Los contratos del Ministerio del Interior con Huawei para que la empresa china gestione las escuchas telefónicas ordenadas por la justicia han generado polémica en los últimos días.
- El vicesecretario de Hacienda del PP, Juan Bravo, señaló en rueda de prensa “el riesgo que suponen” estas adjudicaciones, ante la posibilidad de “espionaje” por parte de la empresa, debido a sus presuntos vínculos con el Gobierno chino (que Huawei niega).
- El portavoz nacional de los populares, Miguel Tellado, también habló de estos “turbios contratos” que podrían “comprometer la seguridad nacional”. El partido también ha registrado una pregunta al Gobierno en el Congreso sobre esta cuestión.
La respuesta del Gobierno. A preguntas de Newtral.es, Interior afirma que “la contratación de sistemas de almacenamiento de Huawei no comporta ningún riesgo para la seguridad y cumple con los niveles requeridos en el Esquema Nacional de Seguridad”.
- El ministro de Exteriores, José Manuel Albares, dijo en Onda Cero que “la seguridad de las comunicaciones y la ciberseguridad en España están totalmente garantizadas”.
- También el ministro de Economía, Carlos Cuerpo, justificó en El País la necesidad de estos acuerdos, al entender que China es un “socio estratégico”.
- “No hay una comunicación con otras redes ni comparten información. Además, hay una evaluación continua sobre el uso de esos datos, con lo cual, el riesgo de una mala praxis es cero”, afirmó en relación a los contratos con Huawei
Las advertencias. Todo esto, a pesar de las reticencias de países como Estados Unidos. Tras conocerse la noticia, los responsables del comité de inteligencia de las dos cámaras legislativas del país norteamericano pidieron “revisar” sus relaciones con el servicio de inteligencia español.
- También la Comisión Europea lleva años advirtiendo del peligro de “no imponer restricciones a los proveedores de alto riesgo”, en referencia a los equipos de telecomunicaciones chinos.
- En ese sentido, a principios de año, la Fiscalía de Bélgica inició una investigación por presuntos sobornos de Huawei a eurodiputados para intentar influir en los procesos de decisiones de la Unión Europea, como explicamos aquí.
Los contratos. En el caso de las adjudicaciones del Ministerio del Interior, The Objective adelantó que el Gobierno había adjudicado contratos por 12,3 millones de euros a Huawei “para la gestión del almacenamiento de las escuchas telefónicas judiciales”.
- En respuesta al portal económico Bloomberg, la tecnológica aseguró que su sistema cumple con la normativa de seguridad y no supone ningún riesgo.
- Este no es el único negocio que mantiene la tecnológica con España. Instituciones de todos los niveles de la Administración pública han firmado acuerdos con Huawei en los últimos años, como contamos en Newtral.es.