Sanidad notifica 535 muertes por COVID-19 desde el viernes

El ruido exterior y la falta de limpieza son los problemas de los barrios de los que más se quejan los hogares en España
Imagen: Toni Albir | EFE
Tiempo de lectura: 4 min

Sanidad ha difundido el balance de afectados por coronavirus de este lunes, que informa de 535 muertes notificadas desde el viernes, último reporte oficial. En cuanto a los contagios, el número de casos en 24 horas es de 1.614. El global aumenta en 20.849 para un total de contagios desde el inicio de la pandemia de 3.153.971.

Publicidad

En cuanto a las vacunas, Sanidad ha informado de que, a fecha de hoy, 1.197.061 personas ya han recibido la pauta completa de vacunación. Además, se han administrado 3.090.351 dosis entre vacunas de Moderna, Pfizer y AstraZeneca. El total de dosis distribuidas es de 3.622.165. De ellas se han administrado el 85,3%. Aragón es la CCAA que más dosis, porcentualmente, ha administrado con el 95,7%. País Vasco, con el 72,8% de las dosis administradas, se sitúa a la cola en el ranking porcentual.

Muertes e ingresos en UCI

En los últimos 7 días, según el informe, ha habido 814 fallecidos por COVID-19. La mayor parte de las muertes en este período (150) corresponden a Andalucía. En cuanto a los ingresos en UCI con fecha de ingreso en los últimos 7 días, 274 pacientes están en la Unidad de Cuidados Intensivos, lo que supone 16 más que el viernes (258).

Fernando Simón: “Ya hay 11 CCAA que están por debajo de los 250 casos”

El director del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias (CCAES), Fernando Simón, ha afirmado este lunes que en cuanto a la incidencia acumulada a 14 días “ya hay 11 comunidades autónomas que están por debajo de los 250 casos” por cada 100.000 habitantes, siendo 252 la IA media en España. Esto, según Simón, confirma la tendencia descendiente que se viene observando en las últimas semanas. 

Por otro lado, Fernando Simón ha recordado que, en cuanto a la vacunación, “cada vez hay más evidencia de que la infección en personas que han recibido la vacuna es más leve”, lo que demostraría la efectividad del fármaco. 

Publicidad

En cuanto a la variante británica, que ocuparía ya “un 30% del espacio”, Simón ha reconocido “que no se está expandiendo tan rápido como se esperaba”: “La transmisión en España está ahora muy controlada gracias a las medidas que han implementado las CCAA, que no favorecen la transmisión de ninguna variante”.

El director del CCAES ha sido preguntado por un reciente preprint del físico Álex Arenas, Universidad Rovira i Virgili, en el que se concluye que de haber adelantado el confinamiento 7 días, se habrían reducido las muertes significativamente. Sobre ello, Simón ha señalado que no ha podido valorar el estudio y que prefiere “leerlo con cuidado antes”.

[Del ‘preprint’ al artículo científico: ¿cómo leer ciencia en tiempos de ‘infodemia’?]

La incidencia acumulada a 14 días, cerca de los 250 casos

Respecto a la incidencia acumulada a 14 días, el conjunto de España presenta una media de 252,19 casos por 100.000 habitantes, 42,53 casos menos que el viernes (294,72). Las regiones con mayor incidencia acumulada son Melilla (435,90), Madrid (383,41) y Ceuta (349,15). La tasa de positividad global es del 7,69%.

País Vasco y Madrid, la que más casos reportan

En los datos de contagios del último día, País Vasco es la CCAA que más casos confirmados comunica (281), seguida por Madrid (268) y la Comunitat Valenciana (171). En el cómputo global, en la Comunidad de Madrid se han registrado ya 576.700 positivos. Melilla y Ceuta son las zonas en las que menos casos hay registrados, 6.812 y 4.505, respectivamente.

Publicidad

Madrid y Cataluña, las CCAA con más ocupación en UCI

La ocupación global de las UCI contabilizadas por Sanidad por pacientes de COVID-19 es del 33,02%. En cuanto a la situación de capacidad asistencial y actividad de COVID-19 en cada comunidad autónoma, la Comunidad de Madrid, que es la que más pacientes en UCI tiene, contabiliza este lunes 3.226 pacientes COVID-19 ingresados en total, que ocupan el 18,58% de las camas. De ellos, 645 están en cuidados intensivos (46,88% de camas ocupadas).

Cataluña tiene 2.904 pacientes ingresados en total, lo que supone una ocupación del 11,44%. En esta región, hay 609 personas en cuidados intensivos, lo que representa el 41,01% de las plazas. Porcentualmente, hay cuatro regiones que superan el 40% de ocupación en UCI.

0 Comentarios

Ya no se pueden publicar comentarios en este artículo.