El Boletín Oficial del Estado (BOE) de este jueves 21 de abril incluye una rectificación en el anuncio de licitación para la contratación del servicio de vigilancia del Pazo de Meirás. Aunque se publicó el pasado mes de marzo, con esta modificación se amplía el plazo de presentación de las ofertas, pasando del día 18 de abril de 2022 –fecha establecida inicialmente– al 27 de ese mismo mes hasta las 14:00 horas.
El anuncio de licitación publicado por la Junta de Contratación de los Servicios Centrales en el Ministerio de Hacienda y Función Pública tiene un valor estimado de 554.591,58 euros. No obstante, esa cifra se refiere a lo que puede ascender el valor económico total del mismo tras las modificaciones y prórrogas a las que pueda someterse.
El presupuesto base de licitación, cantidad que indica el gasto máximo que puede realizar el ministerio en el contrato en cuestión, es de 335.527,91 euros (impuestos incluidos) con un plazo de ejecución previsto de 12 meses. No obstante, el gasto final puede ser inferior si los productos ofrecidos por la empresa sobre la que recaiga la adjudicación son inferiores a lo previsto por la Junta de Contratación.
[75.000 euros para la exposición temporal sobre el Pazo de Meirás]
¿Qué incluye la vigilancia del Pazo de Meirás?
La empresa que quiera presentar su oferta para este contrato debe tener en cuenta que se requiere un servicio de vigilancia ininterrumpida del Pazo de Meirás (situado en la localidad de Sada, A Coruña), tanto del entorno como de su inmueble. Para ello se requieren dos vigilantes de seguridad sin armas en diferentes horarios:
- Uno que esté durante las 24 horas del día los 7 días de la semana en la central a la que están conectadas las cámaras y los detectores.
- El otro deberá cumplir un horario de 06:00 a 22:00 horas de lunes a viernes, pero no se especifica su ubicación dentro del recinto.
“El servicio tendrá un carácter eminentemente preventivo, dirigido a proteger el inmueble y entorno del Pazo de Meirás, evitando en la medida de lo posible la intrusión y daños al inmueble”, recogen los pliegos
También queda establecido que la empresa adjudicataria deberá prestar la colaboración que le sea requerida por las Fuerzas y Cuerpos de la Seguridad del Estado poniendo a su disposición a los presuntos delincuentes en relación con el objeto de su servicio, así como los instrumentos, efectos y cualquier tipo de prueba.
Además, el servicio incluye el mantenimiento de sistemas y equipos:
- Preventivo. La empresa adjudicataria deberá llevar a cabo el el mantenimiento de los aparatos, dispositivos y sistemas de seguridad del edificio.
- Remoto y correctivo. El servicio de vigilancia contratado ha de verificar la conectividad con los equipos y sistemas instalados, que permita la revisión remota de su óptimo funcionamiento y la integridad y custodia de las grabaciones.
Un contrato desierto en 2021
No se trata de la primera vez que sale a concurso este servicio. En 2021, la Junta de Contratación de los Servicios Centrales en el Ministerio de Hacienda y Función Pública sacaba a licitación un anuncio con los mismos requisitos para cubrir los servicios de vigilancia del Pazo de Meirás.
En ese caso, el valor estimado del contrato fue de 454.519,54 euros, y el presupuesto base de licitación se situó en 274.984,32 euros (impuestos incluidos). Sin embargo, el concurso tuvo que declararse desierto, ya que se anuló al excluir a la única empresa que optó a él. Se trataba de Mersant Vigilancia, y según recoge uno de los documentos “no estaba al corriente en las obligaciones con la Seguridad Social”.
0 Comentarios