Sanidad ha difundido el balance de afectados por coronavirus de este lunes, que informa de 23 muertes notificadas desde el pasado viernes, último reporte oficial. En cuanto a los contagios, el número de casos en 24 horas es de 4.317. El global aumenta en 32.607 para un total de contagios desde el inicio de la pandemia de 3.866.475.
Además, en los últimos 7 días, según el informe, ha habido 40 fallecidos por COVID-19. La mayor parte de las muertes en este período (11) corresponden a Andalucía.
Evolución de la vacunación: 19.135.448, con pauta completa
En cuanto a la evolución de la vacunación, un total de 19.135.448 personas han recibido ya la pauta completa de vacunación. Son 669.086 más respecto al último informe, del viernes, y representan un 40,3% del total de la población. En cuanto a las personas vacunadas con al menos una dosis, suman 26.505.676. El total de dosis administradas hasta ahora son 43.959.621, 1.166.638 más respecto al último informe.
[Dosis entregadas, personas vacunadas… Panel de evolución de la vacunación contra la COVID-19]
La IA a 14 días aumenta 51 puntos desde el viernes
Respecto a la incidencia acumulada a 14 días, el conjunto de España presenta una media de 204,16 casos por 100.000 habitantes, 51,34 puntos más que el viernes (152,82). Las regiones con mayor incidencia acumulada son Cataluña (439,81), Cantabria (304,34) y Navarra (241,99). La tasa de positividad global es del 8,38%.
Cataluña, la que más casos reporta
En los datos de contagios del último día, Cataluña es la CCAA que más casos confirmados comunica (1.373), seguida por Castilla y León (534) y Navarra (508). En el cómputo global, la Comunidad de Madrid es la que más casos ha registrado desde el inicio de la pandemia con 736.016 positivos. Melilla y Ceuta son las zonas en las que menos casos hay registrados, 9.308 y 5.996, respectivamente.
Cataluña y Madrid, las CCAA con más ocupación en UCI
La ocupación global de las UCI contabilizadas por Sanidad por pacientes de COVID-19 es del 6,73%. En cuanto a la situación de capacidad asistencial y actividad de COVID-19 en cada comunidad autónoma, Cataluña tiene 621 pacientes COVID-19 ingresados, que ocupan el 2,53% de las camas. De ellos, 147 están en cuidados intensivos (12,28% de camas ocupadas). En ocupación UCI le sigue la Comunidad de Madrid, que tiene 131 personas en cuidados intensivos, lo que representa el 12,16% de las plazas. En cuanto a la ocupación hay 390 pacientes ingresados, lo que supone un 2,52% de las camas.
Fernando Simón: “Estamos en una situación en la que es difícil valorar las medidas a implementar”
El director del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias (CCAES), Fernando Simón, ha reconocido este lunes que los datos no son favorables pero que, de momento, “estamos en una situación en la que es difícil valorar las medidas a implementar”. Sí ha señalado que “entre inmunizados la tasa de hospitalización es muchísimo más baja que entre los no inmunizados”.
Preguntado sobre si el Gobierno se ha precipitado eliminando la mascarilla al aire libre, Simón ha recordado que “no están eliminadas en las aglomeraciones”, sino solo “en el exterior con una serie de condiciones muy concretas”. “Donde hay riesgo de transmisión, hay que usar mascarilla”, ha añadido.
Sobre esas situaciones, el director del CCAES ha apuntado que hay mayor riesgo de transmisión en “lugares con mucha gente reunida, donde hay más facilidad para dejar de cumplir medidas de control, sobre todo si es en interiores y hay gente de diferentes territorios con situaciones epidemiológicas diferentes”.
También ha señalado, respecto a la apertura de España al turismo, que “las condiciones que se ponen garantizan que las personas que vienen tienen muy poca probabilidad de estar infectadas”, pero que, en cualquier caso, “la movilidad, en general, conlleva la movilidad del virus”.
0 Comentarios