Qué reclaman los funcionarios de Justicia que se encerraron en la sede del Ministerio

Qué reclaman los funcionarios de Justicia que se han encerrado en la sede del Ministerio desde el martes
EFE/ Raquel Manzanares
Tiempo de lectura: 4 min
(*) Actualización 09/06/2023

Los representantes del comité de huelga de los funcionarios de la Administración de Justicia han finalizado el encierro que iniciaron el pasado martes 6 de junio en la sede del Ministerio, con el objetivo de forzar una negociación con el Gobierno que contemple un aumento salarial lineal de 350 y 430 euros y mejoras de las condiciones de trabajo.

Publicidad

Lo nuevo. El comité de huelga ha anunciado que a las 17:00 horas de este viernes 9 de junio pone fin al encierro en la sede del Ministerio de Justicia. Este comunicado ha sido publicado horas después de que, según recoge EFE, uno de los representantes haya sido evacuado del edificio por los servicios de urgencia médicos al “encontrarse indispuesto” después de que los funcionarios denunciaran que el Ministerio no permitía hacer llegar comida a los encerrados. Asimismo, los sindicatos han subrayado que continuarán con las reivindicaciones y huelga indefinida hasta que consigan negociar.

Los cinco representantes pertenecen a los sindicatos CSIF, STAJ, CCOO y UGT se encerraron en la sala de reuniones del Ministerio de Justicia después de que el martes tuviera lugar la primera reunión mantenida con el secretario de Estado, Tontxu Rodríguez, desde el inicio de la huelga de funcionarios del sector que comenzó el pasado 17 de abril, y con una negociación que los sindicatos califican de “negativa”.

Según anunciaron a través de un comunicado, el comité de huelga preveía continuar con el encierro hasta que el presidente del Gobierno, a quien aseguraron haber enviado dos escritos, “designe un interlocutor o interlocutores con el Comité de Huelga, dándoles las órdenes e instrucciones oportunas para resolver ya el conflicto de forma dialogada y que satisfaga las reivindicaciones de los trabajadores/as”.

Asimismo, según recoge EFE, el pasado jueves el Ministerio de Justicia restringió “la movilidad del comité de huelga” sin permitirles el acceso a la “máquina expendedora de comida  bebida” y controlaban a todos los trabajadores para que no accediesen al edificio con alimentos.

Los sindicatos de Justicia han comunicado este viernes su intención de denunciar a la ministra Pilar Llop por «coacción y trato degradante» al comité de huelga y por «bloquear la negociación» de las mejoras que reclaman.

Publicidad

Unas movilizaciones que comenzaron el 17 de abril

Los funcionarios constituyen uno de los tres sectores de trabajadores públicos en el ámbito de Justicia que han pedido negociaciones con el Gobierno para una mejora de condiciones laborales, junto a letrados de la administración y jueces y fiscales. Entre sus reclamaciones, destaca el aumento salarial lineal de entre 350 y 430 euros a través del concepto de complemento general del puesto, algo que los otros dos ámbitos de trabajadores ya han conseguido:

  • Tras dos meses de paro, a finales de marzo, los letrados de la administración de Justicia llegaron a un acuerdo de subida retributiva del salario de entre 430 y 450 euros mensuales más a partir de 2024.
  • Además, el pasado 23 de mayo, jueces y fiscales firmaron un acuerdo con el Gobierno para obtener mejoras como la subida retributiva de 450 euros brutos al mes.

 Así, las movilizaciones, a las que están llamados 45.000 funcionarios de Justicia, comenzaron el pasado 17 de abril con paros parciales y de 24 horas en días concretos que terminaron con la convocatoria de una huelga indefinida desde el 22 de mayo. De esta forma, en las últimas semanas, según recoge EFE, se han visto suspensos o aplazados más de 700.000 juicios y se han paralizado más de 40 millones de actuaciones judiciales a causa de las protestas.
Un dato. Según las últimas cifras aportadas por el Ministerio de Justicia, el pasado miércoles 7 de junio la huelga de funcionarios fue secundada por el 23,71% del total de los trabajadores en todo el país.

Respuesta del Ministerio de Justicia ante las reclamaciones de los funcionarios

Tras la reunión mantenida el pasado martes entre el comité de huelga y Justicia, el Ministerio anunció su compromiso de continuar el diálogo una vez finalice el periodo electoral, una vez exista “estabilidad nacional y autonómica”.

Hay que tener en cuenta que, con el Congreso y el Senado disueltos, ya no se podrá aprobar ninguna norma con rango de ley y, por tanto, no se podrá hacer ninguna modificación en la Ley Orgánica de Eficiencia Organizativa (LOEO), como reclaman los funcionarios de Justicia, hasta que se constituya un nuevo Gobierno.

Publicidad

(*) Actualización 09/06/2023: Esta pieza ha sido actualizada para cambiar el titular y añadir datos relativos al final del encierro en la sede del Ministerio de Justicia.

Fuentes
  • Agencia EFE
  • Comunicado del comité de huelga de funcionarios de la Administración de Justicia
  • Ministerio de Justicia

7 Comentarios

Ya no se pueden publicar comentarios en este artículo.

  • Yo también me he visto perjudicada, llevo dos años y medio esperando a un juicio y cuando por fin se va a celebrar el febrero se ponen los letrados en huelga, cuando finaliza esa huelga van los jueces que ya me pareció un cachondeo, y ahora cuando por fin se celebra el juicio para que me den respuesta a mi favor se ponen estos también en huelga. De verdad que cachondeo de país y que asco que permitan esto. ¿Se imaginan si las Fuerzas Armadas se pusieran en huelga? Claro esto no pasa porque ellos no tienen derecho a la huelga. ¿Pero ustedes si no? Como chupan poco ahora quieren chupar mas….que asco. Ojalá hubiera una tercera guerra mundial para que vean lo jodida que sería la vida de verdad, o se vieran trabajando y sudando la gota gorda para valorar de verdad lo que realmente es trabajar duro en la vida. Que no cuestiono el trabajo que realizan porque es tan importante com otros, pero les debería dar vergüenza lo que está provocando y a los que está afectando esto. Muchos otros trabajos que son tan y mucho más importante que el de ustedes no tienen un salario digno a lo que implica desempeñar ese trabajo, y aún así no están con boberías de si huelga por una subida de salario. VERGÜENZA DE PAÍS es el que tenemos de verdad. No llegamos a ser conscientes de la realidad del mundo hoy en día, de la mierda de sociedad que tenemos, que una persona haciendo tonterías en un canal (x) gane más que un médico, un profesor o un policía….que injusticias hay en el mundo ahora mismo para estar mendigando por tres duros de mierda.

  • A mi personal parecer, voy a dec ir lo que opino sinceramente de este tema, más que nada porque soy un afectado por el tema de que hay un expediente mío como demandante hace 4 años en los juzgados relativos a una propiedad que es mía, pagando todos los impuestos, hipoteca, etc, i.b.i., etc, y que está en manos de gentuza que no ha pagado ni un céntimo y la han de volver a mi poder que tengo todos los documentos originales de compra, de hipoteca, poder revovado, y muchos más, que llevo de abogados perdidos, o séase robados y es así de claro la cantidad de 3.000 euros casi, aparte sus honorarios y que aín siguen en los juzgados, he enfermado gravemente del corazón, soy pensionista, 65 años, , para mí el poder judicial y todos los funcionarios del pais sobraban, contratos blindados ni uno, enchufes ni uno, de prácticas, de formación, trabajos determinados, prácticas y como las empresas privadas donde todos los españoles hemos dado el callo toda nuestra vida de 10 a 14 horas diarias y encima para esta desproporción de justicia que son unos capullos en bandeja lo quieren todo encima de tocarse los l.........., es muy bonito porque quienes al final de ser perjudicados los españoleds de a pié y ciudadanos, pues cuantas subidas haga el gobierno, sale de nuestros impuestos que pagamos, y esa gentuza trabajan como mucho 5 horas diarias tocándose los cojones y de mala gana, por eso no creo ni en la justicia de este pais ni en el sistema que hay implantado que no es otra cosa que una dedocracia bestial, que nos paguen a todos los millones de ciudadanos los intereses de tanto desmán el gobierno y nos devuelvan lo que nuestro, que para echar a unos mafiosos okupas de mi propiedad ya 4 años es para colgarlos a todos uno trás otro, así de claro, que encima tienen dos meses completos de vacaciones retribuidas agosto y diciembre y encima huelgas, es qué pais de mierda se vé este desvarajuste por favor......, mi repudio a lo que están haciendo, pero TOTAL Y ABSOLUTO...............................

    • De acuerdo contigo. Además de que se fichan entre ellos y trabajan hasta 2 horas menos de lo que les toca. Solo quieren dinero y no trabajar

  • El derecho a la huelga es fundamental y así lo establece la Constitución. El Gobierno, plenamente habilitado hasta la celebración de elecciones ha llevado a esta situación límite a los ciudadanos al privarles de un derecho básico, el acceso a los tribunales y por demás a los trabajadores del colectivo q son los primeros afectados por cuanto dejaràn de percibir los salarios correspondientes a los días no trabajados.

  • Y que pasa con los ciudadanos que llevamos años esperando una resolución a nuestros problemas.
    Quién piensa en los graves perjuicios que las sucesivas huelgas nos están provocando?.
    Somos reenes y lo único que podemos hacer es Jodernos.
    Alguien se imagina una huelga de sanidad con todos los centros médicos cerrados?.
    O en el transporte aéreo?.
    Cuando en estos sectores de convoca una huelga, nos decretan unos servicios mínimos abusivos y todo sigue funcionando.
    En este país, gobierne quién gobierne, el derecho a la justicia es una pura quimera.

  • Por afinar la info que dais, el Gobierno si puede tomar decisiones por la via del real decreto y otras, así como llegar a acuerdos tal y como en anteriores negociaciones se ha hecho (2008), o hace dos días el acuerdo con los controladores aéreos. Creo que eso desactiva el argumento del Ministerio en cuánto las retribuciones.
    Otra cosa es la aprobación de la nueva ley que deberá ser tramitada y presentada otra vez. Además los acuerdos retributivos con jueces y LEJ siguen en pie ( confirmados por ministerio), aunque aún no estén publicados de forma oficial, lo cual rebate el argumento que Ministerio no puede hacer nada en este periodo.

    Valdría la pena que tras confirmar esto que os digo, añadáis esa info para dar todo el escenario a la gente que lo lea.