Sanidad notifica 254 muertes por COVID-19 en las últimas 24 horas

muertes en residencias
Fotografía: Luis Tejido | EFE
Tiempo de lectura: 5 min

Sanidad ha difundido el balance de afectados por coronavirus de este jueves, que informa de 254 muertes notificadas desde el miércoles, último reporte oficial. En cuanto a los contagios, el número de casos en 24 horas es de 2.676. El global aumenta en 6.037 para un total de contagios desde el inicio de la pandemia de 3.142.358.

Publicidad

En cuanto a las vacunas, Sanidad ha informado de que, a fecha de hoy, 1.308.913 personas ya han recibido la pauta completa de vacunación. Además, se han administrado 4.229.092 dosis entre vacunas de Moderna, Pfizer y AstraZeneca. El total de dosis distribuidas es de 5.583.955. De ellas, se han administrado el 75,7%. Andalucía es la comunidad autónoma de España que más dosis, porcentualmente, ha administrado con el 81,7%. País Vasco, con el 58,3% de las dosis administradas, se sitúa a la cola en el ranking porcentual.

Muertes e ingresos en UCI

En los últimos 7 días, según el informe, ha habido 681 fallecidos por COVID-19. La mayor parte de las muertes en este período (127) corresponden a Andalucía. En cuanto a los ingresos en UCI con fecha de ingreso en los últimos 7 días, 191 pacientes están en la Unidad de Cuidados Intensivos, lo que supone 17 menos que el miércoles (208).

La IA sigue descendiendo y solo 5 CCAA superan los 150 casos

Respecto a la incidencia acumulada a 14 días, el conjunto de España presenta una media de 153,28 casos por 100.000 habitantes, 6,29 casos menos que el miércoles (159,57). Las regiones con mayor incidencia acumulada son Melilla (379,25), Ceuta (278,38) y Madrid (253,11). En total hay cinco comunidades autónomas y las regiones de Ceuta y Melilla con una IA a 14 días superior a 150 casos. La tasa de positividad global es del 6,38%.

Madrid, la que más casos reporta

En los datos de contagios del último día, Madrid es la CCAA que más casos confirmados comunica (1.122), seguida por Castilla y León (223) y Andalucía (191). En el cómputo global, en la Comunidad de Madrid se han registrado ya 591.869 positivos. Melilla y Ceuta son las zonas en las que menos casos hay registrados, 7.070 y 4.704, respectivamente.

Publicidad

Sigue descendiendo la ocupación de UCI

La ocupación global de las UCI contabilizadas por Sanidad por pacientes de COVID-19 es del 25,44%. En cuanto a la situación de capacidad asistencial y actividad de COVID-19 en cada comunidad autónoma, Cataluña tiene 2.139 pacientes ingresados, lo que supone una ocupación del 8,46%. En esta región, hay 542 personas en cuidados intensivos, lo que representa el 37,07% de las plazas.

Le sigue, en cuanto a número total de pacientes ingresados en UCI, la Comunidad de Madrid, que tiene 2.335 pacientes COVID-19 ingresados, que ocupan el 13,64% de las camas. De ellos, son 525 los que están en cuidados intensivos (39,98% de camas ocupadas). Porcentualmente, ninguna región supera el 40% de ocupación en UCI.

Silvia Calzón sobre las medidas para Semana Santa: “Lo importante es que nos relacionemos siempre con las mismas personas”

La Comisión de Salud Pública ha acordado este jueves las medidas que se implementarán en Semana Santa y que se trasladarán al Consejo Interterritorial, medidas que pasan por el cierre perimetral de todas las comunidades autónomas y establecer un toque de queda para restringir la movilidad nocturna de las 22:00 a las 6:00 horas.

Sobre las medidas de cara a Semana Santa, Silvia Calzón, secretaria de Estado de Sanidad, ha apuntado que “la fórmula de estas medidas que irán al Interterritorial es de acción coordinada”: “La cuestión fundamental es que necesitamos que el mensaje sea unívoco. Tenemos que reducir nuestros contactos sociales. Más allá de que se limiten las unidades a seis o a cuatro, lo importante es que nos relacionemos siempre con las mismas personas, ya sean tres o sean cinco, es decir, que no haya una ruptura de nuestra burbuja”. 

Sobre movilidad con pasaporte de vacunación en el puente vacacional, el director del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias (CCAES), Fernando Simón, ha apuntado que es complicado que esté disponible para Semana Santa, pero que no hay que descartar nada. Calzón, por su parte, ha recordado que “el objetivo de la vacunación no es el de viajar”.

Publicidad

Preguntada por la Comunidad de Madrid y su posicionamiento sobre las medidas que se han acordado, Silvia Calzón ha asegurado que quienes acuden a las comisiones de Salud Pública no le han dicho nada específico sobre esta región. En este sentido, ha añadido que “el documento no se ha sometido a votación”: “Se ha debatido medida a medida, y hay medidas donde ha habido unanimidad y otras en las que no, es lo que me han transmitido. Es importante que el documento sea refrendado en el próximo Consejo Interterritorial [la próxima semana] donde cada consejero manifestará su opinión”. 

Silvia Calzón considera que aún estamos en “un momento crítico”: “Por fin empezamos a rozar de cerca la esperanza de la vacuna, pero todavía no hemos conseguido una cobertura de vacunación de la población que dificulte la transmisión del virus y, además, tenemos ciertas amenazas de nuevas variantes”, ha reconocido. 

0 Comentarios

Ya no se pueden publicar comentarios en este artículo.