El ‘lote’ de la polémica: las otras empresas y adjudicaciones de urgencia para IFEMA que aprobó la Comunidad de Madrid

contratos PP madrid
EFE/ Ballesteros
Tiempo de lectura: 5 min

La Comunidad de Madrid adjudicó en abril de 2020, de forma centralizada y por la vía de urgencia, cinco contratos para suministrar al pabellón 10 de IFEMA, que funcionaba como un hospital temporal, de material quirúrgico, asistencial y de curas, por un total de 4.289.951 euros. 

Publicidad

Uno de estos cinco contratos fue adjudicado a la empresa madrileña Priviet Sportive S.L. por 1.512.500 euros (con IVA) para la compra de 250.000 mascarillas, el cual ha provocado una guerra interna del Partido Popular al vincularse al hermano de la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso con la empresa adjudicataria.

Te contamos qué otros contratos fueron adjudicados en esa fecha, a qué empresas y qué significa la tramitación de emergencia en la contratación pública. 

Los otros contratos de la Comunidad de Madrid en abril de 2020

Más mascarillas. La Comunidad de Madrid compró 950.000 mascarillas FFP2 sin válvula a la compañía VIN DORÉ 24K, S.L por 2.643.850 (con IVA). Como recogen en la resolución, el precio unitario por mascarilla fue de 2,30 euros. En cambio, el precio por unidad en el contrato adjudicado a Priviet Sportive S.L. fue de 5 euros. 

La actividad de VIN DORÉ 24K es la reparación de equipos de comunicación y el comercio al por mayor de bebidas y, según recoge el portal Axesor, amplió su objeto social en septiembre de 2020 para dedicarse a la distribución farmacéutica.

En una búsqueda por el Portal de Contratación de la Comunidad de Madrid se puede ver que esta compañía firmó otro contrato con el gobierno autonómico para la venta de test de antígenos de autodiagnóstico en el periodo navideño por 4,45 millones de euros. 

Publicidad

[Los test de antígenos gratuitos repartidos en farmacias de la Comunidad de Madrid por Navidad costaron 21,2 millones]

Apósitos y esparadrapos. Por 125.554,22 euros, la Consejería de Sanidad de la región  encargó la compra de material sanitario como apósitos, esparadrapos, tiras adhesivas, bolsas de aspiración, entre otros, a la empresa Iberhospitex, S.A., especializada en el diseño, fabricación y comercialización de una amplia gama de suministros hospitalarios de un solo uso. En su perfil en el portal de Axesor, esta compañía detalla que su actividad también es la de agentes de la propiedad inmobiliaria.

No es la primera vez que la región contrata con esta empresa, ya que según el portal de la Comunidad de Madrid hay más de 3.776 expedientes relacionados con su CIF.

Contratos menores. Finalmente, los otros dos contratos suponen cantidades inferiores. 181,5 euros para la compra de un electrodo y 7.865 euros para adquirir 1.000 batas de protección y 10.000 gorros quirúrgicos.

El primer lote fue para Firma Ambu, S.L., dedicada al comercio al por mayor de productos farmacéuticos y medicamentos.  Y el segundo lote se le concedió a Productos Favesan, S.A., cuya actividad es la de preparación e hilado de fibras textiles y la fabricación de especialidades farmacéuticas.

Publicidad

La falta de transparencia en la contratación de emergencia 

El 14 de marzo de 2020, el Gobierno declaró el estado de alarma para afrontar la situación de emergencia sanitaria provocada por el covid, que se prorrogó hasta el 21 de junio de ese mismo año. En el real decreto que lo regulaba, se especificó que “las administraciones públicas, autonómicas y locales mantendrán la gestión, dentro de su ámbito de competencia, de los correspondientes servicios sanitarios”.

En este contexto, se adoptaron medidas urgentes para hacer frente al impacto económico que estaba provocando la pandemia. Entre ellas, se incluía un apartado específico respecto a la contratación: todos los contratos de la Administración General del Estado o sus organismos públicos para atender las necesidades derivadas de la pandemia serían tramitados de emergencia.

¿Qué implica la tramitación de los contratos por vía de emergencia? 

De acuerdo con lo establecido en la Ley de Contratos del Sector Público, un contrato puede ser tramitado de emergencia “cuando la Administración tenga que actuar de manera inmediata a causa de acontecimientos catastróficos, de situaciones que supongan grave peligro o de necesidades que afecten a la defensa nacional”.

Entre las particularidades de este tipo de trámites se encuentran algunas como que el contratante no tiene obligación de tramitar expediente de contratación, pudiendo ordenar la ejecución de lo necesario para hacer frente a esa situación “sin sujetarse a los requisitos formales establecidos en la Ley, incluso el de la existencia de crédito suficiente”. 

La Comunidad de Madrid, al igual que el resto de comunidades autónomas, llevó a cabo una serie de contrataciones de emergencia para adquirir material sanitario como estos cinco contratos para suministrar al pabellón 10 de IFEMA. 

Publicidad

1 Comentarios

Ya no se pueden publicar comentarios en este artículo.

  • La Corrupción del PP y las Ayusadas con la colaboración de los VOXeros están poniendo en serio peligro la democracia en este país.