Qué se vota en el Congreso: el decreto ley que crea el contrato laboral artístico dentro del Estatuto del Artista

Contrato Laboral Artístico
Actores y actrices durante un ensayo. | Web Shutterstock
Tiempo de lectura: 5 min
(*) Actualización 07/04/2022

El pleno del Congreso de los Diputados decide si convalida este jueves 7 de marzo un real decreto ley que desarrolla el nuevo contrato laboral artístico del Estatuto del Artista. Esta norma tiene como objetivo adaptar el régimen de la relación laboral de las personas dedicadas a este tipo de actividades.

Publicidad

De esta manera, la iniciativa es el primer paquete de medidas del Estatuto del Artista, que incluye un contrato laboral artístico de duración determinada. Así, se quiere atender a un sector que se caracteriza por la temporalidad y la intermitencia de su actividad.

“Desde 1985, no se había hecho un esfuerzo tan contundente para adaptar nuestra legislación laboral y de seguridad social a la actividad cultural”, señaló Miquel Iceta, ministro de Cultura y Deporte, a EFE.

Por qué es importante este decreto ley. En el Estatuto del Artista, se crea un nuevo régimen de contratación con una modalidad concreta: el contrato laboral artístico.

A quién afecta. A los contratos que se firmen en el sector cultural a partir del 31 de marzo, fecha en la que entró en vigor la norma.

Puntos clave del decreto ley que desarrolla el contrato laboral artístico del Estatuto del Artista

  1. ¿Qué es una actividad artística de cara a una relación laboral especial? Esta hace referencia a las “actividades culturales en el ámbito de las artes escénicas, audiovisuales y musicales”. Hasta ahora, solo se contemplaba el término de “artistas en espectáculos públicos”.
  • Técnicos y auxiliares. También se incluyen a la relación laboral especial las personas que hacen actividades técnicas o auxiliares “necesarias” para llevar a cabo una actividad artística.
Publicidad
  1. Nuevo contrato laboral artístico. La norma crea este régimen de contratación de duración determinada para artistas y técnicos. Se incluyen en la relación laboral especial las personas que no tengan un trabajo estructural o permanente, “aunque sea de modo cíclico”.
  • ¿Qué debe incluir estos contratos temporales? Las necesidades específicas que la persona va a cubrir, ya sea en una o varias actuaciones, en el tiempo que una obra permanezca en cartel o en el tiempo que duren las fases de la producción.
  • Condición de fijos. La persona pasará a ser fija si no se cumple con el anterior requisito o se encadena dos o más contratos que sumen más de 18 meses en dos años.
  1. Evitar “abusos en la contratación temporal”. La iniciativa prevé impulsar contratos indefinidos o de tipo fijo discontinuo, adaptados a la actividad profesional que se lleve a cabo.
  • Indemnizaciones de estos contratos. La cuantía se unifica a 12 días de salario por “cada año de servicio”. Esta cantidad aumentará a 20 días cuando la duración del contrato supere 18 meses. No obstante, dichas cuantías pueden ser más altas si así lo plasman los convenios colectivos.
  1. Seguridad Social. El contrato laboral artístico no penalizará las cotizaciones que se aplican a los empresarios que firman contratos laborales de menos de 30 días. Además, se contempla una cotización reducida para los artistas autónomos con ingresos anuales menores de 3.000 euros.

¿Qué se vota hoy? El contrato laboral artístico

El pleno de la Cámara baja decide si convalida o deroga el decreto ley desarrolla el nuevo contrato laboral artístico del Estatuto del Artista. Además, puede darse la situación de que los grupos parlamentarios quieran introducir enmiendas a esta norma y, por lo tanto, se someta a una nueva votación para que se tramite como proyecto de ley.

[Los decretos leyes y otras disposiciones que puede aprobar el Consejo de Ministros]

Publicidad

Cómo ha quedado la votación. El Congreso de los Diputados ha convalidado la iniciativa gracias al apoyo de 344 diputados frente a un diputado que la ha rechazado y a los dos que se han abstenido.

Un poco de contexto: un informe de 2018

El ministro Miquel Iceta ya adelantó que el Estatuto del Artista consistiría en “decenas de reformas concretas de leyes específicas”, no una norma general, como este contrato laboral artístico. Así, el Gobierno pretende cumplir con el informe del año 2018 de la subcomisión del Congreso de los Diputados para la elaboración de este estatuto.

[Adaptación al entorno digital y luchar contra la temporalidad, objetivos del Estatuto del Artista]

El texto establece una hoja de ruta para llevar a cabo una reforma legislativa con el objetivo de cambiar la situación laboral del sector cultural en España.

Por otro lado, el desarrollo del Estatuto del Artista se recoge en el acuerdo del Gobierno de coalición entre PSOE y Unidas Podemos para “mejorar las condiciones de nuestros creadores y artistas”. Asimismo, la elaboración de este reglamento es también una de las reformas que se incluyen en el Componente 24 del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia -se manifiesta que el inicio del procedimiento normativo del estatuto empezará en 2022-.

Publicidad

Ojo al dato: el sector audiovisual y multimedia es el ámbito cultural que más PIB aporta

De acuerdo con los resultados obtenidos en la Cuenta Satélite de la Cultura en España, la aportación del sector cultural al Producto Interior Bruto (PIB) español se cifró en un 2,4% en 2019. Dentro del sector, el audiovisual y multimedia es el que tiene una mayor aportación al PIB, con un total del 0,69%.