Tres meses de la reforma laboral: crecen 5 puntos los afiliados con contrato de trabajo indefinido

contrato de trabajo reforma laboral
Nenov Brothers (Shutterstock)
Tiempo de lectura: 2 min

La última reforma laboral del Gobierno de coalición entró en vigor en su totalidad el 31 de marzo de 2022, pese a que lleva vigente desde diciembre del año anterior. La norma daba a las empresas un marco de tres meses para convalidar la nueva regulación de contratos de trabajo, que generaliza el contrato fijo y acotaba el temporal a causas muy específicas.

Publicidad

Esta ha tenido un efecto directo en el tipo de contrataciones que se han realizado, según explican los Ministerios de Seguridad Social y el de Trabajo. Según sus datos, al cierre de marzo, tres meses después de la entrada en vigor de la reforma laboral, “se aprecian con mayor intensidad sus efectos positivos, con un incremento del peso de los contratos indefinidos sobre el total y una aceleración de la reducción de los contratos de muy corta duración”.  

En concreto, estos primeros tres meses, la contratación indefinida ha subido en cinco puntos, pasando del 70% del total de los afiliados al 75%. Lo mismo ocurre con el número de contratos indefinidos firmados, que por primera vez superan el medio millón en un mes, en concreto llegan a los 513.677 en marzo de 2022, lo que supone el 31% de todos los contratos de trabajo firmados

Además, también se ha aumentado la duración de los contratos temporales, reduciéndose los de muy corta duración. El peso de los de un día ha caído más de 17 puntos.  

[Los datos detrás de la nueva reforma laboral: ¿a cuántas personas afecta?]

Los datos de Seguridad Social: el 75% de los afiliados tienen contratos indefinidos

En marzo se registraron 1.021.278 empleos indefinidos más que hace un año “con una aceleración del crecimiento de este tipo de empleo”, según el Ministerio de Seguridad Social. “Este crecimiento de los contratos indefinidos se está acelerando a medida que avanza el ejercicio 2022 y es generalizada en todos los sectores”, explican. 

Publicidad

Sus datos reflejan que en marzo de 2022 el 75% de los afiliados tienen contratos de trabajo indefinidos, lo que supone cinco puntos más de lo habitual antes de la pandemia. El 25% restante son temporales. “Está habiendo una transformación acelerada del mercado de trabajo”, ha comentado en la rueda de prensa Israel Arroyo, secretario de Estado de Seguridad Social, sobre los efectos de la reforma laboral.

“Este impacto inmediato sobre las fórmulas de contratación lo hemos visto en muy pocas ocasiones. Yo creo que ya la reforma laboral, desde sus inicios de diciembre, ha anticipado buena parte del resultado final y ahora que ya ha empezado a desplegar todos sus efectos pensamos que incluso va a redoblar la apuesta por la contratación indefinida. Pero ya en los términos actuales de marzo de 2022 esta apuesta es ya sin duda excepcional”, ha asegurado Joaquín Pérez Rey, secretario de Estado de Empleo y Economía Social, en la rueda de prensa de presentación de los datos del mercado laboral de marzo.

[El contexto de temporalidad laboral que la reforma laboral quiere erradicar: uno de cada cuatro trabajadores fue eventual en 2021]

“En los años previos a la pandemia, esta distribución era del 70% de indefinidos, frente al 30% de temporales. Por su parte, el empleo temporal sigue cayendo. Las medidas incluidas en la reforma laboral contribuirán a ahondar en este comportamiento”, recoge el Ministerio de Seguridad Social.  

Publicidad

Los datos de Trabajo: la contratación indefinida supone el 31% de todos los contratos firmados

La contratación indefinida registró 513.677 nuevos contratos en marzo de 2022, lo que supone un récord en un solo mes de toda la serie histórica. En concreto, representa el 30,73% de todos los firmados en ese periodo.

“Desde el mes de diciembre, el porcentaje de contratación indefinida sobre el total de contratos se ha triplicado”, explica el Ministerio de Empleo en una nota de prensa. Por su parte, Pérez Rey ha añadido en la rueda de prensa que “el 30,7% de contratación indefinida implica multiplicar por cuatro la serie de la media histórica de nuestro país”. “Se están haciendo cuatro veces más contratos indefinidos que nunca se han hecho en España”, ha comentado el secretario de Estado de Empleo y Economía Social.

Entre marzo de 2022 y marzo de 2019 (año previo a la pandemia del coronavirus), el número de contratos temporales se ha reducido en 371.863, mientras que los indefinidos han crecido en 333.856. “Hay claramente un trasvase de una contratación que antes seguramente no respondía sus causas a la contratación indefinida”, ha señalado Pérez Rey. En concreto, los de obra y servicio han caído en 130.984 contratos.

Además, por sectores, el porcentaje de contratos indefinidos aumenta especialmente en el sector de construcción y servicios. En el primero, suponen el 41,3% del total y en el segundo el 32,6%. Si se compara por sectores con los datos de marzo de 2019, los contratos indefinidos en agricultura han crecido un 361,8%, los de la construcción un 236,1% y en el sector servicios el 176,3%.

Publicidad

Por comunidades autónomas, más de la mitad de los contratos firmados en marzo de 2022 en Baleares fueron indefinidos. Le sigue Ceuta que llega al 43%. Navarra fue la región con menos proporción de contratos indefinidos, el 17,1%.

Sin embargo, pese a que los datos de contratos muestran una fotografía de la evolución del mercado de trabajo, para conocer el número de personas que continúan con un empleo temporal es más correcto mirar el número de afiliados por tipo de contrato –temporal o eventual, es decir, los datos del Ministerio de Seguridad Social– que el volumen de nuevos contratos. 

[La contratación indefinida aumenta su peso, pero sigue suponiendo uno de cada 10 nuevos contratos]

Esto se debe a que, como explicaba José Ignacio Conde Ruiz, subdirector de la Fundación de Estudios de Economía Aplicada (Fedea), a Newtral.es en este artículo sobre las personas a las que afectará la reforma laboral, que se firme un número específico de contratos de trabajo temporales no quiere decir que cada uno de ellos corresponda a un trabajador diferente. La temporalidad se caracteriza por que una misma persona puede firmar varios contratos al año, al mes o incluso a la semana.

Reforma laboral: Cae más de 17 puntos el peso de los contratos de trabajo de un día

Los datos referentes al mercado de trabajo tres meses después de la entrada en vigor también reflejan un descenso del número de contratos de muy corta duración. Según los datos oficiales, el peso de los contratos de un día se ha reducido más de 17 puntos. Así, pasan de superar el 30% de los contratos firmados en un mes en los años previos a la pandemia al 13% en marzo de 2022. 

También se reducen los contratos que duran entre dos y siete días, que se sitúan en el 17,3% de los contratos firmados cada mes frente al más del 30% previo a la pandemia. “Se aprecia la mayor supervivencia de los contratos: mientras que en años anteriores solo el 11,7% de los contratos firmados desde el inicio del ejercicio seguían vigentes en marzo, ahora ese porcentaje llega al 50,2%”, explican desde el Ministerio. 

Fuentes

  • Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones
  • Ministerio de Trabajo y Economía Social
  • Rueda de prensa de presentación de los datos del mercado laboral de marzo

1 Comentarios

  • ¿Por qué? Se habla mucho de los datos, de lo buenos que son, de la subida espectacular de contratos indefinidos..., pero nadie habla nada de las causas de todo ésto. ¿Qué hay en la reforma laboral que ha producido este cambio tan espectacular? Y lo pregunto, porque mirando los tipos de contratos del SEPE, así como las bonificaciones y subvenciones a empresas cuando contratan trabajadores fijos y trabajadores con alguna discapacidad o exclusión, la normativa que lo explica es, prácticamente toda, anterior a 2015.