El Boletín Oficial del Estado (BOE) de este martes 22 de marzo recoge la resolución en la que se establecen los controles mínimos sobre las jornadas de trabajo de los transportistas.
Los órganos competentes para la inspección y control del transporte por carretera organizarán un sistema de control de, al menos, el 3% de las jornadas de trabajo de los conductores de estos vehículos de vehículos a los que se aplican los Reglamentos (CE) 561/2006 y (UE) 165/2014. Además, se controlará en torno al 30% del número total de las jornadas de trabajo en la carretera; y cerca del 50% por ciento en los locales de las empresas.
Controles en las jornadas de los transportistas
Según establece el documento, los controles cubrirán cada año “una muestra amplia y representativa del número de conductores controlados en la carretera, el número de controles en los locales de las empresas, el número de jornadas de trabajo controladas y el número y tipo de infracciones registradas”. Algunas claves son:
- Controles en lugares distintos y en cualquier momento, el objetivo: cubrir amplios tramos de red viaria para dificultar que puedan ser evitados.
- Los controles serán realizados por personal con los conocimientos adecuados.
- Deberán realizarse sin discriminación alguna en cuanto al país donde esté matriculado el vehículo, residencia del conductor u origen y destino del trayecto, entre otros.
- Durante el control se permitirá que el conductor se ponga en contacto con la empresa para aportar cualquiera de las pruebas que no se encuentre a bordo del vehículo.
- Deberán realizarse operaciones concertadas de control en carretera con otros Estados de la Unión Europea al menos seis veces al año.
- Cada dos años, se remitirán a la Comisión Europea las estadísticas recopiladas en los controles en carretera y en los locales de las empresas.
- Las infracciones y sanciones a los tiempos de conducción y descanso tienen que ser comunicadas, al menos cada seis meses, a las autoridades del Estado miembro cuyos residentes las hayan cometido.
Flexibilización de tiempos de conducción y descansos de los transportistas
Además, esta normativa introduce una serie de excepciones temporales que se aplicarán en toda España entre el 17 y el 27 de marzo con el fin de mitigar los efectos de la convocatoria de paro indefinido de una parte del sector del transporte. Las principales medidas que incluye son:
- Límites a la conducción:
- Diaria. Suspende el límite de 9 horas y de 10 horas dos veces a la semana.
- Semanal. El límite máximo pasa de 56 horas a 60 horas
- Bisemanal. El límite máximo pasa de 90 horas a 102 horas.
Publicidad - Descanso:
- Diario. Reduce los requisitos del descanso diario de 11 horas por uno de 9 horas.
- Semanal. Da la opción a los transportistas de tomar dos descansos semanales reducidos consecutivos, de al menos de 24 horas, sin necesidad de compensación, siempre que el conductor tome la compensación de los mismos unida al siguiente descanso semanal normal.
Comisión de trabajo para la población escolar procedente de Ucrania
A través de una orden del Ministerio de Educación y Formación Profesional, se ha creado la comisión de trabajo para atender a los niños procedentes de Ucrania en edad escolar.
Las funciones de esta comisión serán:
- Favorecer el intercambio de información entre el Ministerio de Educación y Formación Profesional y las administraciones educativas de las comunidades autónomas.
- Identificar las necesidades que pudieran aconsejar modificaciones en la normativa o en la gestión de los recursos.
- Analizar y proponer las medidas necesarias en el ámbito de gestión del Ministerio de Educación y Formación Profesional.
- Colaborar en la evaluación de las diferentes actuaciones.
El presidente será el titular de la Dirección General de Planificación y Gestión Educativa, cargo que actualmente ocupa José Manuel Bar Cendón. Además, habrá seis vocales en representación de cada una de estas áreas:
- Subsecretaría de Educación y Formación Profesional.
- Secretaría General de Formación Profesional.
- Dirección General de Evaluación y Cooperación Territorial.
- Dirección General de Planificación y Gestión Educativa.
- Gabinete de la Ministra.
- Gabinete de la Secretaría de Estado de Educación.
[Lo que está haciendo España para ayudar a los ucranianos que llegan al país por la invasión rusa]
Ampliación de las ayudas a participantes en la campaña militar de Ifni-Sahara
El BOE incluye la orden por la que se amplían las ayudas el pasado mes de mayo para los participantes en la campaña militar de 1957-1959 en el territorio de Ifni-Sahara. En esta ocasión, se han concedido estas ayudas a otras cinco personas por un importe de 1.000 euros en cada caso.
0 Comentarios