Novedades BOE | Patrimonio Nacional prorroga el convenio con la Universidad de Granada para la identificación de restos en el Valle de los Caídos

Valle de los Caídos | Shutterstock
Valle de los Caídos | Shutterstock
Tiempo de lectura: 3 min

El Boletín Oficial del Estado (BOE) de este martes 2 de mayo publica la prórroga del convenio entre la Fundación Santa Cruz del Valle de los Caídos —a cargo de Patrimonio Nacional— y la Universidad de Granada (UGR) para la identificación de restos y exhumaciones en el Valle de los Caídos. En el convenio anterior el Ministerio de la Presidencia otorgó para estos trabajos una subvención de 60.000 euros a la fundación.

Publicidad

La Universidad de Granada colabora a través de su Laboratorio de Antropología Física y la partida destinada para los trabajos en el convenio del pasado año fue de 60.000 euros aportados a la fundación mediante una subvención directa del Ministerio de la Presidencia. 

El nuevo documento acuerda una ampliación por otro año para estas actuaciones en el Valle de Cuelgamuros y aclara que “la prórroga al convenio se regirá por todas y cada una de las condiciones estipuladas” en el anterior. Desde Newtral.es hemos preguntado a Patrimonio Nacional y el Ministerio de la Presidencia si esto supone la aportación de una nueva partida económica o si los trabajos se mantienen con la anterior, pero hasta el momento no hemos recibido respuesta.

La Fundación Santa Cruz del Valle de los Caídos recibió una subvención de 60.000 euros en 2022 para estos trabajos

El convenio de 2022 para la realización de estas actuaciones de identificación de restos y exhumaciones en el conocido como Valle de los Caídos —tras la entrada en vigor de la Ley de Memoria democrática pasó a denominarse Valle de Cuelgamuros— se firmó en abril de 2022 y tenía una vigencia de un año. 

De esta manera, la partida de 60.000 euros subvencionada por el Ministerio de la Presidencia y con la que se firmó el convenio se distribuyó de la siguiente manera. 

Personal investigador y técnico. Del total del importe, la mayor parte (30.000 euros) es para la contratación del personal del Laboratorio de Antropología Física de la Universidad de Granada que no formara parte de la plantilla de la universidad, así como para la gestión administrativa del proyecto y los informes de seguimiento. 

Publicidad

Dietas y gastos de viaje. Tanto para el personal como los técnicos y estudiantes se destinaron 10.000 euros

Bienes materiales. Son 5.000 euros para la compra de material como las cajas de inhumación, utensilios, EPIs, material de limpieza, etc.

Seguros de accidentes. Para el seguro del personal técnico que interviene en los trabajos en el Valle de Cuelgamuros se destinaron 3.000 euros del convenio. 

Empresa funeraria. Se trata de 10.000 euros para los honorarios del personal que trabaje “a las órdenes” del equipo forense del valle. 

Actividades de difusión científica. Son 2.000 euros para la divulgación de los resultados. 

Publicidad

El anterior texto también aclaraba que el convenio para estos trabajos en el Valle de los Caídos podría ser renovable anualmente hasta que finalicen todas las actividades programadas, “cuya ejecución será de tres años”.

Fuentes
  • Boletín Oficial del Estado (BOE)