Sanidad notifica 702 muertes por COVID-19 desde el viernes

Fotografía: Julián Pérez | EFE
Tiempo de lectura: 5 min

Sanidad ha difundido el balance de afectados por coronavirus de este lunes, que informa de 702 muertes notificadas desde el viernes, último reporte oficial. En cuanto a los contagios, el número de casos en 24 horas es de 1.876. El global aumenta en 30.251 para un total de contagios desde el inicio de la pandemia de 3.086.286.

Publicidad

En cuanto a las vacunas, Sanidad ha informado de que, a fecha de hoy, 1.070.091 personas ya han recibido la pauta completa de vacunación. Además, se han administrado 2.561.608 dosis entre vacunas de Moderna, Pfizer y AstraZeneca. El total de dosis distribuidas es de 2.914.755. De ellas se han administrado el 87,9%. Aragón es la CCAA que más dosis, porcentualmente, ha administrado con el 98,5%. Ceuta, con el 68,8% de las dosis administradas, es la región que se sitúa a la cola en el ranking porcentual.

Muertes e ingresos en UCI

En los últimos 7 días, según el informe, ha habido 1.230 fallecidos por COVID-19. La mayor parte de las muertes en este período (245) corresponden a Andalucía. En cuanto a los ingresos en UCI con fecha de ingreso en los últimos 7 días, 370 pacientes están en la Unidad de Cuidados Intensivos, lo que supone 37 menos que el viernes (407).

Fernando Simón: “[Desde la OMS] han sido especialmente efusivos a la hora de valorar la evolución que está teniendo la tercera ola en España”

El director del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias (CCAES), Fernando Simón, ha aseverado este lunes en comparecencia que la reunión con la Organización Mundial de la Salud (OMS) “se mantiene desde el inicio de la pandemia”.

En este caso, cabe recordar que la semana pasada la OMS advertía a España que una desescalada precipitada podría ser perjudicial de cara a una cuarta ola. Preguntado sobre la reunión celebrada este lunes y la advertencia de la semana pasada, Simón ha señalado que dicha advertencia “no era necesaria que la hiciese la OMS”: “Ha quedado claro en todas las intervenciones que hay un riesgo si la relajación en las medidas es demasiado rápida”.

Publicidad

En ese sentido, el director del CCAES ha reiterado que está “totalmente de acuerdo con la opinión de la OMS”, y que todavía hay que tener “muchísimo cuidado con las medidas que vamos relajando”. Sobre la reunión, Simón ha asegurado que desde la OMS “han sido especialmente efusivos a la hora de valorar la evolución que está teniendo la tercera ola en España”: “El esfuerzo de todas las CCAA y de todos los españoles ha sido muy importante, me llena de satisfacción que la OMS se haya dado cuenta y lo haya reconocido en esta reunión”, ha añadido.

Respecto a la letalidad, Fernando Simón ha reconocido que todavía “es pronto para confirmar un descenso”, pero ha apuntado que “parece que se podría estar observando ya ese descenso”, algo que se podrá garantizar “en los próximos dos o tres días”. De momento, ha recordado que hay, de media, “cerca de 200 fallecidos diarios”.

La incidencia cae en las residencias

El director del CCAES también ha confirmado que “la incidencia en mayores de 65 años que están en residencias es menor que la incidencia en mayores de 65 que no están en residencias”: “Es decir, el grupo de edad que ya está vacunado tiene una incidencia menor que ese mismo grupo de edad que todavía no está vacunado”.

La incidencia acumulada a 14 días sigue descendiendo

Respecto a la incidencia acumulada a 14 días, el conjunto de España presenta una media de 416,91 casos por 100.000 habitantes, 79,1 casos menos que el viernes (496,01). Las regiones con mayor incidencia acumulada son Melilla (616,28), Madrid (559,37) y Castilla y León (508,35). La tasa de positividad global es del 8,57%.

País Vasco, la que más casos reporta

En los datos de contagios del último día, País Vasco es la CCAA que más casos confirmados comunica (363), seguida por Madrid (243) y Andalucía (195). En el cómputo global, en la Comunidad de Madrid se han registrado ya 563.644 positivos. Melilla y Ceuta son las zonas en las que menos casos hay registrados, 6.646 y 4.391, respectivamente.

Publicidad

Madrid y Andalucía, las CCAA con más ocupación en UCI

La ocupación global de las UCI contabilizadas por Sanidad por pacientes de COVID-19 es del 37,95%. En cuanto a la situación de capacidad asistencial y actividad de COVID-19 en cada comunidad autónoma, la Comunidad de Madrid, que es la que más pacientes en UCI tiene, contabiliza este lunes 4.046 pacientes COVID-19 ingresados en total, que ocupan el 22,87% de las camas. De ellos, 689 están en cuidados intensivos (48,73% de camas ocupadas). Andalucía tiene 3.429 pacientes ingresados en total, lo que supone una ocupación del 18,94%. En esta región, hay 664 personas en cuidados intensivos, lo que representa el 34,35% de las plazas.

En total hay ocho regiones que superan el 40% de ocupación en UCI, siendo La Rioja la única que supera el 50%. 

0 Comentarios

Ya no se pueden publicar comentarios en este artículo.