Sanidad notifica 91 muertes por COVID-19 desde el viernes

Tiempo de lectura: 5 min

Sanidad ha difundido el balance de afectados por coronavirus de este lunes, que informa de 91 muertes notificadas desde el viernes, último reporte oficial. En cuanto a los contagios, el número de casos en 24 horas es de 1.017. El global aumenta en 11.067 para un total de contagios desde el inicio de la pandemia de 3.647.520.

Publicidad

Además, en los últimos 7 días, según el informe, ha habido 95 fallecidos por COVID-19. La mayor parte de las muertes en este período (20) corresponden a Andalucía.

Evolución de la vacunación: 8.130.648 personas, con pauta completa

En cuanto a la evolución de la vacunación, un total de 8.130.648 personas han recibido ya la pauta completa de vacunación. Son 265.335 más respecto al último informe, del pasado viernes, y representan un 17,1% del total de la población. En cuanto a las personas vacunadas con al menos una dosis, suman 16.709.939. El total de dosis administradas hasta ahora son 24.534.056, 571.691 más respecto al último informe.

[Dosis entregadas, personas vacunadas… Panel de evolución de la vacunación contra la COVID-19]

La IA a 14 días, sigue en descenso y por debajo de 130

Respecto a la incidencia acumulada a 14 días, el conjunto de España presenta una media de 129,41 casos por 100.000 habitantes, 6,36 puntos menos que el viernes (135,77). Las regiones con mayor incidencia acumulada son País Vasco (219,59), Madrid (202,30) y Melilla (199,83). La tasa de positividad global es del 4,94%.

Publicidad

País Vasco, la que más casos reporta

En los datos de contagios del último día, País Vasco es la CCAA que más casos confirmados comunica (233), seguida por Madrid (171) y Castilla  y León (122). En el cómputo global, en la Comunidad de Madrid se han registrado ya 710.024 positivos. Melilla y Ceuta son las zonas en las que menos casos hay registrados, 9.043 y 5.795, respectivamente.

Madrid y Cataluña, las CCAA con más ocupación en UCI

La ocupación global de las UCI contabilizadas por Sanidad por pacientes de COVID-19 es del 16,71%. En cuanto a la situación de capacidad asistencial y actividad de COVID-19 en cada comunidad autónoma, la Comunidad de Madrid tiene 1.581 pacientes COVID-19 ingresados, que ocupan el 9,33% de las camas. De ellos, 447 están en cuidados intensivos (35,39% de camas ocupadas). Le sigue Cataluña, que tiene 935 pacientes ingresados, lo que supone una ocupación del 3,73%. En esta región, hay 313 personas en cuidados intensivos, lo que representa el 23,46%  de las plazas.

Fernando Simón: “Habría que bajar un poco el tono de euforia con que venga el turismo”

Este lunes, el director del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias (CCAES), Fernando Simón, ha señalado respecto al retorno del turismo que “no es un problema que venga gente desde el Reino Unido”, ya que la incidencia a 14 días allí “es baja, de 41 casos cada 100.000 habitantes”: “El problema es la euforia: los turistas vendrán y con las coberturas de vacunación, si hubiese un brote generado por turistas tendría un impacto menor de lo que podríamos pensar. Pero habría que bajar un poco el tono de euforia con que venga el turismo, de que venga todo el mundo a España. Se puede decir en voz alta o en voz baja y yo preferiría que se dijera en voz baja”, ha añadido. 

Simón ha recordado que, además de la incidencia, el número de fallecidos también desciende aunque es un valor que lo hace “más lentamente”: “Aun así, en las últimas tres o cuatro semanas hemos pasado de tener 60 fallecidos diarios a tener, ahora, entre 30 y 40 diarios”. Es por eso que aunque se muestra optimista respecto al ritmo de vacunación, Simón ha incidido en que “vacunarse no implica estar inmunizado al 100%”: “La efectividad es del 90% aproximadamente, es decir, que 1 de cada 10 vacunados todavía puede infectarse”. 

Por ello, el director del CCAES ha insistido en que incluso con la vacuna es necesario “seguir manteniendo cuidado a la hora de relacionarse con otros grupos poblacionales”: “En los próximos días y semanas se irán modificando recomendaciones y normas, y los grupos no vacunados deberán tener la precaución de seguir cumpliendo estas medidas de manera más estricta si cabe”.

Publicidad

Por último, y respecto a la posibilidad de no usar mascarilla, Fernando Simón ha señalado que “las mascarillas son obligatorias ahora mismo por ley”: “Modificar una ley no se hace en dos días. Aunque hoy mismo dijéramos que se reduce el uso en determinadas situaciones, llevaría un tiempo modificar eso”.

0 Comentarios

Ya no se pueden publicar comentarios en este artículo.