Sanidad destinó 276 millones de euros para mascarillas durante el confinamiento domiciliario de 2020

contratos mascarillas sanidad
Fuente: Shutterstock
Tiempo de lectura: 2 min

El Ministerio de Sanidad destinó 276.543.419 euros en contratos de mascarillas quirúrgicas, N95/NK95, FFP2 y FFP3 entre marzo y mayo de 2020, impuestos y aranceles incluidos. De media, cada unidad le costó 1,2 euros.

Publicidad

El embudo para la compra de material sanitario en los meses más crudos de la enfermedad fue común en todas las administraciones. También para el Gobierno. Según ha podido conocer Newtral.es a través de una petición de información en el Portal de Transparencia, tanto el Instituto Nacional de Gestión Sanitaria (INGESA) como el Ministerio de Sanidad se hicieron con casi 239.000.000 unidades de mascarillas entre el 10 de marzo y el 28 de mayo de 2020. La mayor parte de ellas fueron quirúrgicas de tipo II y IIR.

Aunque la mayoría de mascarillas que se adquirieron fueron las quirúrgicas, la inversión fue mayor para las de tipo FFP2, ya que su precio medio era de 3,5 euros la unidad. En concreto, el 70% del dinero fue a parar a la compra de estos tapabocas.

El coste de los contratos de mascarillas de Sanidad: entre 0,30 y 6,1 euros la unidad

El Ministerio de Sanidad llegó a pagar más de seis euros por cubrebocas de tipo FFP3, las de mayor eficacia ante contagios. En total compró algo más de 2.500.000 unidades a 15.442.032 euros.

El 20% del gasto total para este material de protección fue destinado a mascarillas quirúrgicas de tipo II y IIR. Por ser las que ofrecen menor protección, también fueron las más baratas. Entre 0,63 y 0,30 euros de media respectivamente.

Publicidad

Todos los precios se expresan con impuestos incluidos (hasta que se aprobó en abril de 2020 el decreto-ley que redujo el al 0% el IVA para estos productos) y otros gastos como aranceles, que también se incorporan en las condiciones firmadas con empresas extranjeras.

Tipos de mascarillas. Las mascarillas desechables quirúrgicas de tipo II y IIR se diferencian entre sí en que las segundas son resistentes a salpicaduras de sangre u otros líquidos biológicos, tal y como explicaba el Ministerio de Consumo en una guía sobre los tipos de cubrebocas. 

Las de tipo FFP2 y FFP3 son mascarillas autofiltrantes consideradas EPI según la normativa europea, es decir, incluyen el marcado CE. 

En cambio, los cubrebocas N95 y NK95 se corresponden con la clasificación de Estados Unidos y son equivalentes a las FFP2, aunque no pasan exámenes oficiales, es el propio fabricante quien homologa el producto.

19 acuerdos a 11 contratistas: los proveedores de mascarillas

El Ministerio de Sanidad adjudicó estos 19  contratos por vía de emergencia para adquirir este material sanitario a 11 empresas. Sus mayores proveedores fueron dos de origen chino, Hongkong Travis Asia Limited y Hong Jin Medical Science. A estos compró 100.000.000 unidades de mascarillas quirúrgicas; 3.000.000 de N95 y KN95; 56.200.000 de FFP2 y 2.500.000 de FFP3.

Publicidad

A qué estaban destinadas las mascarillas que compró Sanidad

El 13 de marzo de 2020 se publicó un Real Decreto-ley de medidas urgentes para responder al impacto económico del COVID-19. El Gobierno concedió un crédito extraordinario para atender gastos del Sistema Nacional de Salud por un importe de 1.000 millones de euros. 

La financiación de los suministros necesarios para atender las necesidades de los centros sanitarios, como la compra de mascarillas, corría a cargo de este, según se describe en los propios acuerdos de emergencia.

A qué estaban destinadas. Los contratos de mascarillas firmados por Sanidad especifican que se requiere del material de protección en los centros sanitarios y que está destinado a los profesionales que prestan asistencia, para evitar su contagio.

La inversión total en mascarillas

Newtral.es también consultó al equipo de prensa del Ministerio de Sanidad cuánto había gastado el Gobierno en mascarillas desde marzo de 2020 hasta febrero de 2022. Este respondió que la compra de mascarillas quirúrgicas, FPP2 y FPP3 total ha sido de 719.863.914, por un importe de 506.207.744,06 euros. Sin embargo, no especifica si estas compras incluyen también las realizadas por otros ministerios, ni determina las unidades o precios por tipos de mascarilla, pese a que se ha preguntado en varias ocasiones.

Publicidad

Metodología

Los datos para la elaboración de este reportaje se han obtenido a través de una petición de información realizada en el Portal de Transparencia. Estaba dirigida al Ministerio de Sanidad y se solicitaron todos los contratos realizados por el Gobierno para la adquisición de mascarillas, desde el inicio de la pandemia hasta la actualidad. El ministerio de Sanidad remitió respuesta enviando únicamente los realizados en los tres primeros meses de la pandemia y solo los relativos a su cartera.

Las referencias de los contratos utilizados para elaborar esta información, también publicados en la Plataforma de Contratación, son las siguientes: Covid14, Covid15, Covid3, Covid4, Covid13, Covid10, Covid11, Covid37, Covid1, Covid41, Covid31, Covid28, Covid68, Covid39, Covid42, Covid43, Covid18, Covid21 y Covid66.