Estos son los contratos covid de la Comunidad de Madrid que investiga la Fiscalía Europea

Contratos covid Fiscalía Europea
La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso (d), durante la sesión de control de este jueves en la Asamblea de Madrid. (EFE/ Javier Lizon)
Tiempo de lectura: 5 min

La Fiscalía Europea ha abierto diligencias de investigación sobre varios contratos de material sanitario, contra el covid, adjudicados por la Comunidad de Madrid, tras denunciarlo Unidas Podemos. Tal y cómo adelantó la prensa y ha podido comprobar Newtral.es, el órgano europeo ha decidido admitir a trámite los escritos de acusación para tratar de esclarecer si se ha podido cometer delitos de fraude a los fondos europeos. 

Publicidad

La formación morada pone el foco sobre dos adjudicatarias: Vin Doré 24K y Air Global Media. Manifiestan que ambas compañías no tenían experiencia en el sector sanitario en el momento de los acuerdos económicos, según señala la denuncia a la que ha tenido acceso este medio. 

En el caso de Vin Doré, se trata de una firma especializada en la fabricación de vino bañado en 24 quilates, tal y cómo ya informó Newtral.es. Por otra parte, la denuncia plantea que Air Global Media tiene como objeto social actividades de radiodifusión. Esta firma estuvo relacionada con el mundo de la Fórmula 1, según se puede comprobar en las apariciones que tiene su CEO en la prensa. Pero su página web indica que la firma está especializada en ‘Big Data’.

Las adjudicaciones se financiaron con fondos europeos

La Fiscalía Europea indica en el decreto de incoación, adelantado por otros medios y al que Newtral.es ha tenido acceso, que por el momento no corresponde imputar a ninguna persona, ya que señala que ahora sólo cuenta con lo que manifiesta la denuncia y que los “contornos” de los hechos son “difusos”. Es por eso que la investigación de momento solo se centra sobre siete contratos cuyo valor total asciende a 17,8 millones de euros.

La fiscalía explica en el escrito que el mes pasado acordó librar de oficio a la Subdirección General de FEDER (Fondo Europeo de Desarrollo Regional) para que les confirmaran si las siete adjudicaciones habían sido financiadas con fondos europeos. A los pocos días, la Autoridad que gestiona los programas financiados por la UE confirmó que los contratos se habían adjudicado con cargo a los fondos FEDER

La Fiscalía Europea señala que dado al origen de los fondos, esta investigación recae sobre su competencia. Y apunta que basándose en la Directiva europea sobre lucha contra el fraude, considera que se puede haber cometido fraude contra los intereses financieros de la Unión Europea.

Publicidad

Tres contrato de Vin Doré para trae 5 millones de mascarillas

En el caso de la firma que vendía vino bañado en oro, Vin Doré, recibió tres adjudicaciones , tramitadas por emergencia, sin previo concurso público entre marzo y mayo de 2020. Con ellas se acordó que la firma iba a traer a España 5 millones de mascarillas por 7,7 millones de euros (IVA incluido). 

Los tres acuerdos todavía se encuentran en fase de tramitación. Lo que quiere decir, que a pesar de que se firmaron hace dos años, la CAM no ha anunciado su formalización todavía, tal y cómo muestra el portal de contratación autonómico.

Vin Doré llegó a multiplicar por 254 sus beneficios en un año

Según ha podido comprobar este medio, el año que se hizo la transacción, la firma multiplicó por 322 su cifra de negocio, pasando de 80 mil euros en 2019 a 26 millones al año siguiente, tal y cómo se desprende de los depósitos de cuentas del registro mercantil.

Precisamente, desde hacía diez años la compañía no había tenido buenas cifras: en 2016 tuvo 152 mil euros en pérdidas y en 2018 llegó a tener menos 174 mil euros en su cuenta de resultados. El año que más beneficios obtuvo fue en 2020, cuando estalló la pandemia, alcanzando una cifra histórica para la compañía de 686 mil euros. De un año a otro sus ingresos se multiplicaron por 254.

Air Global Media: cuatro contratos por 10 millones de euros

En el caso de Air Global Media, la Fiscalía Europea investigará cuatro contratos covid que se realizaron entre abril y junio de 2020. Su importe total asciende a más de 10 millones de euros.

Publicidad

Esta firma, especializada en ’Big Data’, se comprometió con la Comunidad de Madrid a traer a España 1.250.000 mascarillas, 50.000 monos y 22 millones de guantes de nitrilos. Al igual que con Vin Doré, estos contratos todavía siguen en fase de tramitación.

En la denuncia presentada por Unidas Podemos se señala que esta compañía no habría depositado sus cuentas del año 2020 en el Registro Mercantil, por lo que dificulta conocer cómo el efecto que tuvo en sus resultados los cuatro contratos millonarios.

La Fiscalía Europea también puso el ojo en el contrato covid que benefició al hermano de Ayuso 

En marzo de este año, la Fiscalía Europea mantuvo un pulso con la Fiscalía española para investigar el contrato que acabó beneficiando al hermano de la presidenta de la Comunidad de Madrid.

El organismo europeo llegó a insistir al ministerio fiscal español para investigar la contratación, tal y cómo informó El Confidencial. Ya que en un primer momento, tras la denuncia de varios partidos políticos, la Fiscalía Anticorrupción se hizo cargo de la investigación. No obstante el órgano europeo esgrimía que el contrato se había financiado con fondos europeos y por ello la competencia les correspondía a él.

El asunto se acabó zanjando ese mismo mes, cuando la fiscal general, Dolores Delgado, convocó a la junta de fiscales de sala que votó de manera unánime quedarse con la causa, tal y cómo informó elDiario.es.

Publicidad
Fuentes

0 Comentarios

Ya no se pueden publicar comentarios en este artículo.