Montse Tomé ha citado a 23 futbolistas para iniciar esta semana el camino de la Nations League, torneo que debe servir a España para la clasificación olímpica. La nueva seleccionadora ha comunicado su primera convocatoria después de que el viernes la mayoría de las campeonas del Mundial siguieran manteniendo su renuncia a la espera de cambios profundos en la Federación. “No son suficientes para sentirnos en un lugar seguro”, decían en un comunicado firmado por 39 futbolistas.
«Son las mejores futbolistas con las que podemos afrontar estos dos partidos», dijo Montse Tomé tras convocar a 15 de las ganadoras del Mundial y a cuatro de ‘Las 15’ que renunciaron en 2022, entre ellas Mapi León o Patri Guijarro, todas ellas adjuntas al comunicado del viernes exigiendo mayores cambios. «Comienza una nueva etapa. Me siento orgullosa de formar parte de este cuerpo técnico a nivel humano buenísimo, a nivel profesional increíble. Vamos a generar una atmósfera de trabajo profesional, ambiciosa y con ganas de ganar».
Lo nuevo. Como respuesta a la convocatoria, las futbolistas han emitido un comunicado al que ha tenido acceso Newtral.es en el que dejan clara su “firme voluntad de no ser convocadas por motivos justificados”, manteniendo así la misma postura que en el mensaje del pasado 15 de septiembre. Asimismo, han indicado que “tras todo lo acontecido” en relación con la convocatoria, estudiarán “las posibles consecuencias legales” a las que les “expone” la RFEF al incluirles en una lista en la que habían pedido no figurar y que, por tanto, “al no realizarse la convocatoria en tiempo y forma” entienden que la Federación “no se encuentra en disposición” de exigirles acudir a la misma.
Por su parte, Jenni Hermoso ha publicado este martes en X (antes Twitter) un mensaje titulado “¿protegerme de qué?” en respuesta a las palabras de Montse Tomé sobre su ausencia en la convocatoria. En el comunicado la jugadora afirma que esto se ha tratado de “otra estrategia de división y manipulación para intimidar y amenazarnos con repercusiones legales y sanciones económicas”, lo que considera “una prueba indiscutible de que nada ha cambiado”.
La futbolista ha transmitido su “apoyo total” a sus compañeras que, indica, “han sido sorprendidas y forzadas a reaccionar ante otra situación lamentable ocasionada por las personas que hoy en día siguen tomando decisiones dentro de la RFEF”.
Las 23 convocadas son: Misa Rodríguez, Cata Coll, Enith Salón, Irene Paredes, Laia Aleixandri, María Méndez, Oihane Hernández, Olga Carmona, Ona Batlle, Mapi León, Aitana Bonmatí, Alexia Putellas, Patri Guijarro, María Pérez, Tere Abelleira, Rosa Márquez, Athenea del Castillo, Esther González, Eva Navarro, Mariona Caldentey, Inma Gabarro, Amaiur Sarriegui, Lucía García.
Montse Tomé, sobre la ausencia de Jenni Hermoso: «Es para protegerla»
Jenni Hermoso es una de las ocho futbolistas ganadoras del Mundial que no están en esta primera lista de convocadas de Montse Tomé. «Es la mejor manera de protegerla. Apoyo a Jenni, defiendo a Jenni, siento mucho todo lo que ha pasado este tiempo. Es una jugadora de fútbol profesional que ama lo que hace y esto ha trascendido a todos los niveles», dijo la seleccionadora, quien explicó que las conversaciones con las futbolistas no se harían públicas. «No quiero hablar al respecto».
Montse Tomé recalcó que comienza una nueva etapa para la selección femenina de fútbol. «Yo no soy Jorge Vilda, empezamos el contador desde cero», repitió en varias ocasiones. «Las hemos escuchado. Pensamos que todas formamos parte de esto y la manera es tener una buena comunicación», dijo. Preguntada por si esta convocatoria es consensuada, Tomé respondió: «Confío en que las jugadoras son profesionales, estar en la selección es un privilegio y sé que van a estar con nosotros«.
El cuerpo técnico de Montse Tomé: «No soy Jorge Vilda»
«Es evidente que hay cambios», dijo Montse Tomé. «Lo que sí tengo claro es que las personas que formamos este cuerpo técnico, este espacio, somos gente que a nivel humano prioriza muchas cosas y a nivel profesional tiene capacidad y ganas de aprender. Disfruto mucho con lo que hago, tengo ganas de que esta corriente pase y podamos disfrutar de las mejores jugadoras del mundo».
El cuerpo técnico de Montse Tomé:
Javier Lerga: segundo entrenador.
Irene del Río: técnico asistente.
Carlos Sánchez: entrenador de porteras.
Preparación física: Blanca Romero.
Analistas: Rubén Jiménez y Kiko Meléndez.
Psicólogo: Emilio González.
Esta primera lista de la selección de Montse Tomé llega instantes después de un comunicado de la Real Federación Española de Fútbol (RFEF) en la que transmitía públicamente su “compromiso adquirido” desde la nueva dirección con las jugadoras.
La Federación muestra su “compromiso público” con las futbolistas
Este lunes, la Federación quiso expresar “sin interpretaciones internas o externas” los ejes estratégicos de la nueva etapa en el organismo. “La propia Federación es consciente de la necesidad de realizar cambios estructurales […] Este convencimiento ha llevado a tomar decisiones difíciles”, dice en su comunicado.
La Federación dice que es “imprescindible” esclarecer los comportamientos y conductas para actuar con profesionalidad y justicia. Por ello, insta a las futbolistas a “sumarse al cambio liderado por la Federación” entendiendo que esas transformaciones deben ser sólidas y justas. “Garantizamos un entorno seguro a las jugadoras y apostamos por un clima de confianza mutua para que podamos trabajar juntos y logremos que el fútbol femenino siga progresando con mucha más fuerza”, concluyen.
Este mensaje que la Federación traslada públicamente responde a las inquietudes que las futbolistas mostraron en el mantenimiento de su renuncia el pasado viernes. “Todas estas personas entendemos que deben estar lejos del sistema que debería protegernos y que por desgracia se aleja mucho de una sociedad avanzada”, decían en un comunicado en el que, además, cerraban filas en torno a Jenni Hermoso tras los actos de Rubiales en la final del Mundial. “Debemos tener tolerancia cero, por nuestra compañera, por nosotras y por todas las mujeres. Es el momento de luchar para demostrar que estas situaciones prácticas no tienen cabida en nuestro fútbol ni en nuestra sociedad”.
El camino de España hacia los Juegos Olímpicos de París 2024
La primera convocatoria de Montse Tomé tiene como objetivo la disputa de la Nations League, establecida por la UEFA esta temporada como mecanismo de clasificación para los Juegos Olímpicos de París 2024. Para ello, España debe medirse a Suecia, Suiza e Italia en una fase de grupos y sumar eliminatorias hasta una hipotética final.
La primera piedra de toque es precisamente Suecia, número 1 del ranking de la FIFA, y rival al que España batió en semifinales del Mundial de Australia y Nueva Zelanda 2023. Posteriormente viajará a Córdoba para medirse a Suiza el 26 de septiembre.
El calendario de la selección femenina de fútbol 2023/2024:
22-09-2023 | Suecia – España
26-09-2023 | España – Suiza
27-10-2023 | Italia – España
31-10-2023 | Suiza – España
01-12-2023 | España – Italia
05-12-2023 | España – Suecia
La selección femenina de fútbol tendrá en octubre una nueva ventana internacional con el mismo objetivo, y una tercera en diciembre para completar la fase de grupos de la Nations League. De estas cuatro selecciones del Grupo A, solo una se clasificará para la semifinal del torneo. La fase final tendrá lugar en febrero y los dos equipos tendrán el billete para París 2024.
(*) Actualización 19/09/2023: Esta pieza ha sido actualizada para incluir los comunicados de las futbolistas en respuesta a la convocatoria.
- Real Federación Española de Fútbol (RFEF)
- Presentación Montse Tomé
Qué absoluta desvergüenza. Convocan a las jugadoras que han dejado claro su deseo de no ser convocadas, a Jenni la dejan sin convocar en un claro intento de crear división entre ellas, dicen que es "la mejor manera de protegerla", qué desfachatez, si el entorno al que convocas es seguro, Jenni estaría tan protegida como las demás, y, si no, será que no es tan seguro. Han hecho cambios en los lugares de convocatoria para evitar la atención de la prensa, algo absolutamente deleznable, con lo que buscan invisibilizar al fútbol femenino, no vaya a ser que tenga publicidad y genere más ingresos y se acabe la excusa de que se le paga más a quien más ingresos genera. Es una perversión moral buscar asegurarse así de que no tengan la atención de los medios y por tanto sea más fácil que tengan menos seguidores y menos ingresos. Además, uno de los lugares a los que las han convocado, en Valencia, no tiene luz para que entrenen por la tarde. Absolutamente deleznable. Parece un castigo por hacer frente a similares abusos previos. Se ve que no basta con la salida de un par de individuos, es de una necesidad urgente cambiar todo el sistema que las trata de una manera lamentable, y que sigue erre que erre, ahora buscando que los medios no informen sobre ellas (clásica invisibilización de las mujeres) y que entrenen en un campo sin luz (clásico reparto desigual de los recursos). Fuera el machismo de las instituciones. Adelante, campeonas. Adelante el feminismo.