Sanidad ha difundido el balance de afectados por coronavirus de este lunes, que informa de 467 muertes notificadas desde el viernes, último reporte oficial. En cuanto a los contagios, el número de casos en 24 horas es de 1.159. El global aumenta en 15.978 para un total de contagios desde el inicio de la pandemia de 3.204.531.
En cuanto a las vacunas, Sanidad ha informado de que, a fecha de hoy, 1.261.848 personas ya han recibido la pauta completa de vacunación. Además, se han administrado 3.829.465 dosis entre vacunas de Moderna, Pfizer y AstraZeneca. El total de dosis distribuidas es de 4.508.845. De ellas se han administrado el 84,9%. Ceuta es la región que más dosis, porcentualmente, ha administrado con el 100,9%. País Vasco, con el 65,7% de las dosis administradas, se sitúa a la cola en el ranking porcentual.
Muertes e ingresos en UCI
En los últimos 7 días, según el informe, ha habido 665 fallecidos por COVID-19. La mayor parte de las muertes en este período (133) corresponden a Andalucía. En cuanto a los ingresos en UCI con fecha de ingreso en los últimos 7 días, 155 pacientes están en la Unidad de Cuidados Intensivos, lo que supone 45 menos que el viernes (200).
Madrid, Ceuta y Melilla, las únicas regiones con una IA superior a 250
Respecto a la incidencia acumulada a 14 días, el conjunto de España presenta una media de 175,63 casos por 100.000 habitantes, 18,28 casos menos que el viernes (193,91). Las regiones con mayor incidencia acumulada son Melilla (367,69), Madrid (284,58) y Ceuta (264,22). La tasa de positividad global es del 6,62%.
País Vasco y Madrid, la que más casos reportan
En los datos de contagios del último día, País Vasco es la CCAA que más casos confirmados comunica (212), seguida por Madrid (176) y Castilla y León (138). En el cómputo global, en la Comunidad de Madrid se han registrado ya 586.913 positivos. Melilla y Ceuta son las zonas en las que menos casos hay registrados, 6.981 y 4.616, respectivamente.
Cataluña y Madrid, las CCAA con más ocupación en UCI
La ocupación global de las UCI contabilizadas por Sanidad por pacientes de COVID-19 es del 28,09%. En cuanto a la situación de capacidad asistencial y actividad de COVID-19 en cada comunidad autónoma, Cataluña, que es la que más pacientes en UCI tiene, contabiliza este lunes 2.413 pacientes COVID-19 ingresados en total, que ocupan el 9,6% de las camas. De ellos, 579 están en cuidados intensivos (39,02% de camas ocupadas). La Comunidad de Madrid tiene 2.575 pacientes ingresados en total, lo que supone una ocupación del 15,04%. En esta región, hay 573 personas en cuidados intensivos, lo que representa el 43,41% de las plazas. Porcentualmente, Madrid es la única comunidad autónoma que supera el 40% de ocupación en UCI.
Fernando Simón: “Las primeras dosis de Janssen estarán disponibles a finales de marzo o principios de abril”
El director del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias (CCAES), Fernando Simón, ha afirmado este lunes en rueda de prensa que “las primeras dosis de la vacuna Janssen estarán disponibles a finales de marzo o principios de abril”: “Parece que en breve la Agencia Europea del Medicamento la aprobará”, ha añadido.
El director del CCAES también ha señalado que la “evolución positiva que se observa en la letalidad en residencias [que está bajando] es probable que sea debida precisamente a las vacunas”.
Preguntado por el pasaporte de vacunación o pasaporte COVID, Simón ha explicado que “puede ser una herramienta magnífica para permitirnos controlar la transmisión entre países y para gestionar correctamente los casos y la gestión de los pacientes”. Sin embargo, a pesar de que considera que traerá “beneficios”, Simón ha apuntado que “puede traer algunos problemas”: “No todo es perfecto, hay puntos fuertes y débiles. Una vez se desarrolla una herramienta así, en una situación en la que no hay acceso universal a la vacuna, puede haber problemas para algunos grupos sociales”.
0 Comentarios