En dos meses los contagios de los jóvenes entre 20 y 29 años se han reducido un 96%, a la par que el porcentaje de vacunación con pauta completa ascendía hasta el 72% en esta franja de edad. Aunque no hay un único factor que justifique la reducción de contagios, los expertos apuntan que es un claro ejemplo del efecto que está teniendo la vacunación.
Este caso muestra un efecto inesperado de las vacunas. Aunque las vacunas contra la COVID-19 no tenían como objetivo cortar la transmisión del virus, sino proteger de una enfermedad grave, se está viendo que también sirven para lo primero, como explica a Newtral.es Matilde Cañelles, Investigadora Científica del Centro Superior de Investigaciones Científicas (CSIC).
El caso de los menores de 30 años en España
El 22 de julio España notificó una incidencia acumulada en los últimos 14 días de 659 casos por cada 100.000 habitantes. Una cifra que a finales del mes anterior apenas superaba los 100 casos por cada 100.000 habitantes. Sin embargo, a pesar de que casi el 53% de la población estaba vacunada, el aumento de casos entre los grupos de edad que aún no contaban con mucha población con la pauta completa hizo que la IA se disparase.
Ese mismo día la IA14 del grupo de población entre 20 y 29 años registraba su máximo. Pasaba de menos de 300 casos por cada 100.000 habitantes a finales de junio a los 1.883 registrados el 22 de julio. Aproximadamente, 2 de cada 10 personas habían dado positivo en una prueba diagnóstica en los últimos 14 días.
Mientras que los casos registrados de personas de este grupo de edad durante todo el 2020 suponían un 16% del total, durante estos días los casos registrados por personas de este grupo de edad supusieron, de media, el 31%. Llegando a ser incluso el 39,82% de todos los notificados el 30 de julio, según los datos aportados por el Ministerio de Sanidad.
Dos meses después la IA en este grupo de personas se redujo un 96%, marcando 76 casos por cada 100.000 habitantes, y los casos de coronavirus suponen menos del 10% del total. En estos dos meses también ha crecido el porcentaje de personas con pauta completa desde el 13% hasta el 72%.
Las vacunas influyeron, pero no hay que olvidarse de las mascarillas
No hay un único factor que pueda justificar una reducción de los contagios, sino que se trata de “varias capas que influyen en que no se transmita el virus”, asegura Matilde Cañelles. Sin embargo, en este caso, “podría ser por la vacunación”.
La experta explica que esta relación puede estar justificada porque se ha comprobado que “al estar vacunados, no se elimina la transmisión, pero la baja”. Sin embargo, para ella, el factor más importante es el uso de la mascarilla.
En respuesta a Newtral.es, la investigadora del CSIC explica que “es muy complicado relacionar la vacunación con el descenso de contagios”. Cañelles explica que debido a las nuevas variantes y al descenso de la eficacia de la vacuna de Pfizer cuatro meses después de la vacunación, “es casi imposible de calcular el descenso de transmisión por vacunación”.
A nivel nacional no se ha producido una reducción similar
El 27 de enero de 2021, España registró la máxima incidencia acumulada, 889,93 casos por cada 100.000 habitantes. Desde ese día, la IA se redujo de manera continuada hasta los 127 casos por cada 100.000 casos registrados el 16 de marzo, un 85% menos, antes de volver a subir.
Sin embargo, en este caso no se controló con las vacunas (apenas en 3,6% de la población contaba con la pauta completa en ese momento), sino con restricciones de movilidad y en el ocio.
El descenso de la incidencia acumulada más cercano al del caso anterior lo encontramos si la comparamos con la actual, la mínima registrada desde el máximo marcado en enero. A 22 de septiembre, la IA es de 74 casos por cada 100.000, un 92% inferior, y más del 75% de la población ya cuenta con la pauta completa.
Fuentes:
- Matilde Cañelles, Investigadora Científica del Centro Superior de Investigaciones Científicas (CSIC).
- Informes de vacunación del Ministerio de Sanidad
- Informes de situación del coronavirus en España del Ministerio de Sanidad
0 Comentarios