El Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible es responsable del 70% de los contratos públicos adjudicados a la multinacional española de construcción Acciona, en solitario o en unión con otras empresas, por la Administración General del Estado, y del 77% de su importe.
- Contexto. La empresa Acciona aparece mencionada 200 veces en el informe de la UCO sobre el caso Koldo. La Guardia Civil le atribuye presuntos pagos de 620.000 euros a la trama de corrupción a cambio de favores en la licitación de obras públicas. Acciona ha afirmado no conocer los hechos, como recoge Europa Press.
Despido en la empresa. Acciona ha cesado a su director de Construcción, Justo Vicente Pellegrini, tras conocerse el informe de la UCO.
Desde 2017, fecha del contrato de Acciona más antiguo que aparece en el Portal de Contratación del Estado, el Ejecutivo central ha adjudicado 112 contratos públicos a Acciona, o a uniones de empresas en las que está Acciona, por un valor total de al menos 1.792 millones de euros. El 70% del número de contratos y el 77% del valor de los mismos corresponde al Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible.
1.378 millones en 79 contratos. El portal de contratación del Estado recoge 79 contratos públicos adjudicados a Acciona, o a uniones temporales de empresas (UTE) con Acciona como integrante, por el Ministerio de Transportes.
De estos 1.378 millones, el 42% (583 millones) corresponden a la autoridad ferroviaria estatal, Adif, mientras que el 20% (275 millones) están a cargo de la Dirección General de Carreteras. Según el informe de la UCO, entre 2018 y 2021, Koldo “se valió” de Isabel Pardo de Vera, presidenta de Adif, y de Javier Herrero, responsable de carreteras, para, presuntamente, favorecer a Acciona en los procesos de contratación.
Los contratos bajo sospecha. La UCO vincula los 620.000 euros presuntamente recibidos por Koldo y Ábalos y gestionados por Santos Cerdán a cinco contratos concretos adjudicados a Acciona.
- Tres contratos de Adif: uno en Murcia, con un valor de 252 millones de euros, adjudicado a una UTE de Acciona y Ferrovial; uno en Almería, con un valor de 170 millones de euros y adjudicado a la misma UTE; y otro en Barcelona, por un valor de 71 millones de euros y adjudicado solo a Acciona.
- Dos contratos de carreteras: uno en La Rioja, con un valor de 123 millones de euros, adjudicado a una UTE entre Acciona y Aquaterra; y otro en Sevilla, por un valor de 88 millones de euros y adjudicado a una UTE de Acciona, Tecade y Freyssinet.
Los otros ministerios que más contratos adjudican a Acciona. El Ministerio de Transición Ecológica y para el Reto Demográfico es el segundo con más importe adjudicado a Acciona o a UTEs en las que participa: 202 millones de euros en siete contratos.
En número de contratos, el segundo ministerio es el de Hacienda, con 14 contratos que suman 147 millones de euros.