Sanidad ha difundido el balance de afectados por coronavirus de este miércoles, que informa de 17 muertes notificadas desde el martes, último reporte oficial. La cifra total de fallecidos desde el inicio de la pandemia es de 80.969. En cuanto a los contagios, el número de casos en 24 horas es de 9.834. El global aumenta en 17.384 para un total de contagios desde el inicio de la pandemia de 3.897.996.
En los últimos 7 días, según el informe, ha habido 39 fallecidos por COVID-19. La mayor parte de las muertes en este período (13) corresponden a Andalucía.
Evolución de la vacunación: 19.982.080 personas, con pauta completa
En cuanto a la evolución de la vacunación, un total de 19.982.080 personas han recibido ya la pauta completa de vacunación. Son 451.852 más respecto al último informe del martes y representan un 42,1% del total de la población. En cuanto a las personas vacunadas con al menos una dosis, suman 26.996.373. El total de dosis administradas hasta ahora son 45.233.735, lo que suponen 689.411 más respecto al último informe.
[Dosis entregadas, personas vacunadas… Panel de evolución de la vacunación contra la COVID-19]
La IA a 14 días vuelve a riesgo extremo
Respecto a la incidencia acumulada a 14 días, el conjunto de España presenta una media de 252,16 casos por 100.000 habitantes, 26,81 puntos más que el martes (225,35). Las regiones con mayor incidencia acumulada son Cataluña (556,87), Cantabria (372,62) y Navarra (344,68). La tasa de positividad global es del 9,75%.
El documento de Sanidad apunta que el grupo de edad de 20 a 29 años es el que tiene una mayor incidencia acumulada a 14 días: 814,01 casos por cada 100.000 habitantes. En el caso de Cataluña, la CCAA con una mayor IA a 14 días, es de 2.009,09 casos en dicho grupo de edad, y de 1.473,71 en el grupo que va de los 12 a los 19 años.
Sanidad pide a los jóvenes que faciliten el rastreo
La incidencia acumulada a 14 días de la COVID-19 ha crecido casi 135 puntos desde el anterior Consejo Interterritorial (este miércoles supera los 252 casos por 100.000 habitantes). Por ello, la ministra de Sanidad, Carolina Darias, ha querido destacar en la rueda de prensa tras la Interterritorial que “en la última semana los brotes están asociados a viajes de fin de curso masivos”, y ha pedido a los jóvenes que “faciliten el rastreo” de los casos que se detecten. La incidencia acumulada en el grupo de edad de 20 a 29 años es de 814,01 casos por 100.000 habitantes, según el último informe de Sanidad.
“Sabemos que hay cansancio”, ha dicho Darias en alusión a los jóvenes, “pero el virus sigue ahí y va a por quien no está protegido”. La ministra ha insistido en que la “importancia de parar la propagación del virus con medidas que sabemos de su eficacia”, por lo que desde el Gobierno y las CCAA se pondrá el foco “en la vacunación”.
De otra parte, y en una información que ya adelantó laSexta, Carolina Darias ha confirmado que el Ministerio de Sanidad ha ofrecido cinco millones de test de antígenos para cribados masivos, de la reserva estratégica del Gobierno central, y rastreadores del Ejército para el seguimiento de los contagios. Darias ha añadido que ya hay CCAA “que han solicitado estos rastreadores y que tienen el informe favorable del ministerio de Sanidad”.
Cataluña y Castilla y león, las que más casos reportan
En los datos de contagios del último día, Cataluña es la CCAA que más casos confirmados comunica (3.063), seguida por Castilla y León (1.384) y Madrid (1.344). En el cómputo global, en la Comunidad de Madrid se han registrado ya 739.192 positivos. Melilla y Ceuta son las zonas en las que menos casos hay registrados, 9.316 y 5.999 respectivamente.
Madrid y Cataluña, las CCAA con más ocupación en UCI
La ocupación global de las UCI contabilizadas por Sanidad por pacientes de COVID-19 es del 6,55%. En cuanto a la situación de capacidad asistencial y actividad de COVID-19 en cada comunidad autónoma, la Comunidad de Madrid tiene 388 pacientes COVID-19 ingresados, que ocupan el 2,51% de las camas. De ellos, 118 están en cuidados intensivos (11% de camas ocupadas). En ocupación UCI le sigue Cataluña, que tiene 756 personas en cuidados intensivos, lo que representa el 3,09% de las plazas. En cuanto a la ocupación hay 158 pacientes ingresados, lo que supone un 13,21% de las camas