El Gobierno de Navarra ha adjudicado, al menos, 83 millones de euros en cinco contratos públicos a las empresas Servinabar y Acciona desde 2017.
- Contexto. Servinabar es una empresa navarra de construcción que aparece mencionada 61 veces en el informe de la UCO sobre supuestas irregularidades en contratos públicos en el contexto del caso Koldo.
Su relación con Santos Cerdán. En el informe, la UCO señala que Santos Cerdán tiene “capacidad de decisión” sobre la empresa y considera que está “directamente vinculada” con Koldo García y Cerdán. Según el documento:
- En 2017, cuando Santos Cerdán buscaba un piso en Madrid, escribió a Koldo que “el apartamento al final lo va a coger Servinabar”.
- Además, en 2018, Santos Cerdán gestionó un pago de 4.500 euros procedentes de los fondos de Servinabar a una fundación de Ábalos.
- Según la Guardia Civil, Servinabar fue usada como vía para canalizar pagos de Acciona a la supuesta trama de corrupción de Koldo, Ábalos y Cerdán.
Los contratos. El Gobierno de Navarra está investigando cinco contratos otorgados a Servinabar en unión con Acciona, que suman un total de 83 millones de euros, según ha informado a Newtral.es. También se investiga otro contrato otorgado a una UTE formada por Acciona y Alegure, perteneciente a Joseba Antxón Alonso, el mismo administrador de Servinabar. Si se suma ese contrato a los cinco de Servinabar y Acciona, la suma total asciende a 85,9 millones de euros.
- Según afirma el Gobierno autonómico, estos seis contratos están siendo revisados por auditores externos, por la Cámara de Comptos (la entidad fiscalizadora del sector público en Navarra), y por la Oficina de Buenas Prácticas y Anticorrupción. El Ejecutivo no descarta añadir más contratos a la investigación si aparecen nuevos indicios de irregularidades.
El túnel de Belate. Las obras de duplicación del túnel de Belate, un puerto de montaña en el norte de Navarra, se adjudicaron en enero de 2024 a una unión temporal de empresas (UTE) formada por Acciona, Servinabar y Excavaciones Fermín Oses, por 62,8 millones de euros, el mayor importe de los contratos investigados.
La adjudicación, a la que se presentaron siete propuestas, contó con los votos en contra del secretario de la mesa de contratación, el interventor, y el vocal designado por la mesa, como consta en el portal de contratación de Navarra.
- El interventor y el secretario coincidieron en sus escritos en que la adjudicación no estuvo lo suficientemente motivada. El interventor destacó además la falta de “garantía de imparcialidad objetiva”, y el secretario señaló que en la valoración de ofertas realizada por la mesa “no existen elementos de juicio que puedan ser discutidos ni revisados” y las puntuaciones otorgadas no tienen la suficiente coherencia ni justificación.