La ley de libertad sexual —conocida como ley del ‘solo sí es sí’— que se encuentra todavía en trámite parlamentario, está siendo blanco de desinformación en los últimos días. Circula un vídeo por redes sociales que asegura que el proyecto de ley plantea que las personas que quieran mantener relaciones deberán portar un “contrato de consentimiento sexual”. Pero es falso, ya que el texto únicamente recoge que deben expresar claramente su aprobación ante el acto.
El vídeo, de 3:44 minutos, fue publicado por primera vez a finales de mayo en un canal de televisión, con la aprobación del dictamen de la ley orgánica en el Congreso de los Diputados. Pero no se ha viralizado hasta finales de julio, con un contenido publicado recientemente en Instagram y que cuenta con más de 4,5 millones de reproducciones. El mismo vídeo ha sido compartido en otras redes sociales como Facebook, Twitter y TikTok, y nos habéis preguntado por el mismo en nuestro servicio de verificación de WhatsApp.
En la grabación, la persona que habla muestra un documento al que denomina “contrato de consentimiento” para mantener relaciones sexuales. Según asegura, debido a la ley que se está tramitando, los hombres “van a tener que llevar” un documento “como este” si quieren practicar el acto sexual con una mujer y “no quieren líos”. De hecho, esta persona recalca que aunque parezca una broma, “es cierto, es un hecho”, y que “ya hay bufetes de abogados que recomiendan llevarlo”. Pero lo cierto es que el proyecto de ley no plantea que se exprese el consentimiento por escrito, y los expertos consultados por Newtral.es niegan que tenga “lógica” alguna.
Asimismo, esta imagen de un supuesto documento de consentimiento sexual, que incluye apartados que presuntamente deberían rellenar los participantes del acto sexual, circula por redes sociales y foros desde, al menos, 2018, sin relación con el Ministerio de Igualdad u otro organismo. En Newtral.es ya hemos desmentido anteriormente otro “contrato de consentimiento de relaciones sexuales” que usuarios de redes sociales aseguraban falsamente que había distribuido Igualdad.
El proyecto de ley del ‘solo sí es sí’ no recoge la obligatoriedad de mostrar el consentimiento por escrito mediante un “contrato sexual”
Aunque el vídeo asegura que los hombres deberán portar un documento de consentimiento sexual, lo cierto es que el texto no recoge ningún apartado que exprese que debe haber una aprobación por escrito para mantener relaciones. En el texto del dictamen de la ley orgánica, al buscar términos como “contrato”, no hay ningún apartado que hable sobre un documento de consentimiento sexual. Tampoco hay ninguna información en las enmiendas que se han presentado.
Desde Newtral.es hemos preguntado acerca de las afirmaciones del vídeo a dos expertos, que han coincidido en que el proyecto de ley no recoge alguna medida así, y que no tendría lógica que existiera un documento oficial de este tipo. Agustina Vinagre González, doctora en estudios de Género y coordinadora del Máster Universitario en Victimología y Criminología Aplicadas de la Universidad Internacional de La Rioja (UNIR), explica lo siguiente: “Firmar no hay que firmar absolutamente nada, porque no tiene ningún sentido. Tú puedes firmar e incluso puedes decir que no has firmado. ¿Qué tienes que ir, ante un notario? Es que no tiene lógica ninguna”.
La idea de Vinagre González también la comparte Abel González García, profesor de Criminología y Derecho de la Universidad a Distancia de Madrid (UDIMA): “Es una locura. Si alguien firmara un contrato de estas características, habría que ver si no lo ha firmado coaccionada o de otra manera. Es decir, que incluso en la propia firma de un contrato hay que ver si ha sido con intimidación o no”. Por ello, este experto comenta que la norma “se ha sacado de contexto” en el vídeo viral.
Lo que sí dice el proyecto sobre el consentimiento sexual
En realidad, lo que recoge el proyecto de ley de libertad sexual acerca del consentimiento es lo siguiente: “Solo se entenderá que hay consentimiento cuando se haya manifestado libremente mediante actos que, en atención a las circunstancias del caso, expresen de manera clara la voluntad de la persona” —página 62, dentro del capítulo sobre las agresiones sexuales—.
Este cambio implica, como detalla González García, que tendrá que haber un “consentimiento expreso y tácito”. Es decir, que la mujer debe expresar de forma más o menos explícita que sí quiere mantener relaciones sexuales. “No va a existir una locura como un contrato de consentimiento sexual, sino que hay que tener en cuenta los actos previos y posteriores que pueda haber, todo lo que rodea a ese hecho”, añade el experto, que considera que es un asunto que ya estaba cubierto con la anterior ley.
Por su parte, Vinagre González sí que valora como positivo que la ley del ‘solo sí es sí’ detalle que debe haber un “consentimiento claro”. “Simplemente es que quede claro que las dos personas realmente quieren, porque no siempre ha sido así. A veces, se ha llegado a tener una relación sexual que aparentemente ha sido consentida y no lo ha sido. Como la típica frase que se decía hace no mucho tiempo de ‘cuando una mujer dice que no, en realidad quiere decir que sí’. Pues la norma va en la línea de que no, que si la mujer dice que no, es que no”, opina la experta.
Además, la doctora en estudios de Género menciona casos en los que puede ser útil la norma: “En relaciones esporádicas, en las que una se arrepienta y no quiera llegar más allá”. También puede ocurrir dentro de parejas estables, ya que como recuerda la experta, “las violaciones dentro de la pareja son más frecuentes de lo que pensamos, y cuando ocurre dentro de una relación no se entiende como agresión, sino que suele quedar más difuminado”. Y según Vinagre González, otras situaciones más complejas se pueden dar con la sumisión química, “cuando la víctima está alterada a nivel de percepción y atención”, o “con personas con cierta discapacidad, que no pueden dar un consentimiento pleno”.
La presunción de inocencia, por encima de cualquier ley
Otras afirmaciones que recoge el vídeo viral, además del falso contrato de consentimiento sexual, es que con la ley del ‘solo sí es sí’ “se acaba con la presunción de inocencia de los hombres”, que “todos serán culpables hasta que se demuestre lo contrario”. También, que “se acusará al varón y no hará falta nada más que la palabra de la chica”. Pero ambos expertos han negado estas afirmaciones.
Como aclara González García, “una ley no puede ir en contra del principio de la presunción de inocencia, sino que el principio va a ir siempre por encima”. La presunción de inocencia viene recogida en el artículo 24 de la Constitución. Por esto es por lo que no es real que el hombre “será culpable hasta que se demuestre lo contrario”, ya que como recalca el profesor de Criminología y Derecho, “no es que el acusado tenga la carga de la prueba; es decir, que tenga que demostrar su inocencia”. En realidad, “la justicia es la que va a tener que seguir demostrando la culpabilidad en el ámbito penal, para vencer el principio de inocencia”.
Además, Vinagre González recuerda que se tendrá que demostrar con las pruebas. “Si por ejemplo, ella ha dado su consentimiento y luego se arrepiente y dice que no, el juez tendrá criterio para decidir. Es decir, valorará cómo ha sido esa relación, en qué condiciones habían quedado, si habían visto previamente, si hay testigos, etc.”. Pero la experta opina que “esos casos no son tan habituales como pretende hacer creer” la grabación.
La imagen del falso contrato de consentimiento sexual es antigua
Desde Newtral.es hemos realizado una búsqueda de imágenes en Google para conocer la procedencia del supuesto contrato de consentimiento sexual que se muestra en el vídeo. Como hemos podido comprobar, la foto circula por foros y redes sociales desde, al menos, 2018. No hemos localizado ningún portal web del Ministerio de Igualdad o del Gobierno que muestre la imagen.
Además, no es la primera vez que circulan falsos contratos como el que aparece en el vídeo viral. En 2020 se compartió por redes sociales un supuesto documento similar, que se atribuyó falsamente al Ministerio de Igualdad, como aclaramos en Newtral.es. De hecho, este caso también se relacionó con el borrador de la ley del ‘solo sí es sí’, y el ministerio que dirige Irene Montero desmintió que el documento hubiera salido de su ministerio.