Para seguir la pista de contratos públicos a escala municipal hay que acudir a fuentes muy dispersas. En el especial Transparentia Navidad 2021 hemos buscado el dato exacto del gasto en alumbrado navideño de 151 capitales de provincia y municipios con más de 50.000 habitantes y en el proceso de extracción hemos detectado tantas modalidades como adjudicadores en la contratación de las luces de Navidad.
[Transparentia Navidad | Un paseo por el gasto de los ayuntamientos en las luces de 2021] ]
El análisis y recopilación de contrataciones —de 114 ayuntamientos hasta la fecha de publicación— que recoge el mapa del gasto de los ayuntamientos en las luces de Navidad deja más de 15 expedientes en licitación a semanas de las fiestas, alguno desierto y una veintena en paradero desconocido.
Desde que se publica un anuncio de licitación hasta que se adjudica un contrato hay numerosas posibilidades; puede quedar desierto o incluso es frecuente ver un expediente publicado al filo de la fecha prevista para su ejecución. Repasamos algunas historias y vías de gestión de la contratación pública detrás de las luces de Navidad.
Los contratos desiertos de Ávila: a la tercera va la vencida
El ayuntamiento de Ávila ha tenido que sacar hasta tres licitaciones para conseguir adjudicar a alguna empresa la iluminación navideña ya que los contratos se quedaban desiertos. A la tercera lo han conseguido, pero casi duplicando su coste.
Cuando anunciaron la primera licitación el pasado mes de agosto, el contrato tenía un presupuesto base de 82.644,63 euros (sin IVA) y quedó desierto por ausencia de ofertas. El segundo intento se produjo a finales de octubre y solo recibieron una propuesta.
Posteriormente, el licitador renunció a su oferta justificando que “su proveedor de material de decoración navideña comunica un retraso en la entrega de material que hace inviable cumplir los plazos del pliego”. Una vez más, el expediente se encontró desierto.

Finalmente, el consistorio ha conseguido adjudicar el suministro de alumbrado navideño a Iluminaciones Jesús Nazareno, S.L por 150.000 euros (sin IVA), casi el doble de lo presupuestado inicialmente. Esta gestión del consistorio de Por Ávila (XAV), la formación que gobierna esta ciudad, ha recibido críticas del PP, en la oposición.
“Gestionar supone interesarse e informarse por el sector y el mercado, lo que nunca hace el equipo de Gobierno, al que continuamente se le quedan desiertos los contratos y van siempre tarde en los plazos. Gestionar no supone solo redactar unas cláusulas y subir un contrato a una plataforma”, opinó en la Cadena Cope la portavoz popular en la Comisión de Cultura, Jaqueline Martín.
[Transparentia Navidad | Iluminación navideña calle a calle en 10 grandes ciudades]
Otros contratos desiertos con distintos desenlaces
Otro ayuntamiento que tiene una situación similar es Collado Villalba. El municipio madrileño publicó la oferta el 2 de septiembre y al mes la adjudicación se publicó como desierta. Ocurrió lo mismo que en Ávila, nadie se presentó a la oferta. Lo curioso es que el presupuesto de licitación era igual, 82.644,63 (sin IVA) que con impuestos asciende a 100.000 euros.
Pero los madrileños fueron más ágiles y consiguieron adjudicarlo con el nuevo expediente. Así, Iluminación Ferial 2010 S.L. se llevó el contrato por el presupuesto estimado.
No parece que tengan la misma suerte en Talavera de la Reina (Toledo). No han recibido ofertas para instalar el alumbrado navideño y han desestimado el contrato. Por el momento no hay otra oferta colgada en la plataforma de contratación.
¿Puede un contrato desierto dejar a una ciudad sin luces de Navidad?
Cuando un contrato queda desierto hay que volver a licitar mediante procedimiento abierto, explica Pilar Batet, jefa del Servicio de Contratación y Central de Compras en la Diputación de Castellón a Newtral.es. De esta manera, deben modificar aquello que no era adecuado para sacarlo de nuevo a concurso.
Igualmente, el artículo 168 de la ley de Contratos del Sector Público permite que en este caso se realice un negociado sin publicidad si se quiere. Implica invitar al menos a tres empresas y establecer una negociación de los aspectos reflejados en el pliego.
Algunos de los motivos más habituales por lo que un contrato queda desierto es un precio inadecuado, es decir, muy bajo, o porque desde el poder adjudicador (el ayuntamiento en este caso) solicitan criterios muy restrictivos.
En un caso como la iluminación navideña no debería pasar que no se pongan las luces porque un contrato quede desierto, comenta. “Se trata de mejorar el pliego, si estamos ante un contrato de bastante dinero, se podría acudir a una consulta preliminar al mercado (con publicidad y transparencia) para que las empresas indiquen las condiciones (requisitos técnicos, precio, etc.), que sean objeto de pregunta por parte de las administraciones públicas”.
[Transparentia Navidad | El 60% del dinero público adjudicado en luces, en manos de una empresa]
Contratos grandes para el alumbrado navideño
Una de las principales dificultades que hemos encontrado en la búsqueda del dato concreto del gasto municipal en luces de Navidad se ha presentado en los contratos que van más allá de estas fiestas. Montos de dinero que abarcan varias festividades grandes como Carnaval y Fallas, y también suman fiestas menores como verbenas, fiestas patronales, entre otras.
En la Línea de la Concepción (Cádiz) contratan el montaje, instalación y desmontaje del alumbrado para Feria, Navidad y Carnaval y para un total de cuatro años. Si no está especificado en los pliegos o en los documentos anexos al contrato, esto supone un obstáculo en el trabajo de transparentar cuánto dinero destina el ayuntamiento a las luces de Navidad.
La justificación para agrupar en un mismo contrato varias fiestas es abaratar costes y mejorar la gestión. Así lo explican desde Boadilla del Monte a Newtral.es.
El contrato que tiene la localidad madrileña para alumbrar la ciudad en Navidad es el mismo para la decoración luminosa de las fiestas patronales de San Babilés y de la Virgen del Rosario. Según aseguran desde el ayuntamiento, la iluminación para las otras festividades (sin Navidad) no supone ni un 3% del importe del contrato, 210.000 euros (sin IVA).
Como explicamos en la metodología del mapa de gasto de los ayuntamientos en alumbrado navideño, en algunos casos hemos realizado estimaciones y en otros han sido los propios ayuntamientos quienes nos han enviado su aproximación.
Para Batet es correcta esa forma de contratar, uniendo varias fiestas para obtener mejores precios.
La contratación de las luces de Navidad en Marbella en la era pos-COVID-19
El ayuntamiento de Marbella, uno de los principales focos del alumbrado navideño en Málaga, es otro de los consistorios que abogan por contratos grandes para varias fiestas y plurianuales, con opción de ser prorrogado. La estimación que hacen para las luces navideñas de 2021 es de 700.000 euros, puntualizan a Newtral.es.

Desde su gabinete de prensa explican que este modelo con partidas por cuentas abiertas, además, permite que se reaccione ante cada evento en función de las necesidades de cada ocasión, de manera que lo solicite cada departamento.
Esta es, detallan, una de las enseñanzas de la contratación en tiempos de pandemia, pues se consigue cierta flexibilidad ante las suspensiones de eventos por restricciones por el COVID-19.
Cuando son los comerciantes quienes pagan las luces de Navidad
No todas las entidades locales funcionan de la misma manera en la contratación del alumbrado, como hemos visto. Cada una actúa según sus preferencias, tradiciones festivas y presupuesto disponible. En Asturias, el ayuntamiento de Siero no instala directamente las luces de Navidad, si no que se encargan los comerciantes y asociaciones del concejo, según afirman desde el gabinete de la alcaldía a Newtral.es.
El ayuntamiento financia el alumbrado navideño mediante una subvención dirigida a asociaciones de vecinos, de festejos, culturales y de comerciantes del concejo para el alumbrado navideño. Para estas navidades la convocatoria tiene una cuantía de 36.192,59 euros (sin IVA).
Por su parte, el ayuntamiento de Sabadell en Cataluña comenta que no contratan todo el alumbrado, “sólo el de algunas calles ya que las asociaciones de comerciantes se encargan de contratar el alumbrado de sus zonas y después reciben una subvención municipal”. Por ejemplo, cubren la iluminación ornamental de algunas zonas donde no hay asociaciones por donde va a pasar la cabalgata de reyes. En concreto van a destinar 84.000 euros (sin IVA).
En cambio, en Valladolid, ayuntamientos y comerciantes van “a medias”. El ayuntamiento aporta 399.000 euros para la iluminación a través de las dos asociaciones de comerciantes y son estas las que lo contratan.
* Las conclusiones del análisis de datos recogidas en este reportaje están sujetas a los contratos de 114 ayuntamientos disponibles, localizados y facilitados hasta la fecha de publicación. Una actualización posterior podría modificar los resultados.
Metodología
Para conseguir los contratos hemos realizado una búsqueda manual en la Plataforma de Contratación del Sector Público del Estado (PCSP) y de las comunidades y ciudades autónomas. También hemos escrapeado el PCSP en busca de contratos que pudieran referirse a gastos navideños.
No todos los contratos están inscritos en estos registros, algunos ayuntamientos tienen las suyas propias y otros están en la diputación provincial correspondiente.
Además, hemos contactado, en repetidas ocasiones, con los 151 ayuntamientos para solicitarles el contrato o contratos en vigor para ese período navideño y el listado de calles a iluminar. No todos los consistorios han respondido a Newtral.es.
Aquí puedes leer el especial Transparentia Navidad: un paseo por el gasto de los ayuntamiento en 2021 en las luces de Navidad, del que forma parte este reportaje, y consultar la metodología extendida de este análisis de Transparentia y Newtral Tech.
0 Comentarios