Quién es quién en la Eurocopa de Alemania: estos son los 26 jugadores de la selección española de fútbol 

Lamine Yamal durante un partido de España en la Eurocopa. FOTO EFE
Lamine Yamal durante un partido de España en la Eurocopa. FOTO EFE
Tiempo de lectura: 9 min

España disputa la Eurocopa de Alemania con el objetivo de ganar su cuarto título europeo tras las victorias de 1964, 2008 y 2012. Partiendo como una de las grandes favoritas del torneo tras ganar la Nations League 2023, se enfrenta en el grupo a Italia, Croacia y Albania. 

Publicidad

Antes de este último partido ante Albania, la selección española de fútbol ya ha logrado la clasificación para octavos de final liderados por grandes actuaciones de jugadores como Álvaro Morata, Dani Carvajal, Lamine Yamal, Fabián Ruiz o Nico Williams.

  • Lamine Yamal es el jugador más joven en disputar una Eurocopa con 16 años y 338 días seguido por Pedri (2020) con 18 años y 201 días, y Miguel Tendillo (1980) con 19 años y 132 días. 
  • Álvaro Morata, con su gol ante Croacia, se convirtió en el máximo goleador español de las Eurocopas (6) superando a Fernando Torres (5) y David Villa (4). Además, es el jugador con más torneos marcando (3). 
  • Dani Carvajal, con su gol ante Croacia, se convirtió en el goleador más veterano en una Eurocopa. Con 32 años y 156 días superó a César Azpilicueta (2020) y Carlos Santillana (1984). 

Quién es quién de España en la Eurocopa de Alemania: los 26 futbolistas elegidos

La Real Sociedad es el equipo más representado en esta lista de la Eurocopa de Alemania con cinco futbolistas, seguido por los cuatro del FC Barcelona y los tres de Athletic Club y Real Madrid.  España también cuenta con siete futbolistas que triunfan en otras ligas en equipos como PSG, Leipzig, Manchester City, Chelsea o Bayer Leverkusen.

Foto oficial de España durante la Eurocopa de fútbol de Alemania. FOTO: EFE/RFEF/Pablo García

Estos son los 26 futbolistas que representan a España en la Eurocopa de Alemania:

Publicidad
  1. David Raya | Barcelona | 1995 | Portero | Arsenal

Tan solo ha jugado cuatro partidos con la selección española pero es una de las grandes apuestas del seleccionador para apretar a Unai Simón en la portería.  Su gran actuación con el Brentford en 2023 le llevó a ser uno de los fichajes del Arsenal en la Premier League.

  1. Dani Carvajal | Leganés (Madrid) | 1992  | Defensa | Real Madrid

Con 32 años, siendo uno de los jugadores más veteranos de la convocatoria, también es debutante con España en esta Eurocopa de Alemania. El lateral derecho ha hecho historia con su club ganando seis Champions League. 

  1. Robin Le Normand | Pabu (Francia) | 1996 | Defensa | Real Sociedad 

Su gran actuación con el equipo donostiarra siendo campeón de la Copa en 2020 le llevó a llamar la atención de una selección absoluta que veía en él posibilidades de reforzar la zaga. En mayo de 2023, el defensa de origen francés fue nacionalizado español, debutando con la selección absoluta en la victoria de España en la Nations League 2023.

  1. Nacho Fernández | Madrid | 1990 | Defensa | Real Madrid

El defensa del Real Madrid, ganador de seis Champions League, debuta con España en una Eurocopa con la selección española a sus 34 años. 

  1. Dani Vivian | Vitoria | 1999 | Defensa | Athletic Club 

El defensa ha sido una de las piezas fundamentales del equipo vasco durante la temporada en la que han vuelto a conseguir la Copa del Rey. 

Publicidad
  1. Mikel Merino | Pamplona | 1996 | Centrocampista | Real Sociedad 

El centrocampista donostiarra fue importante en el crecimiento del equipo desde que fueran campeones de la Copa en 2020, año en el que precisamente debutó con la selección absoluta. Desde entonces, antes de esta Eurocopa, ha participado activamente en 20 encuentros con la selección. 

  1. Álvaro Morata | Madrid | 1992 | Delantero | Atlético de Madrid

El delantero, segundo máximo goleador español de la temporada con 15 goles, se ha ganado la batuta de líder de la selección. El capitán del equipo ya ha marcado en tres Eurocopas consecutivas y ha superado a Torres y Villa como goleadores en estos torneos. 

  1. Fabián Ruiz | Los Palacios (Sevilla) | 1996 | Centrocampista | PSG 

Debutó en 2019 con gol y asistencia, y desde entonces es uno de los jugadores más destacados de la era De la Fuente. El centrocampista del PSG marcó en el debut de España ante Croacia y se espera que sea una pieza fundamental en la construcción del juego. Antes de esta Eurocopa de Alemania solo había marcado dos goles en 23 partidos con España.

  1. José Luis Mato ‘Joselu’ | Stuttgart (Alemania) | 1990 | Delantero | Real Madrid 

Diez goles en la liga no siendo titular habitualmente le avalan como un gran revulsivo para la selección española, como demostró en semifinales de Champions League logrando dos goles y la victoria ante el Bayern en los últimos minutos del encuentro.

  1. Dani Olmo | Terrassa | 1998 | Delantero | Leipzig 

Mediapunta goleador, antes de esta Eurocopa había firmado 8 goles en 32 partidos. Fue convocado por primera vez en 2019 y tiene la etiqueta de haber sido el primer goleador de la era Luis De la Fuente.

Publicidad
  1. Ferran Torres | Foios (Valencia) | 2000 | Delantero | FC Barcelona

Con la selección absoluta firma números de goleador. El delantero del FC Barcelona, antes de esta Eurocopa, había conseguido 19 goles en 40 partidos desde su debut en 2020.

  1. Álex Grimaldo | Valencia | 1995 | Defensa | Bayer Leverkusen

El máximo asistente de la Bundesliga 2023/2024 es una de las grandes novedades en la concentración de España en la Eurocopa. El lateral debutó en 2023 frente a Chipre aunque desde entonces y hasta la cita de Alemania solo había jugado cuatro partidos. 

  1. Alex Remiro | Cascante (Navarra) | 1995 | Portero | Real Sociedad

Tercer portero menos goleado de la liga española tras Unai Simón (Athletic) y Ter Stegen (FC Barcelona), su presencia en la convocatoria es un seguro para la portería de España.

  1. Aymeric Laporte | Agen (Francia) | 1995 | Defensa | Al-Nassr FC 

Después de destacar en Athletic y Manchester City, decidió seguir su camino deportivo en la liga árabe esta temporada. El defensa, de origen francés, fue nacionalizado español en 2021. Desde entonces, antes de esta Eurocopa, ha disputado 21 encuentros con España. 

  1. Alex Baena | Roquetas de Mar (Almería) | 2001 | Centrocampista | Villarreal 

Tan solo había disputado tres partidos con España antes de esta Eurocopa, siendo uno de los debutantes de 2023 con Luis De la Fuente. 

  1. Rodrigo Hernández | Madrid | 1996 | Centrocampista | Manchester City 

Pieza fundamental en el eje del equipo de Pep Guardiola, Rodrigo se ha convertido en el líder del centro del campo español. Antes de esta Eurocopa había disputado 50 partidos desde su debut en 2018 con Julen Lopetegui.

  1. Nicholas ‘Nico’ Williams | Pamplona | 2002 | Athletic Club 

Mejor Jugador del Partido (MVP) en la segunda jornada ante Italia, el pequeño de los Williams sigue demostrando su desborde desde la banda izquierda, talento que le ha llevado a ser una pieza fundamental en el triunfo del Athletic en la Copa del Rey esta temporada. 

Nico Williams durante el partido entre España e Italia en la Eurocopa. EFE/EPA/CHRISTOPHER NEUNDORF
  1. Martín Zubimendi | San Sebastián | 1999 | Centrocampista | Real Sociedad 

El cerebro de la Real Sociedad debutó en 2020 con la selección absoluta y desde entonces ha disputado, antes de esta Eurocopa, tan solo seis partidos.

  1. Lamine Yamal | Esplugues de Llobregat (Barcelona) | 2007 | FC Barcelona 

El extremo derecho del FC Barcelona es el gran atractivo de la selección con tan solo 16 años. Debutante en una Eurocopa, los focos están sobre un jugador que no para de batir récords. En Alemania, es el futbolista más joven en debutar en la historia de este torneo.

  1. Pedro González ‘Pedri’ | Tegueste (Santa Cruz de Tenerife) | 2002 | Centrocampista | FC Barcelona 

El centrocampista del FC Barcelona ya sabe lo que es jugar una Eurocopa. En 2021, un año más tarde de lo previsto por la pandemia de la COVID-19, Pedri fue elegido Mejor Jugador Joven de la Eurocopa 2020 donde España fue semifinalista.

  1. Mikel Oyarzabal | Eibar (Guipúzcoa) | 1997 | Real Sociedad 

Mediapunta de asociación, líder de una Real Sociedad que ha enamorado con su fútbol en las últimas temporadas. Desde que debutara en 2016 con Vicente Del Bosque se ha convertido en un fijo en las convocatorias de la selección absoluta. Antes de esta Eurocopa, había firmado once goles en 30 partidos.

  1. Jesús Navas | Los Palacios (Sevilla) | 1985 | Defensa | Sevilla FC 

Histórico jugador del Sevilla y de la selección española, Jesús Navas aporta veteranía a un equipo joven. El lateral diestro ya fue campeón de la Eurocopa 2012 y del Mundial dos años antes.

  1. Unai Simón | Murguía (Álava) | 1997 | Portero | Athletic Club 

El portero del Athletic Club ha conseguido esta temporada el Premio Zamora como el cancerbero menos goleado de la liga española. 

  1. Marc Cucurella | Alella (Barcelona) | 1998 | Defensa | Chelsea

Su fichaje por el Chelsea en 2022 fue uno de los más sonados de la Premier League, ya que el club londinense pagó más de 60 millones de euros al Brighton. El lateral izquierdo es una de las grandes sensaciones de esta Eurocopa. 

  1. Fermín López | El Campillo (Huelva)| 2003 | Centrocampista | FC Barcelona

En la temporada de su irrupción con el FC Barcelona, firmando once goles, se ha ganado la convocatoria para una Eurocopa apenas un mes después de debutar con la selección absoluta.

  1. Ayoze Pérez | Santa Cruz de Tenerife | 1993 | Real Betis

El delantero canario ha jugado gran parte de su carrera profesional en la Premier League, desde que fichara por el Newcastle en 2014. Tras un paso por el Leicester, regresó a España de la mano del Betis donde ha destacado en esta última temporada con 30 años. 

El cuerpo técnico de la selección española en esta Eurocopa 

  • Entrenador: Luis de la Fuente
  • Segundo entrenador: Pablo Amo
  • Técnico auxiliar: Juan José González
  • Preparador de porteros: Miguel Ángel España
  • Preparador físico: Carlos Cruz
  • Coordinador de análisis: Pablo Peña
  • Psicólogo: Javier López Vallejo
  • Readaptador: Antonio Gómez Díaz
Fuentes