Sanidad notifica 388 muertes por COVID-19 en las últimas 24 horas

Foto: Román Aguilera | EFE
Tiempo de lectura: 4 min

Sanidad ha difundido el balance de afectados por coronavirus de este jueves, que informa de 388 muertes notificadas desde el miércoles, último reporte oficial. En cuanto a los contagios, el número de casos en 24 horas es de 4.323. El global aumenta en 14.515 para un total de contagios desde el inicio de la pandemia de 3.121.687.

Publicidad

En cuanto a las vacunas, Sanidad ha informado de que, a fecha de hoy, 1.144.556 personas ya han recibido la pauta completa de vacunación. Además, se han administrado 2.782.751 dosis entre vacunas de Moderna, Pfizer y AstraZeneca. El total de dosis distribuidas es de 3.622.165. De ellas, se han administrado el 76,8%. Aragón es la CCAA de España que más dosis, porcentualmente, ha administrado con el 89,2%. País Vasco, con el 67,2% de las dosis administradas, se sitúa a la cola en el ranking porcentual.

Muertes e ingresos en UCI

En los últimos 7 días, según el informe, ha habido 1.168 fallecidos por COVID-19. La mayor parte de las muertes en este período (228) corresponden a Andalucía. En cuanto a los ingresos en UCI con fecha de ingreso en los últimos 7 días, 282 pacientes están en la Unidad de Cuidados Intensivos, lo que supone 7 menos que el miércoles (289).

La incidencia acumulada a 14 días sigue descendiendo

Respecto a la incidencia acumulada a 14 días, el conjunto de España presenta una media de 320,81 casos por 100.000 habitantes, 29 casos menos que el miércoles (349,81). Las regiones con mayor incidencia acumulada son Melilla (527,25), Madrid (456,76) y Ceuta (415,21). Estas tres son las únicas que superan los 400 casos por 100.000 habitantes en incidencia acumulada a 14 días. La tasa de positividad global es del 8,17%.

Madrid, la que más casos reporta

En los datos de contagios del último día, Madrid es la CCAA que más casos confirmados comunica (1.662), seguida por País Vasco (475) y Castilla y León (394). En el cómputo global, en la Comunidad de Madrid se han registrado ya 570.874 positivos. Melilla y Ceuta son las zonas en las que menos casos hay registrados, 6.732 y 4.467, respectivamente.

Publicidad

Madrid y Andalucía, las CCAA con más ocupación en UCI

La ocupación global de las UCI contabilizadas por Sanidad por pacientes de COVID-19 es del 35,39%. En cuanto a la situación de capacidad asistencial y actividad de COVID-19 en cada comunidad autónoma, la Comunidad de Madrid tiene 3.439 pacientes COVID-19 ingresados, que ocupan el 19,68% de las camas. De ellos, 677 están en cuidados intensivos (48,43% de camas ocupadas). Le sigue Andalucía, que tiene 2.849 pacientes ingresados, lo que supone una ocupación del 15,71%. En esta región, hay 629 personas en cuidados intensivos, lo que representa el 32,52% de las plazas. Porcentualmente, hay cinco regiones que superan el 40% de ocupación en UCI.

Fernando Simón: “Ahora sí que queda menos, hay más gente vacunada y las vacunas funcionan”

Este jueves, el director del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias (CCAES), Fernando Simón, ha hecho un llamamiento a la población para enviar un mensaje de esperanza y de responsabilidad: “Merece mucho la pena el esfuerzo porque ahora sí que queda menos, hay más gente vacunada y las vacunas funcionan, lo estamos viendo”. 

Según Simón, España estaría cerca “de salir de esta situación”: “No podemos estropear lo que hemos conseguido hasta ahora. La responsabilidad es de todos”, ha añadido.

El director del CCAES ha apuntado que “cada día que pasa, ganamos un día a la epidemia”: “Es más probable que en unas semanas estemos en una situación buena. No podemos hacer que estas semanas se conviertan en un infierno”. 

Por ello, Simón ha recordado que todavía estaríamos “en alerta máxima, muy por encima de los umbrales” que se consideran favorables, por lo que “hay que mantener mucho el control”.

Publicidad

En cuanto a la vacunación, Simón ha señalado que “la vacuna de Jansen se autorizará previsiblemente a comienzos del segundo trimestre”. Mientras, “hay que priorizar porque no hay vacunas para todos, pero irán llegando, habrá para vacunas para todos”.

0 Comentarios

Ya no se pueden publicar comentarios en este artículo.