Sanidad ha difundido el balance de afectados por coronavirus de este lunes, que informa de 189 muertes notificadas desde el viernes, último reporte oficial. En cuanto a los contagios, el número de casos en 24 horas es de 1.564. El global aumenta en 15.501 para un total de contagios desde el inicio de la pandemia de 3.270.825. El documento de Sanidad señala que “Extremadura no ha podido actualizar todos sus nuevos casos por problemas técnicos”.
Muertes e ingresos en UCI
En los últimos 7 días, según el informe, ha habido 222 fallecidos por COVID-19. La mayor parte de las muertes en este período (43) corresponden a Andalucía. En cuanto a los ingresos en UCI con fecha de ingreso en los últimos 7 días, 202 pacientes están en la Unidad de Cuidados Intensivos, lo que supone 43 más que el viernes (159).
En cuanto a las vacunas, Sanidad ha informado de que, a fecha de hoy, 2.604.209 personas ya han recibido la pauta completa de vacunación. Además, se han administrado 7.571.439 dosis entre vacunas de Moderna, Pfizer y AstraZeneca. El total de dosis distribuidas es de 8.508.445. De ellas se han administrado el 89%. Ceuta es la región que más dosis, porcentualmente, ha administrado con el 98,6%. Murcia, con el 84,5% de las dosis administradas, se sitúa a la cola en el ranking porcentual.
El documento de Sanidad aporta también información de la vacunación entre los miembros de las Fuerzas Armadas. En este colectivo, de las 52.600 dosis repartidas se han administrado 22.527: un 42,8%.
La IA a 14 días sigue en ascenso
Respecto a la incidencia acumulada a 14 días, el conjunto de España presenta una media de 149,26 casos por 100.000 habitantes, 10,63 casos más que el viernes (138,63). Las regiones con mayor incidencia acumulada son Melilla (502,97), Ceuta (268,94) y Navarra (265,97). La tasa de positividad global es del 5,77%.
País Vasco y Madrid, la que más casos reportan
En los datos de contagios del último día, País Vasco es la CCAA que más casos confirmados comunica (298), seguida por Madrid (265), así como por Castilla y León (145) y Navarra (142). En el cómputo global, en la Comunidad de Madrid se han registrado ya 621.356 positivos. Melilla y Ceuta son las zonas en las que menos casos hay registrados, 7.783 y 5.066, respectivamente.
Cataluña y Madrid, las CCAA con más ocupación en UCI
La ocupación global de las UCI contabilizadas por Sanidad por pacientes de COVID-19 es del 18,76%. En cuanto a la situación de capacidad asistencial y actividad de COVID-19 en cada comunidad autónoma, Cataluña, que es la que más pacientes en UCI tiene, contabiliza este lunes 1.967 personas COVID-19 ingresadas en total, que ocupan el 7,9% de las camas. De ellos, 449 están en cuidados intensivos (32,35% de camas ocupadas). La Comunidad de Madrid tiene 2.146 pacientes ingresados en total, lo que supone una ocupación del 12,63%. En esta región, hay 439 personas en cuidados intensivos, lo que representa el 35,58% de las plazas.
Fernando Simón: “Cada semana vacunamos más y es importante para evitar una cuarta ola”
La incidencia acumulada a 14 días en España está muy cerca de superar los 150 casos, volviendo a valores de riesgo alto. El director del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias (CCAES), Fernando Simón, ha apuntado en su comparecencia de este lunes que se observa “una evolución ascendente a nivel nacional pero no homogénea en todas las CCAA”, ya que hay “una gran variabilidad”.
Según el documento de Sanidad de este lunes, hay cinco CCAA que tienen una IA superior a 150 casos: Asturias, Cataluña, Madrid, Navarra, País Vasco (a las que se suman las regiones de Ceuta y Melilla).
Simón ha señalado que si se consigue “mantener este valle durante unas semanas más, con el nivel de vacunación que se está consiguiendo, podríamos llegar a tener, si la tenemos, una [nueva] onda pandémica más suave”. En ese sentido, el director del CCAES ha apuntado que “cada semana vacunamos más”, algo que “es importante para evitar una cuarta ola”.
Será mañana martes, ha apuntado Simón, cuando se sepa “si tenemos una IA superior a los 150 casos”, ya que de momento se mantiene en 149 casos por cada 100.000 habitantes después de un ligero ascenso continuado en los últimos días.
Sobre la posibilidad de que haya una cuarta ola, Fernando Simón ha declarado que existiría como tal “cuando cuando hubiese un incremento claro de las tendencias ascendentes”: “Pero la evolución por comunidades autónomas ha sido muy variada. Hay comunidades que no han llegado a tener tres olas claramente diferenciadas y otras que ya han tenido cuatro olas claramente diferenciadas”, ha añadido.
Por eso, “a nivel nacional, si hay un incremento claro y estable sería probablemente una cuarta ola”, ha apuntado Simón, aunque ha recordado que “si entre todos somos capaces de mantener la disciplina y las medidas de control en Semana Santa, quizá no tenga sentido de hablar de cuarta ola, sino de pequeña ondulación o pequeño aumento”. “Es lo que me gustaría decir dentro de dos semanas y media”, ha declarado.
Sobre la vacunación, Simón se ha mostrado optimista, recordando que en España “el ritmo de vacunación nos podría permitir alcanzar el objetivo establecido por la Unión Europea, gracias también a la entrada de más vacunas”, un objetivo del 80% de mayores de 80 en abril y del 70% de la población general en verano.
Preguntado por los turistas extranjeros en Madrid, el director del CCAES ha apuntado que “las imágenes en los últimos días preocupan”: “Cualquier persona sensata sentiría preocupación”. Sin embargo, ha subrayado también que “no hay que exagerar”: “Una persona que viene de fuera, en principio, está sujeta a las mismas medidas de prevención a las que estamos sujetos cualquier español. Si no se cumplen esas medidas, ese riesgo podría existir”.
0 Comentarios