Sanidad notifica 320 muertes por COVID-19 en las últimas 24 horas

ANMAT grafeno
Dosis de la vacuna contra la COVID-19 / EFE/EPA/Andrea Fasani
Tiempo de lectura: 3 min

Sanidad ha difundido el balance de afectados por coronavirus de este miércoles, que informa de 320 muertes notificadas desde el martes, último reporte oficial. En cuanto a los contagios, el número de casos en 24 horas es de 3.835. El global aumenta en 7.026 para un total de contagios desde el inicio de la pandemia de 3.241.345.

Publicidad

La ministra de Sanidad, Carolina Darias, ha observado que los datos de este miércoles apuntan a un “cambio de tendencia”, dado que en diez CCAA “la incidencia acumulada a siete días supera al 50% de la incidencia acumulada a 14 días”. “Tenemos que revertir esta tendencia”, añadió. Respecto a los contagios, Darias destacó que la variante británica es prevalente “a nivel nacional en torno al 50%”, y que “supone el 70 o el 80% de los contagios” en determinados territorios de España, que no concretó. 

En los últimos 7 días, según el informe, ha habido 309 fallecidos por COVID-19. La mayor parte de las muertes en este período (69) corresponden a la Comunidad de Madrid. En cuanto a los ingresos en UCI con fecha de ingreso en los últimos 7 días, 173 pacientes están en la Unidad de Cuidados Intensivos, ocho menos que el martes (181).

Evolución de la vacunación

En cuanto a las vacunas, Sanidad ha informado de que, a fecha de hoy, 2.276.233 personas ya han recibido la pauta completa de vacunación. Además, se han administrado 6.620.093 dosis entre vacunas de Moderna, Pfizer y AstraZeneca. El total de dosis distribuidas es de 8.508.445. De ellas, se han administrado el 77,8%. Andalucía es el territorio que más dosis, porcentualmente, ha administrado con el 85,5%. Castilla-La Mancha, con el 71,7% de las dosis administradas, se situaría a la cola en el ranking porcentual.

El documento de Sanidad aporta también información de la vacunación entre los miembros de las Fuerzas Armadas. En este colectivo, de las 52.600 dosis repartidas se han administrado 15.777: un 30%.

La IA a 14 días supera los 132 casos

Respecto a la incidencia acumulada a 14 días, el conjunto de España presenta una media de 132,22 casos por 100.000 habitantes, 2,67 casos más que el martes (129,55). Las regiones con mayor incidencia acumulada son Melilla (511,06), Ceuta (253,61) y Madrid (228,14). En total hay cinco comunidades autónomas y las regiones de Ceuta y Melilla con una IA a 14 días superior a 150 casos. La tasa de positividad global es del 5,48%.

Publicidad

Madrid, la que más casos reporta

En los datos de contagios del último día, Madrid es la CCAA que más casos confirmados comunica (1.567), seguida por País Vasco (415) y Castilla y León (230). En el cómputo global, en la Comunidad de Madrid se han registrado ya 614.642 positivos. Melilla y Ceuta son las zonas en las que menos casos hay registrados, 7.669 y 4.997, respectivamente.

Cataluña y Madrid, CCAA con más ocupación UCI

La ocupación global de las UCI contabilizadas por Sanidad por pacientes de COVID-19 es del 18,64%. En cuanto a la situación de capacidad asistencial y actividad de COVID-19 en cada comunidad autónoma, Cataluña tiene 1.837 pacientes ingresados, lo que supone una ocupación del 7,25%. En esta región, hay 448 personas en cuidados intensivos, lo que representa el 31,80% de las plazas. Le sigue, en cuanto a número total de pacientes ingresados en UCI, la Comunidad de Madrid, que tiene 2.029 pacientes COVID-19 ingresados, que ocupan el 11,78% de las camas. De ellos son 431 los que están en cuidados intensivos (34,98% de camas ocupadas). 

0 Comentarios

Ya no se pueden publicar comentarios en este artículo.