Eventos, catering y alojamientos: los servicios más demandados por los partidos políticos europeos a empresas españolas

contratos empresas españolas Unión Europea
Parlamento Europeo. | Fuente: Shutterstock.
Tiempo de lectura: 5 min

A lo largo de los últimos dos años, los partidos políticos europeos han formalizado contratos con 32 empresas de origen español. Tres de ellas repiten entre 2023 y 2024, años en los que se han firmado 37 contratos entre las formaciones de la Unión Europea (UE) y entidades españolas, lo que supone un 5% del total de contratos sellados en ese periodo. 

Publicidad

Servicios demandados. Los ámbitos para los que más se han solicitado las labores de una entidad española han sido la organización de eventos, los servicios de catering, de alojamiento o las campañas en medios de comunicación. 

Cuánto. Las empresas españolas contratadas por partidos políticos europeos lo han hecho por un valor total de 1.731.396 euros, siendo la agencia Noho Communication la que ha firmado en este periodo un contrato con un importe mayor por valor de 182.400 euros en 2023. 

Las empresas que repiten. Son tres las empresas españolas que han sido escogidas por las formaciones de la UE en más de una ocasión. 

  • Noho Communication firmó un contrato en 2023 con el Partido Popular Europeo (EPP por sus siglas en inglés) para llevar a cabo un análisis de medios y, de nuevo en 2024, para la misma tarea. 
  • Sekai Globalia Corporate Travel es otra de las empresas contratadas en más de una ocasión. En 2023 y 2024, el EPP hizo uso de sus servicios como agencia de viajes. 
  • PHD Media Spain fue contratada para realizar campañas de radio por la Alianza Progresista de Socialistas y Demócratas (S&D) hasta en cuatro ocasiones durante 2023. 
Publicidad

Tipos de contratos. La mayoría de los acuerdos (el 70%) son de tipo directo, es decir, el partido ha contratado a una empresa determinada para un proyecto específico sin pasar por un proceso de licitación pública o abierta, algo permitido según las formas de contratación que expone la página web de la UE. El 30% restante se reparte entre decisiones descentralizadas, tomadas desde una unidad local de la formación o contratos marco (FWC). 

  • FWC. Este tipo de acuerdos se conocen como contratos marco; los partidos sellan un contrato que está abierto a encargos y trabajos diversos durante el año, por lo que el importe final abonado no tiene por qué responder a un solo trabajo o proyecto realizado, sino que puede tratarse de varios realizados durante el año. 

Forma de contratación. Tanto en 2023 como en 2024, el procedimiento a la hora de contratar que más ha predominado ha sido el de contrato negociado y tan solo en un caso se ha dado un procedimiento centralizado. 

  • ¿Qué significa que todos los contratos hayan sido negociados? Esta es una forma de contratación más directa en la que el partido elige a varias empresas o proveedores (que se han postulado previamente) con los que se abre una negociación directa y se ajustan las condiciones del futuro acuerdo. 
  • Procedimiento centralizado. En este caso es una organismo dependiente de la UE el que se encarga de realizar la contratación de una empresa y esta puede servir para más de un cometido, algo que también ocurre en España, una misma empresa puede operar para más de un ministerio a través de este tipo de contrato. 
Publicidad

Sin empresas españolas. En 2023 solo una de las formaciones políticas de la Unión Europea, The Left, no acudió a una compañía española para contratar sus servicios. En los últimos datos disponibles, de 2024, esta cifra ha ascendido. Ahora son tres las formaciones que tienen acuerdos con entidades españolas y siete las que no.