Voto por correo, candidaturas y mesas: las fechas clave de la convocatoria de elecciones municipales y autonómicas de 2023

convocatoria elecciones municipales 2023
Foto: Shutterstock.
Tiempo de lectura: 2 min

Han llegado al Boletín Oficial del Estado (BOE) las convocatorias de las elecciones autonómicas y municipales de 2023 y, con ello, los plazos y fechas clave para la cita con las urnas este 28 de mayo. Como el voto por correo que ya se puede solicitar o el comienzo de la campaña electoral el próximo viernes 12 de mayo.

Publicidad

Te contamos cuáles son los días más relevantes en el recorrido hacia las elecciones del 28-M.

[Rumbo a las elecciones de 2023: así funcionan las subvenciones a los partidos para las municipales]

Voto por correo, candidaturas o mesas: las fechas clave de las convocatorias en las elecciones municipales de 2023

El Ministerio del Interior ha publicado en la web del 28-M las fechas relevantes para el desarrollo de la cita electoral, un periodo que comienza con la publicación del real decreto de la convocatoria que ha llegado este 4 de abril al BOE.

Fecha a partir de la cual, hasta el 18 de mayo, se puede solicitar el voto por correo y se pone en marcha todo el calendario electoral, que finaliza con la constitución de los ayuntamientos. 

Publicidad

Los detalles de las elecciones al parlamento autonómico por comunidades 

Las convocatorias publicadas dan los detalles particulares para cada proceso electoral que, al contrario que con las municipales —de las que se ocupa el Ministerio del Interior—, son organizados por las comunidades autónomas.

Comunidad de Madrid. De acuerdo con las cifras actuales del padrón de población, se eligen 135 diputados, cargos electos que se constituirán el 13 de junio de 2023.

Comunitat Valenciana. Se eligen 99 diputados, de los que 35 corresponden a Alicante, 24 a Castellón y 40 a Valencia. La sesión constitutiva es el 26 de junio.

Castilla-La Mancha. Según la convocatoria para las elecciones autonómicas 2023, por circunscripción electoral, Toledo elegirá nueve diputados, Albacete y Ciudad Real siete, respectivamente, y Cuenca y Guadalajara cinco cada uno. Se constituirán el 22 de junio.

Canarias. Son 70 escaños, de los que 9 corresponden a la circunscripción autonómica, y el resto con las insulares: 15 por Gran Canaria, 15 por Tenerife, ocho por Fuerteventura, ocho por Lanzarote, ocho por La Palma, cuatro por La Gomera y tres por El Hierro. El Parlamento electo se constituye el 27 de junio. 

Publicidad

Baleares. Las circunscripciones electorales insulares de Mallorca, de Menorca, de Ibiza y de Formentera escogen 33, 13, 12 y 1 diputados, respectivamente.

Aragón. Se escogen 18 diputados por Huesca, 14 por Teruel y 35 para Zaragoza. La convocatoria para las elecciones autonómicas de este 2023 detalla que las Cortes se constituirán el próximo 23 de junio.

Asturias. El número de diputados a elegir por cada circunscripción electoral es 34 en la central, 6 en la occidental y 5 en la oriental.

Extremadura. Mientras que en la provincia de Badajoz se escogen 36 diputados, en Cáceres serán 29. 

La Rioja. Al constituirse en una única circunscripción le corresponde la elección de 33 diputados. 

Publicidad

En Murcia, la sesión constitutiva es el 14 de junio, en Cantabria el 22 de junio y en Navarra el 16 del mismo mes. Los reales decreto de estas comunidades autónomas para la convocatoria de las elecciones de 2023 no dan información específica sobre los escaños.

No aparecen Andalucía, Castilla y León, Galicia, País Vasco y Cataluña porque sus autonómicas no coinciden con las municipales de este año. 

Fuentes
  • Ministerio del Interior
  • Boletín Oficial del Estado (BOE)

0 Comentarios

Ya no se pueden publicar comentarios en este artículo.