Nos habéis preguntado por una noticia que está circulando en WhatsApp y redes sociales que advierte que la policía del País Vasco, la Ertzaintza, ha suspendido los controles preventivos de alcoholemia para evitar el contagio de COVID-19 de sus agentes.
La información ha sido publicada en varios medios de comunicación, que señalan, por ejemplo, que quedan “suspendidos los controles preventivos de alcoholemia por riesgo de contagio”. Otro medio titula que “la Ertzaintza no hará controles de alcoholemia temporalmente por el riesgo de contagio” La mayoría de ellos se basan en la información proporcionada por el sindicato policial ErNE, que emitió un comunicado de prensa sobre este asunto el 30 de diciembre.
Desde Newtral.es nos hemos puesto en contacto con el Departamento de Seguridad del Gobierno del País Vasco, responsable de la policía autonómica, que niega que haya dado una orden de suspender los controles preventivos de alcoholemia y atribuye la información a los sindicatos policiales. Sin embargo, la directora de Tráfico del País Vasco, Sonia Díaz de Corcuela, sí señaló en una rueda de prensa que quedan suspendidos los controles preventivos o “aleatorios”, aunque aseguró que el resto de los controles se seguirán haciendo como es habitual.
El Gobierno del País Vasco niega que haya paralizado los controles de alcoholemia
El Departamento de Seguridad del Gobierno vasco ha asegurado a Newtral.es que “todo sigue igual que siempre, pero extremando la prudencia en todas las situaciones en las que puedan darse contagios para minimizar el riesgo”.
Por su parte, la directora de Tráfico del País Vasco, Sonia Díaz de Corcuela, pidió en una rueda de prensa (minuto 22:40) el 31 de diciembre “que nadie piense que no se van a hacer controles de alcohol y de droga, los controles que quedan suspendidos son los preventivos, es decir, los aleatorios”. “Se van a seguir haciendo los controles a personas que se vean implicados en accidentes o que cometan infracciones a la norma”, matiza Díaz de Corcuela, quien atribuye la decisión a la “dirección de recursos humanos, a través del departamento de prevención”.
Hemos preguntado al Departamento de Seguridad vasco sobre las declaraciones de la directora de Tráfico, pero no han querido brindarnos mayores precisiones. Sí han insistido en que “todo lo que afecta a los controles de tráfico de cara a la ciudadanía sigue igual”. Añaden que “la instrucción de los servicios de prevención de riesgos laborales no afecta a los controles, sino al procedimiento para el que se ha solicitado extremar las medidas de higiene y seguridad Covid-19”. El área de tráfico, según se indica en su página, depende del Departamento de Seguridad.
Tráfico apunta que la reducción de controles de alcoholemia ya se llevó a cabo al principio de la pandemia
La directora de Tráfico también ha señalado que en 2020, “el año más duro de la pandemia”, también se suspendieron dichos controles de alcoholemia preventivos en el País Vasco. “No es novedoso, ya en 2020 se hizo de esta manera”, asegura.
Una búsqueda en Google de las palabras “suspensión controles de alcoholemia” limitada al primer mes del primer estado de alarma (entre el 13 de marzo y el 13 de abril de 2020) arroja como resultado una noticia de La Sexta del 13 de marzo de 2020 que confirma las palabras de Díaz de Corcuela. Este artículo informa de que “la Dirección General de Tráfico ha tomado la decisión de reducir al mínimo la realización de controles de alcoholemia y de consumo de drogas”.
El mensaje del sindicato policial sobre la suspensión de los controles preventivos de alcoholemia
La mayoría de medios de comunicación que se han hecho eco de la noticia citan, como fuente de la información, al sindicato mayoritario de la Policía Vasca, ErNE Udaltzaingoa.
En su página web, el ErNE ha publicado una nota de prensa al respecto de este asunto. Allí anuncia que “la Ertzaintza suspende los controles preventivos de alcoholemia por la escalada de contagios”, aunque sin precisar un periodo temporal en el cual regirá esta limitación. Se realizarán controles, pero no se someterán a pruebas aleatorias a los conductores, remarcan. Los test se realizarán cuando existan «indicios evidentes de delito”, añade el sindicato, que puntualiza que la decisión se ha tomado “tras una reclamación del sindicato ErNE”.
Desde Newtral.es nos hemos puesto en contacto con ErNE, que en su respuesta nos ha remitido a las declaraciones de la directora de Tráfico. También hemos contactado con la Ertzaintza, que nos remite al Departamento de Seguridad.
Fuentes:
- Declaraciones del Departamento de Seguridad del Gobierno del País Vasco a Newtral.es
- Rueda de prensa de la directora de Tráfico, Sonia Díaz de Corcuela
- Nota de prensa del sindicato ErNE

0 Comentarios