Sanidad notifica 17 muertes por COVID-19 desde el viernes

Centro de vacunación contra el coronavirus | Chema Moya (EFE)
Tiempo de lectura: 4 min

Sanidad ha difundido el balance de afectados por coronavirus de este lunes, que informa de 17 muertes notificadas desde el pasado viernes, último reporte oficial. En cuanto a los contagios, el número de casos en 24 horas es de 5.046. El global aumenta en 33.932 para un total de contagios desde el inicio de la pandemia de 3.971.124. El informe no aporta datos de Baleares y Cataluña, en ambos casos por “problemas técnicos”.

Publicidad

Además, en los últimos 7 días, según el informe, ha habido 32 fallecidos por COVID-19. La mayor parte de las muertes en este período (8) corresponden a Andalucía. 

Evolución de la vacunación: 21.789.996, con pauta completa

En cuanto a la evolución de la vacunación, un total de 21.789.996 personas han recibido ya la pauta completa de vacunación. Son 790.650 más respecto al último informe, del viernes, y representan un 45,9% del total de la población. En cuanto a las personas vacunadas con al menos una dosis, suman 27.994.332. El total de dosis administradas hasta ahora son 47.777.316, 1.164.827 más respecto al último informe.

[Dosis entregadas, personas vacunadas… Panel de evolución de la vacunación contra la COVID-19]

La IA a 14 días aumenta casi 52 puntos desde el viernes

Respecto a la incidencia acumulada a 14 días, el conjunto de España presenta una media de 368,03 casos por 100.000 habitantes, 51,86 puntos más que el viernes (316,17), sin recoger datos de Baleares y Cataluña. Las regiones con mayor incidencia acumulada son Cataluña (725,59), Castilla y León (660,73) y Navarra (548,10). La tasa de positividad global es del 13,24%.

Publicidad

Simón, preocupado por el impacto del COVID-19 en la atención primaria

El director del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias (CCAES), Fernando Simón, ha valorado el informe de Sanidad y ha destacado la “alta incidencia en los grupos de no vacunados”. Mientras que en los grupos mayores de 50 años la incidencia es inferior a 100, en otros grupos de no vacunados llega a 800, ha destacado. Simón achaca este hecho, al margen de a la falta de vacuna en los grupos de más incidencia, a que en estos grupos “no se están observando algunas medidas de prevención que se estaban observando previamente”.

Simón también ha recordado que aunque en los grupos más jóvenes “el impacto de la enfermedad es menor”, ello no implica que los casos “no existan”. El director del CCAES ha puesto como ejemplo la incidencia hospitalaria en los casos de personas entre 20 y 30 años, de los que necesitan ingreso hospitalario “entre dos y tres de cada 100 casos”. Por lo tanto, si aumentan los casos “aunque proporcionalmente no es excesivo, en números brutos si es un número alto”.

Por ello, ha advertido que aunque “no llegaremos a los niveles de olas previas”, en el caso de seguir con alta incidencia en los grupos no vacunados “podemos llegar a tener impactos en los hospitales” que ya están “soportando” los servicios de atención primaria”. 

Castilla y León, la que más casos reporta

En los datos de contagios del último día, sin datos de Cataluña y Baleares, Castilla y León es la CCAA que más casos confirmados comunica (1.135), seguida por Madrid (667) y País Vasco (592). En el cómputo global, la Comunidad de Madrid es la que más casos ha registrado desde el inicio de la pandemia con 747.259 positivos. Melilla y Ceuta son las zonas en las que menos casos hay registrados, 9.384 y 6.025, respectivamente.

Cataluña y Madrid, las CCAA con más ocupación en UCI

La ocupación global de las UCI contabilizadas por Sanidad por pacientes de COVID-19 es del 7,87%. En cuanto a la situación de capacidad asistencial y actividad de COVID-19 en cada comunidad autónoma, Cataluña tiene 1.296 pacientes COVID-19 ingresados, que ocupan el 5,29% de las camas. De ellos, 231 están en cuidados intensivos (18,90% de camas ocupadas). En ocupación UCI le sigue Andalucía, que tiene 122 personas en cuidados intensivos, lo que representa el 6,49% de las plazas.

0 Comentarios

Ya no se pueden publicar comentarios en este artículo.