de Sanidad comunicó 632 nuevos casos de COVID-19, con lo que la cifra acumulada de contagios asciende a 42.560. De los casos reportados hoy, 80 fueron diagnosticados el sábado. Además, se han notificado 13 altas hospitalarias en las últimas 24 horas, y 8 defunciones.

¿Y en el resto del mundo?

  • Nueva Zelanda: El gobierno neozelandés ha anunciado la extensión de las medidas de restricción impuestas por la COVID-19 hasta el 21 de septiembre en todo su territorio, a excepción de la ciudad de Auckland, epicentro de un reciente rebrote de coronavirus. La primera ministra neozelandesa, Jacinda Ardern, señaló en un comunicado que el Gabinete revisará el próximo lunes si relaja el nivel de alerta en Auckland. «Si se acuerdan cambios (para la situación de Auckland), éstos entrarán en vigor el 23 de septiembre», señaló la mandataria en una jornada en la que se reportó un solo contagio local.
  • EE.UU.: El país alcanzó este domingo las 194.033 muertes y los 6.516.861 casos confirmados de contagios de la COVID-19, según el recuento independiente de la Universidad Johns Hopkins. Este balance supone más de 37.704 contagios más que el sábado y de 494 fallecidos. En cuanto a contagios, California lidera la lista con 761.268, seguido de Texas con 679.979, mientras que el tercero es Florida con 663.994, y Nueva York cuarto con 444.365.
  • México: El país latinoamericano reportó un total de 70.821 muertos y 668.381 casos de COVID-19 al confirmar 217 nuevas muertes y 4.408 contagios en la última jornada, lo que implica siete semanas a la baja, informó este domingo la Secretaría de Salud (SSa). 
  • China: La Comisión Nacional de Sanidad aseguró que el país suma 29 días sin contagios locales de coronavirus, pero sí informó de que el país asiático diagnosticó 10 nuevos positivos del coronavirus SARS-CoV-2 a viajeros procedentes del extranjero. Estos 10 nuevos casos «importados» -mismo número que en la víspera- se detectaron en Shanghái (este, 5), y en las provincias de Fujian (sureste, 2), Yunnan (sur, 2) y Cantón (sureste, 1).