Nos preguntáis si en la COP26 se están utilizando generadores diésel: los organizadores de la Cumbre y la empresa proveedora lo desmienten

Manifestaciones previas a la Cumbre del Clima de 2019 | Efe
Manifestaciones previas a la Cumbre del Clima de 2019 | Efe
Tiempo de lectura: 4 min

Nos preguntáis por un contenido que circula por redes sociales y que asegura que la Cumbre del Clima de Glasgow (COP26), la conferencia anual de Naciones Unidas sobre el cambio climático, está utilizando generadores diésel para proveer de energía las instalaciones.

Publicidad

“Generadores diésel escondidos a la vista del público detrás de las pantallas en la Conferencia sobre el clima de la COP26”, asegura el mensaje viral, que va acompañada de tres imágenes en las que pueden verse generadores tapados con lona instalados tras las estructuras del recinto de la Cumbre. Este mensaje ha sido compartido más de 4.000 veces en Twitter en los últimos días.

Sin embargo, tanto la empresa que ha facilitado los generadores como la propia COP26 han desmentido que estos produzcan electricidad a partir de diésel. Según ambos, la energía utilizada proviene de fuentes respetuosas con el medio ambiente, como la energía eólica o el aceite vegetal hidrogenado (biocombustible).

La COP26 ha desmentido en un tuit que los generadores usen diésel

La Conferencia del Clima ha desmentido el contenido viral en un tuit. La COP respondió a Harry Wilkinson, jefe de la campaña Net Zero Watch, enfocada, según su cuenta de Twitter, a “destacar las graves implicaciones económicas y sociales de políticas climáticas y energéticas caras y mal consideradas”. 

Wilkinson colgó la fotografía viral el 9 de noviembre y preguntó a la organización de la COP si se trataba de generadores diésel. “¿Están estos generadores diésel en la COP26? Parecen estar detrás de pantallas negras”, señaló en un tuit.

Desde su Twitter oficial, la Conferencia del Clima le respondió alegando que esos generadores “se alimentan de aceite vegetal hidrogenado”. “Lanzan un 90% menos de emisiones de carbono que el diésel”, señala la COP26 en un tuit. En su respuesta también informa de que solo se activarán en caso de que se necesite “energía adicional”. “Toda nuestra electricidad en el sitio en la COP26 es suministrada por energías renovables”, apostillan.

Publicidad

La empresa de los generadores confirma que sus productos no utilizan combustibles fósiles

En la foto de los generadores se ve sobre ellos el nombre de Aggreko, una empresa proveedora de suministro eléctrico. Desde Newtral.es nos hemos puesto en contacto con la compañía, que ha confirmado que los aparatos que pueden verse en la fotografía son “manipuladores de aire, enfriadores y calentadores eléctricos”.

“Todos utilizan la energía 100% generada por el viento, proveniente de la infraestructura de la red nacional del Reino Unido”, puntualiza Aggreko, quien señala que sus equipos se han instalado con el objetivo de “distribuir la energía de manera segura” a las estructuras temporales levantadas para albergar la COP26, no conectadas a la red eléctrica convencional.

“Aggreko también ha suministrado energía de reserva”, señala la compañía. La empresa destaca que se trata de una “pequeña flota de generadores alimentados íntegramente por HVO (aceite vegetal hidrogenado) 100% libre de fósiles”. “No hemos utilizamos diésel en la COP26”, confirma la empresa.

En la página web de la empresa, puede leerse la presentación de los dos tipos de generadores que se ven en las imágenes. El generador blanco y naranja es el que utiliza biocombustible, aunque existe la posibilidad de combinarlo con combustibles derivados del petróleo. Los azules son sistemas de calefacción y enfriamiento, todos ellos “respetuosos con el medioambiente” y con “factor cero de agotamiento del ozono”, según la descripción del producto.

Publicidad

Fuentes:

  • Twitter oficial de la COP26
  • Aggreko

0 Comentarios

Ya no se pueden publicar comentarios en este artículo.