El presidente de Corea del Sur, Yoon Suk Yeol, ha declarado este martes la ley marcial de emergencia apoyándose en que la oposición está llevando a cabo “actividades anti-estatales que planean la rebelión”, según informa la agencia de noticias surcoreana Yonhap. Horas más tarde ha quedado anulada después de que la Asamblea Nacional del país haya votado en contra de su implantación.
Qué es ley marcial extraordinaria. El artículo 77 de la Constitución de Corea del Sur establece que “cuando sea necesario mantener la seguridad y el orden públicos mediante la movilización de las fuerzas militares en tiempo de guerra, conflicto armado o emergencia nacional similar, el Presidente puede proclamar la ley marcial”.
- “Se pueden adoptar medidas especiales con respecto a la necesidad de órdenes, la libertad de expresión, la prensa, reunión y asociación, o las facultades del poder ejecutivo y del poder judicial”, según la ley.
- Cuando el Presidente haya proclamado la ley marcial, “lo notificará sin demora a la Asamblea Nacional”, dicta la norma.
Cronología del martes 3 de diciembre. Alrededor de las 16:00 h de este martes (22:00 h, hora surcoreana) el presidente Yoon Suk Yeol declaró la ley marcial mediante un decreto “a fin de proteger la democracia liberal y la seguridad pública de las amenazas de subversión dentro de la República de Corea” que asegura que se están llevando a cabo “por parte de las fuerzas anti-estatales escondidas dentro de la República de Corea”.
- Mediante un decreto militar, el presidente surcoreano ha prohibido todas las actividades políticas y ha puesto la prensa en manos del ejército, entre otras órdenes.
- Inmediatamente después de la declaración, múltiples políticos de todas las posiciones expresaron su oposición.
- Yook Suk Yeol ha sacado a las tropas militares a las calles y han comenzado los enfrentamientos con los ciudadanos. Las fuerzas armadas también entraron dentro de la Asamblea Nacional.
- Dos horas y media después, 190 miembros de la Asamblea Nacional votaron a favor de levantar la ley marcial. No hubo ningún voto en contra. Al suponer más de la mitad de los parlamentarios en funciones, la declaración de la ley marcial queda anulada de acuerdo a la Constitución.
- Tras esta suspensión, el Parlamento declaraba que cualquier militar que obedezca las órdenes del presidente sería detenido y juzgado por traición, según el medio UHN PLUS.
- El presidente anunció que acatará la votación y que anulaba la ley marcial.
- Agencia de noticias Yonhap
- UHN PLUS