Sanidad ha derivado este verano a 12.000 viajeros internacionales a un control sanitario secundario en aeropuertos

control secundario viajeros internacionales
Fuente: Hananeko Studio | Shutterstock
Tiempo de lectura: 5 min

El Ministerio de Sanidad ha derivado a 12.084 viajeros internacionales a un control sanitario secundario a su llegada a un aeropuerto en España desde el 1 de julio hasta el 8 de agosto, según ha asegurado el gabinete de prensa del departamento a Newtral.es. 

Publicidad

De éstos, el 99% (11.986) pasaron a un segundo trámite para revisar la documentación sanitaria exigida por la COVID-19 – no de identificación personal o del billete – y tan solo se registraron 41 casos por temperatura elevada y 75 por el control visual. 

Así, unos 318 pasajeros internacionales al día desde el 1 de julio tuvieron que someterse a un segundo control por distintos motivos a su llegada a un aeropuerto nacional, el cual consiste en una evaluación médica, indica Sanidad.

En cambio, no ha precisado qué representación tienen estos 12.084 viajeros sometidos a un segundo control con respecto al total de turistas que cumplieron con todos los requisitos y pasaron con éxito el primer punto de vigilancia en los aeropuertos. 

Control secundario de viajeros: Cómo es al llegar a España

Todos los pasajeros que lleguen a España por vía aérea o marítima, incluidos los que vienen en tránsito con destino a otros países se deben someter a un control sanitario que incluye la toma de temperatura, un control documental y un filtro visual sobre el estado del pasajero. Así lo establece la resolución de 4 de junio de 2021, de la Dirección General de Salud Pública, relativa a los controles sanitarios a realizar en los puntos de entrada de España. 

Sin excepción alguna, los viajeros deben cumplimentar un formulario de control sanitario. Además, aquellos que lleguen de un país o zona calificada de riesgo deben aportar la documentación que se requiera. En la actualidad, este requisito es el certificado COVID, que incluye tres circunstancias: certificado de vacunación, de recuperación o una prueba de diagnóstico.

Publicidad

Más de 60 millones de euros para los controles

Aena adjudicó dos contratos que comenzaron en julio para el control primario y secundario de los viajeros que llegaban a sus aeropuertos. El servicio de control primario en las llegadas fue adjudicado a Mitie Facilities Services Sau por 13,1 millones de euros y el segundo fue para Quirón Prevención SL por 10,8 millones de euros.

Pero estos dos contratos se suman a los que adjudicó Aena en febrero. En el pliego de prescripciones técnicas indican que el plazo de ejecución del expediente es de cuatro meses y que puede ser prorrogado.

En ese momento ya adjudicaron otros dos contratos similares y con los mismos importes. También a Mitie Facilities Services Sau y a Quirón Prevención SL.

Así, el total adjudicado hasta el momento son 62,4 millones de euros.

Entre las acciones que van a hacer estas compañías están algunas como la toma de temperatura a los pasajeros de vuelos internacionales, la revisión del formulario obligatorio y en una segunda fase, se realiza una nueva toma de temperatura, una exploración clínica prestando especial atención a síntomas respiratorios y una entrevista epidemiológica para conocer con más precisión el riesgo.

Publicidad

El presupuesto incluye el suministro de Equipos de Protección Individual (EPI) para el personal, la limpieza y reposición de los uniformes, entre otros. 

No hay un registro de pruebas COVID falsificadas

Sanidad no dispone de un registro de pruebas diagnósticas falsas. Así contestaron a Newtral.es en una respuesta a una petición de información por el Portal de Transparencia. En el caso de una sospecha en la documentación, comentan, se somete al viajero a un test “actuando en consecuencia en base al resultado obtenido”. 

Esta fue la respuesta a la solicitud en la que se preguntaba sobre el número sospechas de documentación falsa detectada por el Gobierno de España a través de los controles fronterizos terrestres con Portugal y Francia y en todos los aeropuertos de España hasta la fecha en relación a las pruebas de diagnóstico COVID-19.

Casos importados en la última semana 

El Informe Epidemiológico de la situación de la COVID-19 en España, con datos consolidados a las 17:00 horas del 9 de agosto referentes a la semana anterior a esa fecha, se han diagnosticado 438 casos importados de otro país.

Estos suponen el 0,41% de casos COVID-19 notificados en la última semana cuando las comunidades han registrado un total de 106.444 casos. 

Publicidad

Se considera caso importado aquel que ha permanecido fuera de España todo el período de incubación de la enfermedad y que puede haber llegado a través de diferentes medios de transporte.

Fuentes

1 Comentarios

Ya no se pueden publicar comentarios en este artículo.

  • Se les olvida comentar que Quironprevención tiene contratos en el ámbito de la prevención de riesgos laborales con Aena, por lo que tiene prohibido por ley tener otros vínculos comerciales distintos. Un saludo.