La coronación de Carlos III, arraigada en la tradición pero con factores de modernización

tradición coronación
Carlos III, nuevo rey de Inglaterra en una foto de archivo (EFE/EPA/ANDY RAIN)
Tiempo de lectura: 7 min

La coronación de Carlos III y Camila, que tendrá lugar este sábado 6 de mayo en la Abadía de Westminster, se mantendrá “arraigada a las tradiciones”, si bien también “reflejará el papel actual del monarca y mirará hacia el futuro”, introduciendo algunos elementos de modernización, según ha expresado la Casa Real británica.

Publicidad

En conversación con Newtral.es, Marina Fernández, directora de Comunicación y Relaciones Internacionales en la Escuela Internacional de Protocolo y experta en Casas Reales, explica que “los pasos protocolarios de la coronación de los reyes ingleses están descritos en un manuscrito de siglo XIV llamado Liber regalis”, por ello, “hay ciertos pasos que siempre se repiten en todas las coronaciones”, pero también “hay pequeñas ventanas de modificaciones que puede aplicar el Rey o la Reina que se corona”. 

Frente a la tradición, elementos de modernización se incluirán durante la ceremonia

La ceremonia de coronación, que tendrá una duración menor a las dos horas y será conducida por el arzobispo de Canterbury, Justin Welby, seguirá las cinco etapas del histórico Rito Inglés de la Coronación, en su orden tradicional. No obstante, en algunas de ellas se han introducido elementos modernizadores que marcarán la ceremonia.

En primer lugar, en la etapa del juramento “será mucho más inclusivo de lo que hemos visto hasta ahora”, según afirma Marina Fernández. Lo que hará Carlos III será “jurar ser defensor de las fes, no de la fe, con lo que incluye en ese juramento a los británicos de quizá segunda o tercera generación que profesan otras fes como el hinduismo y también a los católicos norirlandeses y a los países de la Commonwealth que no profesan la fe anglicana”.

En la última etapa de la ceremonia, la de entronización y homenaje, también se introduce otro elemento de modernización. Tradicionalmente sería “una sucesión de obispos y miembros de la realeza los que se habrían arrodillado y rendido homenaje al monarca”, sin embargo, “en esta coronación, Carlos ha decidido que sea solo el duque de Cambridge, que es el actual Príncipe de Gales, su hijo Guillermo y heredero, el que se arrodille ante él”, según explica Marina Fernández. 

Esta decisión se debe a que los duques “son personas de una edad muy avanzada, casi contemporáneos de la reina Isabel”. Además, esto también “soluciona de un plumazo el problema del duque de Sussex, de su hijo Harry”. Así, Carlos III “elimina el juramento de los duques, pero propone que sean la congregación y el pueblo británico en general los que realicen ese homenaje, que es de carácter voluntario”, añade la experta.

Publicidad

¿Cuál será la etiqueta del evento y los elementos que se usarán en la ceremonia?

Carlos III ha manifestado “su intención de asistir a la ceremonia de coronación de uniforme militar, según el rango naval que le corresponde”, según explica la experta, y “de la misma manera, Carlos le ha recomendado a la Cámara de los Lores que cambie la etiqueta tradicional que llevan los Lores por trajes oscuros”. “Esta recomendación de Buckingham da pie a un cambio de etiqueta en general”, lo que, según Marina Fernández, constituye un nuevo aspecto de modernización del acto.

Pero la Casa Real británica también ha indicado que Carlos III reutilizará la Supertúnica y el Manto Imperial, así como el Colobium Sindonis, el cinturón de la espada de coronación y el guante de coronación que usó su abuelo. Asimismo, Camila reciclará la túnica de la reina Isabel, a la que, además, “le están añadiendo unos bordados en forma de abejas, como un guiño a su marido, que es un gran apicultor en su finca de Highgrove y que profesa respeto por el mundo rural británico”, señala la experta en Casas Reales. 

El Rey también usará la regalía, insignias que, en Europa, solo el Reino Unido continúa utilizando para las coronaciones. Según la BBC, Carlos III recibirá el Orbe del soberano, el Cetro del soberano con cruz -que representa el poder real y la justicia- y el Cetro del soberano con paloma -que representa el rol espiritual del monarca-. Por su parte, Camila recibirá la Vara de la Reina Consorte con Paloma y el Cetro de la Reina Consorte con Cruz.

https://twitter.com/RCT/status/1653775350336221185

En el momento de la coronación, Carlos III se sentará en la Silla de San Eduardo, construida originalmente para albergar la Piedra del Destino, que, desde el siglo XIV, se ha constituido como un elemento central en las ceremonias de coronación de los monarcas británicos. El Rey y la Reina consorte también se sentarán, en diferentes momentos del servicio, en las recientemente restauradas Sillas de Estado y Sillas del Trono, pertenecientes a la Colección Real, según indica la Casa Real británica. Este constituye, según la experta, otro factor de modernización, pues el hecho de que Carlos III vaya a reciclar las sillas de su abuelo y de su madre, además de un gesto de homenaje, también está pensado para reducir el coste y el impacto medioambiental. 

Publicidad

Menos invitados, menor recorrido y representación del modelo de familia no tradicional en la coronación

La experta en Casas Reales también señala que el número de invitados a la ceremonia de coronación ha sufrido una “reducción bastante drástica” en comparación con los invitados a la de Isabel II. “Isabel tuvo 8.570 invitados y Carlos va a tener 2.200”. Esto se debe a que “Carlos es un rey ecologista” y a que, al ser un acto de Estado, «el evento lo paga el gobierno, es decir, los británicos a través de sus impuestos, a diferencia de las bodas reales que las paga la Corona”. 

De esta forma, “Carlos III está tratando de hacer un evento consciente y respetuoso con la situación económica de la Inglaterra de 2023”, explica la experta. Aunque el coste total del evento no ha sido publicado ni confirmado, “los expertos lo cifran en unos 100 millones de libras, pero esos mismos expertos también estiman que el retorno económico del evento va a ser mayor que el gasto”, señala Marina Fernández. Por este mismo motivo, también se ha recortado el recorrido de las procesiones en comparación con la coronación de Isabel II, cuando este fue más del doble de largo, según señala la BBC.

Asimismo, entre los invitados a la coronación habrá Reyes reinantes. “Tradicionalmente a una coronación no se invita a Reyes reinantes porque protocolariamente tienen más precedencia que el rey que se va a coronar”. Para evitar esta situación, lo que se hace es “invitar a príncipes herederos”. Pero, en esta ocasión, Marina Fernández señala que “nos encontramos con un problema y es que, por la edad de Carlos III, los príncipes herederos que están por coronar son la generación de Leonor” [actual princesa de Asturias y primera en la línea de sucesión al trono español]”. Además de los Reyes reinantes y de las autoridades políticas, militares y religiosas, “Carlos III también ha invitado a 850 miembros de la sociedad civil en reconocimiento por sus acciones humanitarias, lo que constituye una diferencia importantísima” y otro aspecto de modernización, añade Marina Fernández.

La experta destaca, además, otro detalle y es que la Reina haya elegido entre sus pajes de honor a sus nietos. “Camila se casó con Carlos siendo una mujer divorciada, por lo que estamos hablando de un Rey y una Reina que no representan el modelo de familia tradicional y se acercan mucho más al modelo de familia de la Inglaterra y de la Europa de 2023, con hijos y nietos de anteriores matrimonios, que, en un momento tan importante como la coronación, deciden mantener presente esa vida anterior”.

Fuentes
  • Conversación con Marina Fernández, directora de Comunicación y Relaciones Internacionales en la Escuela Internacional de Protocolo y experta en Casas Reales
  • Casa Real británica
  • BBC
Publicidad

0 Comentarios

Ya no se pueden publicar comentarios en este artículo.