El mayor deudor del Gobierno en contratos covid: un agujero de 5,5 millones por un cargamento que nunca llegó de Turquía

contratos covid
Llegada de material sanitario a Barajas. (FLICKR)
Tiempo de lectura: 10 min
(*) Actualización 07/03/2024

El Gobierno tiene un agujero de más de nueve millones de euros de cuatro contratos covid fallidos de material sanitario adjudicados a mediados de 2020, según señala un informe del Tribunal de Cuentas. De los contratos que menciona el documento, el más cuantioso es uno de 5.564.000 de euros por los que la empresa Member of the Tribe se comprometió con el Ministerio de Sanidad a traer a España 52 millones de guantes de nitrilo. Estos procedían de una empresa turca que aseguraba tener el stock en el aeropuerto de Estambul listo para ser enviado a España, pero que nunca llegó a salir de ahí. El contrato fallido hundió a la compañía, que cerró 2020 con más de tres millones de euros en pérdidas. Al año siguiente se declaró en concurso de acreedores. Esta es la crónica de un pelotazo fallido en la era covid.

Publicidad
  • La compañía Member of the Tribe se fundó en Barcelona a principios de 2019 y su representante es Marc Singer, exsecretario y exconsejero de Vans en España. La firma se dedicaba al comercio al por mayor de prendas de vestir y calzado.

Según el Portal de Contratación, Member of the Tribe firmó dos contratos covid durante la pandemia: uno en mayo de 2020 y otro en junio de ese mismo año por los que el Gobierno pretendía adquirir un total de 92 millones de guantes de nitrilo. Las dos adjudicaciones tenían un valor total de casi 10 millones de euros. Para el primer contrato, Sanidad llegó a entregar 5,56 millones que todavía no ha recuperado. Mientras que en el segundo caso, nunca llegó a adelantar ninguna cantidad.

Una empresa con problemas económicos. Un mes antes de conseguir la primera adjudicación fallida, el Instituto de Crédito Oficial (ICO) había concedido a esta compañía dos créditos -uno el 27 y otro el 30 de abril- por valor de 108.000 euros y 80.000 euros, respectivamente. Sin embargo, la compañía no llegó a tener mucha actividad, ya que al año siguiente de su constitución tuvo unas pérdidas de 3.441.325 euros. En 2021 se declaró en concurso de acreedores ante un juzgado de lo mercantil de Barcelona

Cronología de un contrato urgente que duró 15 meses

14 de mayo de 2020: Member of the Tribe se compromete con Sanidad a proveer 52 millones de guantes. El suministro procedía de la compañía turca Mannesmann Medical. Sanidad acuerda que los guantes deben entregarse en un plazo de 10 días naturales desde la firma y que el pago se debe fraccionar en dos fases: una primera del 30% (1.669.200 euros) y otra del 70% (3.894.800 euros).

  • Sobre la empresa turca. Según señala en su web, que fue eliminada, pertenece al grupo BR. Mannesmann, dedicado a desarrollar soluciones de ingeniería para la industria petrolera, como válvulas, tuberías y otros accesorios. Destacan que el holding tiene más de 130 años de antigüedad.
Publicidad

El mismo día que se formaliza el contrato covid, Member of the Tribe envía a Sanidad una sola factura por valor del 100% del contrato. Sanidad lo rechaza y le pide dos facturas siguiendo lo acordado.

Entre el 25 de mayo y el 5 de junio de 2020. La adjudicataria recula y envía dos facturas que Sanidad vuelve a rechazar porque estaban incompletas ya que no figuraban los datos bancarios de la empresa. Le pide que se subsanen las incidencias. El 5 de junio Member of the Tribe las subsana y Sanidad le abona las facturas.

Los 52 millones de guantes que nunca salieron del aeropuerto de Estambul

Entre el 12 y 15 de junio de 2020. Tras siete días sin saber nada de la mercancía que ya había pagado, Sanidad escribe a la adjudicataria. Desde Member of the Tribe explican al ministerio que el propio CEO de la compañía turca les había enviado un escrito informándoles de que las 52 millones de unidades de guantes se encontraban en el almacén del aeropuerto de Estambul y que esperaban poder mandarlas a España en las próximas horas. Pero dichos guantes nunca llegaron a entregarse, tal y como confirma Sanidad en el documento de la resolución del contrato.

23 de junio de 2020. Tras pasar 8 días sin tener noticias de la mercancía y ante la necesidad de recibir los guantes, el ministerio, dirigido en ese momento por Salvador Illa, celebra una reunión con dos representantes de Member of the Tribe y su abogado. Durante el encuentro la compañía admite haber incumplido el contrato, pero señala como culpable al Instituto Nacional de Gestión Sanitaria (Ingesa), dependiente de Sanidad, que era el departamento a través del que se había canalizado la compra, por no querer abonar el 100% del suministro en un solo pago. Algo que iba en contra de lo acordado.

29 de julio de 2020. La falta de material sanitario cada vez es más notable. Sanidad concede una prórroga de 10 días al adjudicatario, ya que este se compromete a traer el material. Sin embargo, los guantes siguen sin llegar. 

Publicidad

Marc Singer advirtió de “consecuencias concursales” para su empresa de poner fin al contrato

16 de octubre de 2020. Sanidad se decide a poner fin al contrato y da orden de iniciar el expediente de resolución “por incumplimiento de las obligaciones contractuales esenciales del contrato” y se lo comunica a Member of the Tribe.

20 de noviembre de 2020. El propio Marc Singer mandó un escrito de alegaciones reiterando que las causas del incumplimiento no correspondían a la compañía y solicita un plazo adicional de ocho semanas para cumplir el ofrecimiento, pero esta vez con un proveedor portugués, la empresa CTT. También pone de manifiesto las consecuencias concursales que tendría para la compañía poner fin al contrato.

Sanidad detecta “una discrepancia” en la nueva oferta: faltan 24,7 millones de guantes

20 de noviembre de 2020. Sanidad detecta una discrepancia en la cantidad de guantes que les debían suministrar, ya que se habían acordado 25 millones, pero en la nueva oferta ofrecía entregar 250.000 unidades. Lo que son 24.750.000 de guantes menos.

  • Según señala en la resolución Belén Hernando, directora de Ingesa, esta discrepancia hacía “dudar” de la veracidad de las “supuestas intenciones de cumplir con un contrato cuyo objeto debió haber sido entregado ya en mayo”. Rechazaron la alegación y solicitaron el reintegro de los 5.564.000 euros.

Ingesa solicita el reintegro total, más 161 mil euros por intereses devengados

4 de junio de 2021. Finalmente Ingesa resuelve el contrato y, además de solicitar el reintegro del dinero, también reclama a la compañía los intereses devengados, que ascendían a 161.573,72 euros. 

Publicidad

11 de agosto de 2021. La adjudicataria presenta un recurso potestativo ante Ingesa, oponiéndose a la resolución del contrato. Pero el recurso es desestimado, poniendo fin a un procedimiento que había durado alrededor de 15 meses. A fecha de publicación de este artículo, Sanidad todavía no había recuperado los 5,56 millones de euros del contrato fallido. Al ser preguntado el Ministerio de Sanidad por este medio, sobre el asunto, han respondido que se ciñen a todo lo que expone el informe del Tribunal de Cuentas.

Quién es Marc Singer, exconsejero de Vans en España

Marc Singer Fresco es el representante de Member of The Tribe. Un cargo que Singer omite en su perfil de Linkedin, donde sí relata que cuenta con más de 15 años de experiencia en la industria retail -venta al por menor- y textil. Añade que actualmente es director general en una empresa de abastecimiento donde se encarga del posicionamiento de la empresa en el mercado chino-vietnamita y europeo. 

Junto a esta descripción, su experiencia laboral muestra que ha pasado por al menos 11 compañías, como la marca de zapatillas y ropa Vans, en la que fue director general en España entre 2003 y 2016. En estos momentos estaría trabajando en cuatro empresas distintas. Newtral.es ha intentado ponerse en contacto con Marc Singer sin haber obtenido respuesta.

Un directivo de “mucho éxito” que dejó su trabajo para tomar el camino de la “responsabilidad personal”

Singer es una persona de perfil bajo en las redes sociales. Tampoco se prodiga en intervenciones públicas y  donde más se puede saber de él, sobre quién era y cómo pensaba, es en una entrevista que le hicieron en el blog Principio de un comienzo

En ella se presentaba como una persona con muchos años de experiencia en el mundo del textil y del calzado. Explicaba que además tenía una visión de vida, “dedicada a ser un gran directivo y tener mucho éxito”. Pero reconoce que el éxito también le llevó a la conexión con la frustración, y por ello decidió dejarlo todo para tomarse “unos meses sabáticos”.

Durante la entrevista se le pregunta qué piensa acerca de la “cultura de la bronca” y el absentismo laboral, a lo que responde que esta forma de pensar es una “manera antigua de liderar las organizaciones”, que lo que ha creado es la cultura del “pelotazo”. Por eso recuerda que dejó su estilo de vida y tomó el camino de la “responsabilidad personal”.

Los otros tres contratos covid fallidos del Gobierno

  • Shandong Liangfu Pharmaceutical. Se le adjudicó un contrato de 779.301,75 euros para suministrar 260.000 unidades de gel desinfectante. El contrato resultó fallido porque Sanidad detectó que el gel no tenía “la consideración de producto sanitario y, por tanto, incumplía las condiciones».
  • MJ Steps. Recibió un contrato de 380.000 euros para proveer a Sanidad de 10 dispositivos de ventilación mecánica, pero no cumplió con el plazo de entrega. El Gobierno le reclama 477.826,38 euros por los intereses de demora.
  • Hong Jin Medical Science and Tecnology Service. Es una compañía con la que Sanidad alcanzó un acuerdo de 51 millones de euros por el suministro de diferente material sanitario. Sin embargo, dentro de esta gran contratación, Sanidad detectó que uno de los lotes de mascarillas, integrado por 999.600 unidades, no era apto para su distribución». Por eso Sanidad le exige el reintegro de 2.444.939,61 euros.

(*) En febrero de 2024, casi dos años después de la publicación de este artículo, la representación legal de Marc Singer ha remitido a esta redacción una nota en la que aseguran que Singer «fue víctima de una estafa, perpetrada por ‘Ertran Bayar’, quien se encuentra en búsqueda y captura. Y que por esta razón, nunca fue responsable de una deuda, pues la misma se creó derivada de la estafa perpetrada por el señor Ertan».

Por tanto, se hace constar dicha información en este artículo en virtud de la Ley reguladora del derecho de rectificación.

Fuentes
  • Portal de Contratación
  • Registro Mercantil
  • Web proveedor turco Mannesmann