Contenidos con IA en Google Discover: así difunde el algoritmo páginas web “fraudulentas”

google discover
Pantalla del buscador de Google | Foto: Shutterstock
Tiempo de lectura: 4 min

Medios de comunicación, organizaciones y usuarios en redes han denunciado en los últimos meses la creciente promoción en Google Discover de contenidos engañosos o falsos generados con inteligencia artificial que llegan a “millones” de personas y que son publicados por editores que surgen “de la noche a la mañana”.

Publicidad
  • Según Reporteros Sin Fronteras, Google Discover “se ha convertido en una plataforma popular para sitios que publican contenido generado por IA diseñado para parecer periodismo legítimo”.
  • De forma paralela, la Comisión Europea ha anunciado este jueves la apertura de una investigación contra Alphabet, empresa matriz de Google, para determinar si ha infringido la legislación europea al discriminar sitios web de medios de comunicación en sus resultados de búsqueda.

Google Discover. Es una función de Google para dispositivos móviles que muestra a cada usuario una lista personalizada de noticias, artículos y contenidos basados en sus intereses y actividad en web y aplicaciones, sin necesidad de que realice una búsqueda concreta.

  • Según recoge la compañía tecnológica, en Discover puede aparecer “todo el contenido que está en el índice de Google y cumple las políticas de contenido” de la función. 

El algoritmo de Discover se basa en la inteligencia artificial y el machine learning de Google, lo que le permite obtener información necesaria sobre los intereses del usuario a través del historial de navegación y búsquedas realizadas o tendencias y gustos detectados a partir de interacciones.

Publicidad
  • Además, el pasado septiembre Google anunció la incorporación en Discover de publicaciones de otros usuarios o creadores de contenido en redes sociales como X, Instagram y YouTube Shorts.

Qué denuncian. Según han publicado diferentes medios, Google Discover habría estado incluyendo en el feed de millones de usuarios, al menos desde principios de 2025, diferentes informaciones de contenido engañoso o falso generadas con inteligencia artificial y procedentes de páginas web “fraudulentas” y “sin historial”.

Uno de los casos se produjo el pasado mes de junio en Francia. Un sitio web publicó un artículo en el que aseguraba que la cadena francesa de ropa Promod iba a cerrar. La noticia apareció en Google Discover y se hizo viral hasta el punto de que la propia empresa textil tuvo que desmentir públicamente esta información.

Asimismo, una investigación publicada por Press Gazette el pasado 28 de octubre aseguró que diferentes noticias falsas habían sido vistas decenas de millones de veces durante la última semana en Google Discover de Reino Unido.

  • Este medio asegura que tanto los creadores de esas webs fraudulentas como Google habrían “obtenido ingresos” exponiendo ese tipo de contenidos en su Discover. 
Publicidad

Según sostiene el medio especializado en comunicación Press Gazette, estos artículos creados con IA y con titulares como Adiós a la jubilación a los 67 años: el gobierno británico anuncia oficialmente la nueva edad de jubilación estatal, han estado entre los artículos con mejor rendimiento en Discover en el Reino Unido.

Qué dice Google. A lo largo de estos meses, la empresa tecnológica se ha mostrado dispuesta a tomar medidas para resolver esta situación. 

Google Francia aseguró en julio a Reporteros Sin Fronteras que sus “sistemas antispam combaten la producción masiva de contenido de baja calidad, garantizando así que la mayor parte de este se excluya de Discover”.

  • “La política de contenido de Discover prohíbe el contenido engañoso, manipulado y falso. Tomamos las medidas oportunas siempre que detectamos infracciones de nuestras normas”, añadió.

Más recientemente, un portavoz de Google aseguró, según Press Gazette, que mantienen “la gran mayoría de spam” fuera de Discover a través de sistemas y políticas contra “las nuevas y emergentes formas de contenido manipulador de baja calidad”.

Publicidad
  • Asimismo, señaló que están “trabajando activamente” en una solución “que aborde mejor” la presencia de este tipo de contenido en esta función de Google.

Desde Newtral.es nos hemos puesto en contacto con Google para conocer más información sobre esta situación, así como una posible incidencia en España, sin haber obtenido respuesta en el momento de publicación de este artículo.

Fuentes
  • Reporteros Sin Fronteras
  • Google Discover
  • Press Gazette
  • Next
  • Euractiv

0 Comentarios

¿Quieres comentar?