El contingente español no es el más numeroso de la misión de la ONU en el Líbano como dice Albares

contingente español Líbano FINUL Albares
El ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares, en Guatemala por la investidura presidencial de Bernardo Arévalo (14/01/2024, EFE/Andrea Godínez)
“El contingente mayoritario de FINUL, de la fuerza de Naciones Unidas, son soldados españoles de los que estamos muy orgullosos por su extraordinaria tarea”
Tiempo de lectura: 2 min
(*) Actualización 17/01/2024

El ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares, fue entrevistado el 11 de enero en el programa La Linterna, en la cadena COPE, donde habló del contingente español que trabaja para la Fuerza Interina de Naciones Unidas en el Líbano (FINUL).

En concreto, Albares subrayó el compromiso de España con el mantenimiento de la paz, y aseguró lo siguiente: “El contingente mayoritario de FINUL, de la fuerza de Naciones Unidas, son soldados españoles de los que estamos muy orgullosos por su extraordinaria tarea. Y el mando es el general Lázaro, un español” (min. 6:44). 

Sin embargo, si atendemos a las últimas cifras publicadas en la página web de Naciones Unidas, España no es el país que más tropas ha enviado a esta misión, sino que se sitúa en séptimo lugar, con un contingente de 673 personas.

Desde Newtral.es hemos consultado al Ministerio de Asuntos Exteriores sobre la afirmación de Albares, y responden que se refería a que el contingente español de FINUL “es el más numeroso que tenemos en nuestras misiones en el exterior”. Como se puede comprobar en la referencia del Consejo de Ministros del pasado 27 de diciembre, FINUL es la misión a la que España destinará más efectivos hasta finales de 2024, con un máximo de 700 miembros de las Fuerzas Armadas y la Guardia Civil.*

El contingente español en el Líbano es de 653 soldados y 20 funcionarios

Las cifras del contingente español en la misión FINUL se encuentran disponibles en la página web de la ONU, como explican a Newtral.es desde el equipo de Asuntos Públicos del mantenimiento de la paz de la ONU. 

Teniendo en cuenta los datos de noviembre de 2023 –últimos disponibles y publicados en diciembre–, España es el séptimo país con mayor contingente, 673 personas. Por encima se encuentran Indonesia (1.230), Italia (902), India (895), Ghana (877), Nepal (872) y Malasia (833). 

Asimismo, las contribuciones de los países se pueden dividir en dos: soldados y funcionarios. Albares habla en un primer momento del contingente español en el Líbano, es decir, del total del personal que está participando en la misión, pero después menciona a los soldados españoles. Por ello también hemos consultado el número concreto de soldados de cada país, y España sigue situándose en séptimo lugar, con 653 soldados. 

Por otro lado, España sí es el país que más funcionarios aporta, 20 personas, seguido de India (19), Italia (18), Indonesia (17) y Francia (15). Aunque el ministro de Asuntos Exteriores no hace referencia a este tipo de empleados en su afirmación. 

Un general español lidera FINUL desde febrero de 2022

Aunque no sea cierto que España sea el país que más contingente ha aportado, sí que es un general español el que lidera la fuerza de Naciones Unidas en el Líbano, como también explicaba Albares en la misma entrevista.

El 28 de febrero de 2022, el general español Aroldo Lázaro Sáenz fue elegido jefe de FINUL, que tiene como objetivo garantizar la paz en la frontera entre Líbano e Israel y facilitar el acceso de ayuda humanitaria a los civiles, así como el regreso voluntario y seguro de las personas desplazadas. Actualmente participan un total de 9.580 personas de hasta 48 países, de las cuales 8.851 son militares y 729, civiles. 

España no pasó a participar en el contingente hasta 2006, con la escalada del conflicto entre Israel y la milicia chiíta Hezbollah. Y en los primeros años, el número de españoles que colaboraron en el Líbano alcanzó los 1.100 militares, aunque posteriormente la cifra se fue reduciendo hasta que se estabilizó, como explicamos en Newtral.es

Resumen

Albares dijo que “el contingente mayoritario” de FINUL, la Fuerza Interina de Naciones Unidas en el Líbano, “son soldados españoles”. 

Sin embargo, según las últimas cifras disponibles, España tiene el séptimo mayor contingente en la misión de la ONU en el Líbano. También se encuentra en la misma posición si solo atendemos a las cifras de militares. 

Sí que es cierto que el general Lázaro, español, lidera esta misión en el Líbano, y que España se encuentra dentro de los diez países que más tropas aportan. Por ello consideramos que la afirmación es engañosa.

*Hemos actualizado esta verificación para añadir la respuesta del Ministerio de Asuntos Exteriores a Newtral.es

Fuentes
¿Has visto/oído una frase de José Manuel Albares que te ha sonado falsa o engañosa?

Escribe aquí y la verificamos

Participa

Esta es nuestra metodología de trabajo. Después del proceso de verificación, y en función de los datos, otorgamos una de estas categorías:

Valoración
Falso

La afirmación es falsa

Valoración
Engañoso

La afirmación contiene datos correctos pero ignora elementos muy importantes o se mezcla con datos incorrectos dando una impresión diferente, imprecisa o falsa.

Valoración
Verdad a medias

La afirmación es correcta, aunque necesita aclaración, información adicional o contexto

Valoración
Verdadero

La afirmación es rigurosa y no falta contexto ni datos adicionales significativos.