En el Boletín Oficial del Estado (BOE) de este jueves 10 de junio se publica el convenio entre la Liga Nacional de Fútbol Profesional y el Instituto de Salud Carlos III para el desarrollo del proyecto ‘LaLiga-COVID’.
Además, incluye un convenio por 9,3 millones de euros para un proyecto de seguridad alimentaria y nutricional y ayudas para el deporte de alto rendimiento en las comunidades autónomas.
El objetivo del primer convenio es establecer las relaciones entre las dos instituciones para realizar un informe con un análisis espacio temporal de la incidencia y seroprevalencia de COVID-19 en el contexto de LaLiga. Además, se comparará con los niveles poblacionales de España.
Para ello, se ha acordado que LaLiga entregará al ISCIII un fichero de datos desagregados y anonimizados procedentes de su base de datos. Dicho fichero contendrá los registros de los test realizados a los jugadores y personal técnico de los equipos de LaLiga Santander y LaLiga SmartBank.
El criterio ha sido establecido por LaLiga según los protocolos de vuelta a los entrenamientos y de competición. También incluye información sobre identificadores anonimizados únicos, categoría profesional, ciudad y resultado de las pruebas.
Por su parte, el Instituto de Salud Carlos III a través del Centro Nacional de Epidemiología, analizará los resultados de estas pruebas. La idea es comprobar si existen diferencias epidemiológicas entre jugadores y staff o diferencias geográficas desde el punto de vista espacial.
Para llevar a cabo el seguimiento, vigilancia y control de este proyecto se constituirá una Comisión Mixta de Seguimiento con representantes designados por los máximos responsables de ambas partes.
9,3 millones de euros para un proyecto de seguridad alimentaria y nutricional
En el boletín también se publica el convenio de contribución de la Unión Europea para financiar la ejecución de la acción ‘Apoyo complementario AECID en Seguridad Alimentaria y Nutricional-Eurosan Desarrollo Local (DeL)’.
La cuantía para llevarlo a cabo se estima en 9,3 millones de euros. En el documento se establecen las normas para su ejecución y para el pago de la contribución de la Unión Europea. Además, define las relaciones entre la organización y el órgano de contratación.
Ayudas para el deporte de alto rendimiento en las comunidades autónomas
Las comunidades y ciudades autónomas que desarrollen programas deportivos de alto rendimiento y de tecnificación estatal podrán acceder a una subvención de 2,4 millones de euros.
En concreto, se dirigen a las actividades que se desarrollen en los Centros Especializados de Tecnificación Deportiva y Centros de Tecnificación Deportiva. Estos han de estar clasificados por el Consejo Superior de Deportes o las entidades del sector público en el ámbito autonómico que gestionen este área.
0 Comentarios