Correos ha emitido un comunicado interno, al que ha tenido acceso Newtral.es, con las instrucciones relativas a la contratación y el trabajo que va a llevar su personal durante las elecciones del 23 de julio 2023, para garantizar el voto por correo ante el previsible aumento por coincidir los comicios en pleno periodo vacacional.
- Sin acuerdo sindical: Tras semanas de conversaciones con los sindicatos, desde la empresa postal han decidido contratar “si fuera necesario” a más de 12.000 personas. Pero sindicatos como CCOO y UGT consideran que este anuncio cuenta también con los contratos para cubrir ausencias por vacaciones, por lo que no podrían contarse como «refuerzo» electoral. Por ese motivo han elevado su petición a que se contraen a 18.000 personas.
¿Qué ha anunciado Correos para garantizar el voto por correo?: contratos y bonificaciones
Pese a la falta de acuerdo, estas son las medidas que va a llevar a cabo Correos según el comunicado interno, para “ reforzar el servicio en todos los ámbitos funcionales de la red postal, especialmente en las zonas turísticas”, y las compensaciones a trabajadores hasta finales de julio.
Contratación temporal y ampliación de horario
- Correos ha anunciado que realizará una contratación temporal “que permita cubrir el 100% de las vacaciones de la plantilla durante los meses de junio y julio”, por lo que, “si fuera necesario, se superarán los 12.000 contratos a lo largo del proceso electoral”.
- Se va ampliar el horario de oficinas en los días laborables y abrirán en días no laborables, así como se hará reparto también durante estas jornadas. Estas medidas se adecuarán según los niveles de afluencia de la correspondencia electoral.
Compensaciones económicas
La compañía asegura que quiere reconocer en forma de compensaciones económicas, las “exigencias añadidas” ante la convocatoria de elecciones generales y con el fin de garantizar el derecho al voto.
Bonus extraordinario: los empleados percibirán un bonus fijo extraordinario por el conjunto del proceso electoral, siempre que hayan trabajado al menos 15 días entre el 30 de mayo y el 23 de julio y recibirán entre uno y dos euros al día adicionales por cada jornada de trabajo que supere esos 15 días.
- Esta extra será de 121,97 euros para empleados de oficinas, Centros de Tratamiento e Internacional y USES, mientras que será de 60,98 euros para el resto del personal coo administrativos, comerciales o limpiadoras.
- También han fijado gratificaciones por los envíos de propaganda y documentación electoral que se realicen así como por las tarjetas censales del Instituto Nacional de Estadística (INE) que se envían a los electores.
- La realización de horas extraordinarias se realizará con “criterio de voluntariedad y objetividad, garantizando las obligaciones” de Correos.
- Quieren que el pago del proceso electoral (bonus, más horas extras) llegue en la nómina del mes de agosto.
Vacaciones: En el comunicado, Correos indica que se respetará el derecho a las vacaciones al personal que las tenga concedidas y “se facilitará el cambio de las vacaciones y permisos”, a quien lo solicite.
Otras medidas. La empresa postal también prevé la posibilidad de reservar mostradores en las oficinas para que estos sirvan exclusivamente para depositar el voto por Correo, cuyo plazo se amplió hasta el 20 de julio.
¿Qué exigen los sindicatos?
Contexto: El Sindicato Libre de Correos y Telecomunicaciones amenazó en un primer momento con ir a la huelga tras calificar de “insuficientes” los 5.500 contratos de refuerzo anunciados por Correos el pasado 1 de junio.
Por su parte, Comisiones Obreras (CCOO) y la Unión General de Trabajadores (UGT) exigían inicialmente más de 12.000 contratos de refuerzo para garantizar el correcto desarrollo del voto por correo en las próximas elecciones.
Lo nuevo: Ante la disposición de Correos de superar los 12.000 contratos “si fuese necesario” durante el proceso electoral, CCOO y UGT han elevado su petición a 18.000 nuevos contratos porque consideran que “no son exclusivamente para refuerzo de campaña sino que incluyen la sustitución ordinaria por vacaciones”. De manera que instan a Correos a que se realicen 12.000 contrataciones de refuerzo y 6.000 para sustituciones por vacaciones de la plantilla.
- CCOO
- UGT
- Sindicato Libre
0 Comentarios