Sanidad ha difundido el balance de afectados por coronavirus de este lunes, que informa de 23 muertes notificadas desde el pasado viernes, último reporte oficial. En cuanto a los contagios, el número de casos en 24 horas es de 8.105. El global aumenta en 61.628 para un total de contagios desde el inicio de la pandemia de 4.161.850.
Además, en los últimos 7 días, según el informe, ha habido 50 fallecidos por COVID-19. La mayor parte de las muertes en este período (12) corresponden a Andalucía.
Evolución de la vacunación: el 50,7% de la población, con pauta completa
En cuanto a la evolución de la vacunación, un total de 24.041.017 personas han recibido ya la pauta completa de vacunación. Son 668.221 más respecto al último informe, del viernes, y representan un 50,7% del total de la población. En cuanto a las personas vacunadas con al menos una dosis, suman 29.484.796. El total de dosis administradas hasta ahora son 51.229.989, 990.941 más respecto al último informe.
[Dosis entregadas, personas vacunadas… Panel de evolución de la vacunación contra la COVID-19]
La IA a 14 días, cerca de 600
Respecto a la incidencia acumulada a 14 días, el conjunto de España presenta una media de 599,69 casos por 100.000 habitantes, 62,35 puntos más que el viernes (537,34). Las regiones con mayor incidencia acumulada son Cataluña (1.233,93), Castilla y León (896,52) y Navarra (892,77). La tasa de positividad global es del 15,13%.
Silvia Calzón: “Madrid no tendría problemas de rotura de stock al menos en las tres próximas semanas con las dosis que va a recibir”
Este lunes, Silvia Calzón, secretaria de Estado de Sanidad, ha explicado en su comparecencia que España va a recibir próximamente “2,2 millones de dosis” de vacunas. Con esa predicción, Calzón ha asegurado que “Madrid no tendría problemas de rotura de stock al menos en las tres próximas semanas con las dosis que va a recibir”: “No podrá administrar primeras dosis al ritmo que lo hizo las primeras semanas de julio, pero ninguna comunidad autónoma debería tener problemas de stock”, ha añadido.
La secretaria de Estado de Sanidad ha incidido en que “seguimos en un momento muy delicado”, especialmente en Cataluña donde las UCI están en “riesgo extremo”: “No hay margen para la relajación, hay que seguir vacunando sin descanso”.
En este sentido, María José Sierra, jefa de Área del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias (CCAES), ha aseverado que aunque la incidencia acumulada a 14 días sigue aumentando, “se está ralentizando”: “Se empieza a ralentizar de verdad cuando empiezan a ser eficaces las medidas que se van tomando, esperemos que dentro de unas semanas”, ha apuntado Sierra.
Cataluña, la que más casos reporta
En los datos de contagios del último día, Cataluña es la CCAA que más casos confirmados comunica (2.204), seguida por Madrid (969) y País Vasco (900). En el cómputo global, Cataluña es la que más casos ha registrado desde el inicio de la pandemia con 769.996 positivos. Melilla y Ceuta son las zonas en las que menos casos hay registrados, 9.459 y 6.113, respectivamente.
Cataluña y Andalucía, las CCAA con más volumen en ocupación de UCI
La ocupación global de las UCI contabilizadas por Sanidad por pacientes de COVID-19 es del 11,42%. En cuanto a la situación de capacidad asistencial y actividad de COVID-19 en cada comunidad autónoma, Cataluña tiene 2.288 pacientes COVID-19 ingresados, que ocupan el 9,36% de las camas. De ellos, 394 están en cuidados intensivos (32,35% de camas ocupadas). En números totales de ocupación UCI le sigue Andalucía, que tiene 149 personas en cuidados intensivos, lo que representa el 7,98% de las plazas.
0 Comentarios